Secciones

Arde Troya por millonarias pensiones en Gendarmería

Gobierno anuncia "intervención total", lo que incluye sumario y auditoría. Suboficiales piden la salida de la ministra de Justicia y el director Arce.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El escándalo por las abultadas jubilaciones detectadas al interior de Gendarmería, luego de que se conociera la pensión de más de 5 millones que recibirá la ex esposa del diputado PS Osvaldo Andrade, Myriam Olate, así como otros funcionarios, está lejos de terminar.

El gobierno, a través de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, ordenó una "intervención total" de Gendarmería, luego del escándalo generado por el aumento injustificado de remuneraciones del personal y la consecuente entrega de altísimas pensiones, así como por el relajo de medidas de seguridad para la custodia de internos.

El plan de intervención estará a cargo del subsecretario de la cartera, Ignacio Suárez, según informó El Mercurio.

Además, el ministerio dispuso la realización de un sumario para "determinar la probable existencia de responsabilidades administrativas en eventuales aumentos injustificados de remuneraciones".

Ciro Cornejo, abogado de la Fiscalía del Ministerio de Justicia, fue nombrado fiscal ad hoc para llevar a cabo el proceso y deberá constituirse hoy en la dirección nacional del servicio. Tendrá 60 días de plazo para entregar sus conclusiones.

Asimismo, se iniciará una auditoría interna a los procesos de personal, pago de asignaciones especiales "y fundamentalmente sobre el ejercicio de las facultades (del director nacional) de disponer el pago de funciones críticas al personal", añade el texto mediante el cual el ministerio de Justicia informó al director nacional de Gendarmería, Tulio Arce, acerca de esta intervención.

Funcionarios

Al interior de la institución también existe molestia. Ayer los suboficiales de Gendarmería exigieron la renuncia de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y del director nacional de la institución, Tulio Arce. La solicitud de salida de la ministra Blanco se suma a la que enarbolaron el sábado de la UDI.

El presidente de la Asociación de Suboficiales (Ansog), Joel González, dijo a Emol que "son varios los que deberían dar un paso al costado, no solamente el director nacional. En el ministerio de Justicia también debería haber una autocrítica, porque mucho de lo que ocurre en Gendarmería se genera desde el ministerio".

Según González, "la intervención es bastante tardía, pues muchos de los conflictos se hubieran evitado si desde el primer momento el Ministerio de Justicia hubiese escuchado nuestra voz de alerta, en el sentido de que distintas situaciones se estaban desarrollando de mala manera", dijo.

Diputados acuden al cde

Diputados de Chile Vamos solicitarán al Consejo de Defensa del Estado (CDE) que inicie acciones legales contra Gendarmería, en caso de existir irregularidades en las millonarias jubilaciones. Gonzalo Fuenzalida, diputado RN, manifestó: "No podemos permitir que haya más de 200 pensiones por sobre los $3 millones que no son en absoluto justificadas". El UDI Juan Antonio Coloma afirmó: "Resulta evidente que el CDE estudie si existen o no pensiones abusivas y excesivas en Gendarmería".

Hijo de Osama Bin Laden amenaza a EE.UU.

E-mail Compartir

A través de un audio que dura 21 minutos y bajo el nombre "Todos Somos Osama", el brazo armado de Al Qaeda dio a conocer las amenazas realizadas por Hamza, el hijo del terrorista Osama Bin Laden, donde advierte que vengará la muerte de su padre. "Seguiremos golpeándolos y apuntando contra ustedes en su país y en el extranjero en respuesta a su opresión contra el pueblo de Palestina, Afganistán, Siria, Iraq, Yemen, Somalia y el resto de las tierras musulmanes que no sobrevivieron a su opresión", señala el hijo de Osama Bin Laden. Agregó: "Si creen que el crimen inmoral que cometieron en Abbottabad ha quedado atrás sin castigo, están muy equivocados (...) La venganza de la nación islámica por el jeque Osama, que Alá tenga piedad de él, no es sólo por su persona sino por todos los que defendieron el islam", añade en el audio. El joven de 25 años es considerado como el futuro líder de la organización.

Presentan en Valparaíso libro sobre el gobierno de Sebastián Piñera

E-mail Compartir

"La historia se escribe hacia adelante" es el título del libro escritor por el periodista e investigador Mauricio Rojas, que recoge pasajes del gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera y que será presentado mañana, a las 18.30 horas, en el Centro de Extensión de Duoc UC Valparaíso.

El libro, de la editorial Uqbar, será presentado por Andrés Chadwick, presidente de la Fundación Avanza Chile.

En el contexto de la celebración de su décimo aniversario, Editorial Uqbar presenta este libro del escritor Mauricio Rojas, periodista e historiador político cuyos trabajos cuentan con un importante reconocimiento nacional e internacional.

El texto recoge entrevistas con ministros, subsecretarios y colaboradores del gobierno de Sebastián Piñera y busca dar cuenta de la personalidad del ex mandatario y las dinámicas al interior del gobierno.

"Este libro cuenta la historia interior del gobierno de Sebastián Piñera. No toda, por supuesto, pero sí una parte representativa de la misma. Tampoco la única, porque algo así no existe cuando hablamos de historia, sino la que relatan algunos de sus principales protagonistas", expresa el autor Mauricio Rojas.