Secciones

Apareció profundo agujero en pleno patio de un jardín infantil

En el momento en que se produjo el hundimiento del terreno no había niños en el recinto donde también funciona el programa Chile Crece Contigo. El terreno cedió y dejó al descubierto antiguo pozo de más de 15 metros de profundidad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un gran susto se llevaron las encargadas del proyecto educativo que funciona en la sede vecinal de la población Las Rosas en Quilpué y al que asisten 14 niños y niñas de entre los 2 y los 4 años y medio de edad. Si bien ese día, por fortuna los pequeños se habían retirado a las 13 horas debido a que en la tarde se desarrollaría un taller para adultos, lo cierto es que el susto no dejó de ser.

Tal como lo reconoce la encargada del jardín familiar, Marisol Pezo, cerca de las 16 horas y cuando una vecina cruzaba el patio para participar del taller "Nadie es perfecto" del Programa Chile Crece Contigo, se sintió un ruido extraño que dejó al descubierto un pedazo de historia del barrio que nadie conocía.

"Una señora cuando iba caminando sintió que algo se cayó de la nada, se hundió la tierra y al verlo era un hoyo y en ese hoyo había un pozo del que no había conocimiento que existía porque se trata de una estructura antigua de por lo menos 60 o 70 años atrás. Estaba cubierto sólo por tierra, tenía una capa más o menos de uno 40 centímetros de cemento porque igual quedó un poco de cemento y encima estaba la tierra", explicó Marisol.

Acciones

Al percatarse de lo que se trataba y cerciorarse de que nadie resultó lesionado, la encargada del recinto tomó de inmediato contacto con el municipio,

"Vino Emergencias y luego trajeron ese tablón con el cual se encuentra tapado. Las clases se encuentran suspendidas desde el mismo día miércoles hasta que se rellene el hoyo. Estamos haciendo las redes que son entre Junji , municipio, junta de vecinos y estamos esperando que vengan tapar este hoyo", detalló la encargada.

Algo contrariada con la información aparecida en TV, Marisol Pezo precisó que los niños nunca estuvieron en riesgo y que el lugar donde apareció el pozo no es utilizado por los niños.

"Lo que salió en TV es falso porque al momento en que ocurrió esto no estábamos trabajando con niños, no había niños a esa hora, se habían retirado a las 13 horas. Además este patio donde ocurrió esto no lo ocupan los niños, el que ocupamos se ubica en la zona posterior y se encuentra cerrado", aclaró.

Marisol Pezo añadió que para mayor tranquilidad y seguridad de las personas que asisten y trabajan en este recinto, se coordinará con la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji un estudio sobre el estado del suelo donde se encuentra instalada la sede social.

"Con Junji estamos trabajando para que se haga un estudio sobre el estado de suelo para la seguridad y tranquilidad de todos", acotó Marisol Pezo.

Desde la Junji se dio a conocer que inmediatamente originada esta situación se informó de la medida a los padres y apoderados del centro, de manera que pudieran organizarse ante el cierre temporal del PMI.

Entendiendo que el municipio debe evaluar el terreno para luego proceder a los trabajos, la Junji determinó iniciar las actividades del PMI el 25 de julio siempre que los trabajos se hayan efectuado.

"Como Junji debemos velar por la seguridad de nuestros niños y niñas, es por esto que ante el hecho decidimos inmediatamente suspender las actividades hasta conocer el origen del socavón y descartar que algo similar vuelva a ocurrir", declaró la directora regional de Junji, Priscila Corsi quien ademàs agradeció la colaboración del municipio en las acciones para subsanar este problema.

El PMI de Quilpué lleva 25 años funcionando en el mismo terreno, y esta es la primera vez que se registra una emergencia como ésta.

No es un jardin infantil

E-mail Compartir

Existen distintos programas que permiten brindar atención a los niños que no pueden concurrir a un jardín tradicional, uno de ellos es el Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI) un proyecto educativo que la comunidad elabora asesorada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y que está dirigido a niños y niñas menores de seis años de edad que en su barrio o sector no cuentan con jardines infantiles o salas cuna, o no disponen de vacantes en ellos. El PMI, a la vez, apunta a que la familia participe activamente en el cuidado y la educación de sus hijos a través del voluntariado de madres, abuelas, tías o vecinas que han trabajado con niños o tienen interés y tiempo para hacerlo.