Secciones

Expertos dan las claves para entretener a los niños en vacaciones de invierno

Se recomienda olvidarse del colegio y fomentar la creatividad con actividades manuales.
E-mail Compartir

Medios regionales

"Estoy aburrido, ¿qué hago?", es una frase que los papás de niños en vacaciones suelen escuchar por estos días, pese a que se esfuercen porque sus hijos lo pasen bien.

La próxima semana se inician las vacaciones de invierno y, pensando en este período, es que dos especialistas entregan consejos para que estudiantes y adultos los aprovechen, y vuelvan luego con las pilas recargadas a sus actividades cotidianas.

1Olvidar el colegio: La psicóloga de Clínica Vespucio, Mercy Iriarte, asegura que es útil fomentar el estudio sólo en caso de que los niños hayan reprobado algún curso, o deban rendir pruebas inmediatamente después de las vacaciones.

La especialista plantea que los estudiantes deben tener tiempo para el ocio y salir de la rutina escolar. "Estos momentos sirven para crear, jugar e imaginar", asegura.

Mientras, Teresa Quintana, directora del Centro de Estudios y Atención a las Personas (Ceap) de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), también explica cómo tener buenas vacaciones con los niños.

A juicio de la especialista, es mejor dejar los cuadernos en reposo. "Los niños deben descansar en las vacaciones, por algo son vacaciones. Cuando los adultos tienen vacaciones, no les gusta que los llenen de trabajo. Quieren tener tiempo libre y realizar otras actividades". Con los niños es igual, recalca.

2Evitar dedicar todo el tiempo a la televisión y juegos electrónicos: La psicóloga de la UAI dice que no es bueno "llenar los espacios libres con la televisión o juegos digitales.

"Está bien que vean un rato monitos o usen, dependiendo de la edad, juegos electrónicos o digitales. Pero el niño necesita mover su cuerpo, desplegar su motricidad y descargar energía. Es importante realizar actividades que le permitan moverse...".

3Jugar al aire libre: Salir a un parque cercano, pasear en un museo u caminar en la playa permitirán que el niño realice actividades físicas.

"Es importante que puedan estar afuera, que tengan desplazamiento, si es posible juntarlos con los primos con los que no se ve nunca, o que se junten con los niños del lugar donde viven o, si puede, invitar a sus compañeros del colegio a jugar".

4Incentivar la creatividad: Quintana explica cómo se puede fomentar la creatividad infantil en el hogar. Básicamente, fomentar las manualidades y la cocina: "Todo lo que signifique, dependiendo de los intereses y las habilidades de los niños, cosas para hacer manualidades: lana, tempera, plasticina o arena. También es bueno cocinar juntos, hacer galletas y ese tipo de actividades.