Secciones

Crecen las enfermedades respiratorias en la región

E-mail Compartir

La Seremi de Salud realizó un llamado a la precaución ante el aumento registrado por las consultas por enfermedades respiratorias en las últimas semanas, cuando se espera el peak de circulación viral en los próximos días.

Las consultas en las unidades de emergencias, SAPU y en la atención primaria de salud nuevamente han tenido un incremento siendo la mayor incidencia en los casos del Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) que aumenta de un 40,6 % a un 46,9% del total.

Se deber señalar un incremento en las consultas por casos de neumonía en los centros de atención primaria en relación a los adultos mayores de un 14,8 % a un 21,9%, una de las enfermedades de mayor complicación.

Frente al tema, de los casos detectados y analizados, un 81,0% corresponden a VRS, un 11,0% a la parainfluenza, solo un 2,4% el adenovirus, y un 3,6% corresponden a la influenza tipo A y a la influenza tipo B.

Lo intimidaron con puñal para robarle el celular

Madre denuncia que el hecho ocurrió en el frontis del liceo Eduardo de la Barra y que otros alumnos también han sido asaltados.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

El jueves a las 14.00 horas, V.R.C., de 13 años, vivió una experiencia que lo tiene tan asustado, que no quiere volver al colegio. Resulta, que cuando salió de sus clases en el liceo Eduardo de la Barra, dos sujetos lo atacaron con un cuchillo para que les entregara el celular.

De acuerdo al relato de su madre, la porteña Andrea Cid, el adolescente iba con un compañero cruzando el paso peatonal cuando dos antisociales lo interceptaron. "Mi hijo iba caminando con su compañero cuando en medio del paso de cebra se le acercaron. Él cuenta que vio que su compañero se adelantó un poco porque sintió que venían dos jóvenes atrás y que eso le llamó la atención. Entonces los dos tipos lo agarran y se lo llevan a la calle San Francisco", lamenta la mujer.

El compañero se queda presenciando la escena y se comunica con su madre para que les ayude. V.R.C., en tanto, es amenazado con un arma blanca.

"Lo agarran del cuello y lo amenazan diciéndole que tienen a sus papás en la cana y que es mejor que entregue el celular. Se lo sacan del bolsillo, lo tironean, lo tratan a garabatos y se van. Mi hijo después me contaba aterrado que pensó que lo iban a matar porque se acordaba de la noticia de la joven en Santiago que aunque entregó el auto igual la mataron", sostiene la porteña.

Pide seguridad

Posterior al asalto, el compañero testigo se acercó a la dirección del liceo para entregar su versión de los hechos. "Yo iba camino a la comisaría cuando me llaman y voy al liceo para ver lo que dijo este niño. Ahí la directora le pregunta a mi hijo si los conocía (a los asaltantes) y esto me descoloca porque si hace ese tipo de preguntas es porque hay un precedente. Mi hijo es nuevo, recién llegó a octavo y que le pase esto, no puede ser. Después me doy cuenta que hay otra niña de segundo medio que también fue asaltada y eso indica que no es un hecho fortuito", señala.

Luego de pedir explicaciones en el liceo, la madre se dirigió a Carabineros para hacer una denuncia. "Ahí estuve alrededor de cuatro horas y media y me tomaron una cachá' de papeles. Yo estaba impactada porque más importante era la pérdida de un carné que el asalto a mi hijo. Luego fui a la Policía de Investigaciones para hacer otra denuncia, pero no se podía porque ya la había hecho en Carabineros", declara.

Desde ese cuartel le recomendaron que fuera a la fiscalía. "Fui hoy (ayer) y me dijeron que Carabineros aún no despacha el documento siendo que es un robo con intimidación", reclama. Con todo, la porteña espera que no se repita. "Yo no quiero que me devuelvan el celular, quiero seguridad porque si mi hijo hubiera reaccionado mal, defendiendo su bien, lo más probable es que otra sería la historia. Lo mismo le puede pasar a otro niño que quizás porque los papás le dicen que cuide el celular, no lo quieren entregar y lo amenazan con cuchillos", enfatizó.

¿Qué dice el liceo?

La Estrella se contactó con la directora de Educación, Cecilia Pinochet, para obtener una declaración de este caso. Ante este requerimiento, informaron que lo harían durante la jornada de hoy.

Profe de la Upla investiga el terremoto de Ecuador

E-mail Compartir

El académico de la Upla, Manuel Contreras López, formó parte del primer equipo internacional autorizado para entrar a la zona cero donde se desencadenó el terremoto de Ecuador, gracias a un trabajo conjunto con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM.

"Existe bastante interés en Ecuador y en la comunidad internacional por conocer cuáles fueron las aceleraciones que tuvo ese sismo. Lamentablemente, Ecuador no ha compartido con la comunidad internacional las mediciones y datos de este movimiento, además existe la duda si los sismógrafos estaban funcionando en ese momento", indicó el docente, quien se desempeñó en un trabajo en terreno en Ecuador con la misión de levantar los datos de los acelerógrafos se sumó un trabajo de campo de casi 3 mil kilómetros dentro del territorio visitando esencialmente las zonas más comprometidas con el sismo.

"Nosotros en días levantamos información de 2.700 edificios adicionales, quintuplicando el esfuerzo que se había hecho", explicó el académico de la universidad porteña.