Secciones

Colegio de periodistas es patrimonio inmaterial

E-mail Compartir

En el marco de 13° Aniversario de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad y del 60° aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, la Municipalidad de Valparaíso entregó la nominación de "Patrimonio Cultural Inmaterial" al Colegio Regional de Periodistas.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Casa Consistorial, con la presencia del alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; concejales, el presidente del Colegio Regional de Periodistas, Daniel Lillo; periodistas en ejercicio y retirados, entre otros invitados.

La nominación fue entregada por el alcalde Jorge Castro, al Colegio Regional de Periodistas, quienes se encuentra celebrando los 60 años del Colegio de Periodistas de Chile, entidad gremial que fue fundada el 11 de julio de 1956, agrupando a quienes tengan la calidad de periodistas de acuerdo a la legislación vigente. En la ocasión, Daniel Lillo agradeció la nominación señalando que "hoy se ha reconocido al Colegio de Periodistas como Patrimonio Cultural Inmaterial dentro del aspecto que Valparaíso tiene también están sus instituciones.

PDI de Limache aclara fraude en venta de terreno por internet

E-mail Compartir

Efectivos de la Brigada de Investigación Criminal Limache esclarecieron un delito de estafa en contra de un hombre de 45 años, quien adquirió una propiedad que se encontraba a la venta de manera fraudulenta, a través de internet.

De acuerdo a información aportada por la PDI, el imputado V.M.R.N. (53) ofertó el terreno en una conocida página de ventas de la web, donde captó a la víctima a quien le exhibieron documentación falsa para concretar el engaño lo que le significó un perjuicio económico de 5 millones de pesos.

Cabe señalar, que el afectado se percató de la estafa en el Conservador de Bienes Raíces de la comuna, donde fue informado que los documentos firmados por ambas partes para concretar la venta, no tenían validez legal.


Villa Alemana: mil 200 vecinos beneficiados con exámenes gratis

Más de mil 200 vecinos de Villa Alemana y Peñablanca son favorecidos con exámenes gratuitos de densitometría ósea, que consiste en la medición del calcio en los huesos para prevenir la osteoporosis.

Este completo operativo que se desarrolla gracias a un convenio entre el municipio y la ONG Acción Vive, tiene lugar durante toda la presente semana en salón del Rotary Club de Villa Alemana (calle Patricio Lynch Nº60).

Para acceder a esta evaluación, los interesados se inscribieron previamente en la Unidad Social de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Accidentes laborales registraron una baja

E-mail Compartir

Un notorio avance en materia de seguridad y salud laboral marcó la gestión 2015 de Mutual de Seguridad CChC, en el marco de su cuarta Cuenta Pública de la región, actividad que presentó gestión y resultados de la organización en materia de seguridad y salud ocupacional, así como los estados financieros, iniciativas y planes de trabajo para el futuro. El gerente de Clientes V Región de Mutual de Seguridad CChC, Pedro Retamal, dio cuenta del positivo balance de la organización durante el año recién pasado, indicando que cerró el ejercicio 2015 con una tasa de accidentabilidad de Trabajo de 4,40% -entre sus 63.061 trabajadores afiliados- lo que significó haber disminuido un 0,77%, en comparación con la tasa de 5,17%, de 2014.

Además, destacó que "En los últimos 5 años la Mutual de Seguridad ha duplicado su cantidad de trabajadores cubiertos en la V Región, este crecimiento explosivo ha significado un importante ingreso de empresas que corresponden a empresas tradicionales de la V región, además del sector PYME y emprendedores, que han querido incorporar cultura de seguridad y gestión preventiva en el manejo de sus empresas.

Sepa cómo funciona la nueva ley del control preventivo de identidad

Entró en vigencia el martes y además de prevenir ilícitos, busca pillar a los que tienen órdenes de arresto pendientes.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Este martes 5 de julio, con 34 votos a favor y 14 en contra, el Senado aprobó el "control preventivo de identidad", una instancia en la que tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI), tendrán la facultad de requerir a cualquier persona mayor de 18 años que ande circulando por la vía pública.

Para ello se han dispuesto dispositivos electrónicos, huella digital o cédula de identidad, con el objetivo de prevenir ilícitos, ya que según Carabineros, en el país existen unos 60 mil individuos que andan por las calles con causas pendientes.

En este sentido, la ley establece que el ciudadano sólo podrá ser detenido por tres causas: si se niega a la realización del mismo, si entrega una identidad falsa o si se comprueba alguna orden de detención vigente.

Si no anda con carné

El Coronel Andrés Gallegos Durán, Prefecto de Radiopatrullas e Intervención Policial, señala que el proceso es rápido y que no hay que temerle. "Es un procedimiento tremendamente rápido y breve. Tenemos la tecnología como es el uso del dispositivo Simccar que es el sistema móvil de Carabineros, en donde podemos consultar y comprobar en menos de un minuto, la identidad de cualquier persona. Es un procedimiento simple al cual no debemos temer. Sólo los delincuentes", declaró.

Asimismo, comentó que la persona no se debe preocupar si no anda con su carné. "A este control están sujetos los mayores de edad y que pueden acreditar su identidad a través de su cédula de identidad, licencia de conducir, tarjeta de estudiante o también dando el número del carné. Nosotros, a través de este dispositivo (Simccar), podemos comprobar todos los datos y como nos aparece la foto, podemos comprobar que esa persona es la que estamos controlando", aseveró.

Para llevar a cabo el procedimiento, el Coronel Gallegos precisó que de acuerdo al Código Procesal Penal, "se puede hacer un control de identidad, registro de vehículo y/o vestimenta, si hay indicios de que la persona haya participado o vaya a participar en un delito", pero que "este control sólo tiene el fin de acreditar la identidad y si tiene algún tipo de causa pendiente".

Discriminación

Otro punto importante es la discriminación, ya que desde el ministerio de Justicia trascendió que la gente se puede amparar en la Ley Zamudio si se siente pasada a llevar.

"Esta ley establece a Carabineros estandarizar un sistema de reclamos ante la persona que se sienta discriminada o si se hace mal uso de esta facultad. Se acogerán estos reclamos y serán investigados", aseguró el Prefecto de Radiopatrullas e Intervención Policial.

Sin embargo, acotó que eso no debería pasar, puesto que las policías trabajan con un estudio y análisis criminal, que es la georreferenciación del delito. "Así que vamos a estar en las horas y lugares en donde se están cometiendo distintos tipos de delito", detalló.

De todas maneras, ambas instituciones (Carabineros y PDI) deberán entregar un informe trimestral al ministerio del Interior, detallando el funcionamiento del artículo. En cuanto a cifras, a nivel regional todavía no se pueden detallar pues se trata de una ley reciente. No obstante, en Santiago ya se han efectuado 2 mil controles de identidad.

Por sospecha

Esta ley no se debe confundir con la detención por sospecha y que se derogó en 1998. Aquella señalaba, tras la modificación que tuvo durante la dictadura, que la policía estaba obligada a detener a quien "anduviere con disfraz o de otra- manera que dificulte o disimule su verdadera identidad y rehusare darla a conocer".