Secciones

Muni lanza campaña "50/50" para el aseo

E-mail Compartir

"Fifity/fifty". O sea, mitad y mitad: ese es el concepto de la nueva campaña de limpieza que está ejecutando el Departamento de Gestión Operativa (DGO) de la municipalidad porteña, para motivar el cuidado del aseo en la ciudad.

La campaña se denomina precisamente 50-50 y consiste en que una parte del aseo la pone el municipio y la otra depende de los vecinos.

Además del retiro de basura, la DGO está realizando labores de barrido, operativos de limpieza focalizados y desmalezados, instalación de barandas, pintura y demarcación vial, tendientes a prevenir accidentes e incendios y mejorar la calidad de vida en los barrios. Sin embargo, explicó Gonzalo Díaz, encargado de la DGO, "los esfuerzos del municipio porteño se ven empañados si no se cuenta con el apoyo de los propios vecinos".

"Como municipio ponemos todos nuestros esfuerzos, la maquinaria y el personal, pero faltaba el compromiso de los vecinos. Por eso lanzamos esta campaña", explicó.

La campaña "50-50" ha dado buenos resultados en varios sectores como Rodelillo, Barón, San Francisco, y en la parte alta del Alegre y Montedónico, donde hay un fuerte trabajo con los vecinos y los dirigentes, agregó Díaz.

Quienes quieran sumarse a la campaña pueden contactarse vía Twitter a @DGOMuniValpo y @gonzalodiazp

Educación financiera para emprendedores

E-mail Compartir

Para orientar a microempresarios y emprendedores viñamarinos que buscan iniciar un negocio o profundizar en el tema, la municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Desarrollo Económico y Fomento Productivo, realizará una charla sobre educación financiera mañana martes, a las 10.30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal.

La exposición estará a cargo de ejecutivos del Banco Credichile y en ella se abordarán temas como ahorro, alto retorno, alto riesgo, mapa financiero y presupuesto.

Los interesados en asistir deben inscribirse a través del link: https://fomentoproductivovina.wordpress.com/2016/07/07/charla-sobre-educacion-financiera/

Equipos de oncología están al borde de la obsolescencia

Consejero regional denuncia que unidades de radioterapia del Van Buren enfrentan el fin de su vida útil. Hasta ahora no hay fondos para renovarlos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una compleja situación enfrenta el Servicio de Oncología del Hospital Carlos Van Buren, unidad que atiende a más 1.200 pacientes enfermos de cáncer al año de la IV y V Región.

Según explicó el consejero regional Manuel Millones, miembro de la comisión de Salud del Consejo Regional, los equipos de radioterapia del servicio funcionan más allá de su capacidad y, además, el próximo año serán considerados tecnológicamente obsoletos, por lo que no contarían con servicios de mantención o reparación en caso de falla.

Según precisó el core, a pesar de que el servicio levantó un proyecto para renovar sus equipamientos, estas inversiones no están consideradas en los planes de Salud.

"Pese a las dramáticas cifras de cáncer en la región, que nos sitúan como la segunda zona con la más alta tasa de mortalidad del país y con más de 1.200 pacientes al año que se tratan con estas patologías, y en donde los equipos para abordar la demanda funcionan al triple de lo recomendable por los fabricantes, el gobierno no tiene considerado renovar los equipos con la vida útil vencida y adquirir nuevos con mejor tecnología, lo que permitiría aumentar la posibilidades de vida", argumento Millones.

La comisión de Salud del Consejo Regional ya se constituyó en el servicio, a petición de los mismos funcionarios, quienes ven con preocupación la pronta obsolescencia de los equipos para tratar a los pacientes con radioterapia. "Los dos equipos denominados aceleradores lineales están con la vida útil vencida, incluso el fabricante ya informó que a fines del 2016 dejarán de dar el soporte técnico, lo que agrava aún mas la situación y plantea una incertidumbre sobre las atenciones y tratamientos a los miles de pacientes que son tratados en la unidad de oncología del Van Buren", denunció el consejero.

Necesidades

De acuerdo al proyecto de radioterapia desarrollado por los profesionales de Oncología del Van Buren, la unidad atiende a una población diez veces mayor a lo asignado para sus características, con equipos que trabajan al triple de lo recomendado y con doble carga de trabajo para los funcionarios, a lo que se suman los tiempos de espera extendidos para pacientes que requieren tratamientos urgente. Para subsanar esta situación crítica, la unidad requiere de la compra de cuatro aceleradores para radioterapia (dos nuevos y dos para reemplazar los obsoletos), que permitan aplicar "técnicas especiales que mejorar la sobrevida y calidad del tratamiento"; la construcción de dos búnkers, cruciales para el trabajo en esta área; y la adquisición de equipos de control de calidad.

"En el anteproyecto de inversión del servicio de salud presentado al CORE no figura la renovación de estos equipos, incluso no siquiera los han presentado al banco de proyectos; algo similar sucede con la cartera del ministerio, cuya apuesta es la infraestructura hospitalaria. Este problema lo conversé personalmente con la ministra de Salud en su venida a la región y con su jefe de gabinete, pero no hemos tenido respuesta en ningún sentido y por lo mismo es hora de tomar acciones, como es el pedir al Parlamento que desde ya condicione el presupuesto del 2017 a la adquisición de los aceleradores lineales que falta renovar y la compra de dos más. En resumen, se necesitan 14 mil millones de pesos para la solución global", precisó Millones.

Agregó que el Consejo Regional siempre ha sido sensible en apoyar las demandas en las inversiones en salud y que "esta vez no será diferente, pero se necesita que el ministerio haga su esfuerzo, dados los montos involucrados. Además se pide que el intendente reoriente las prioridades en las inversiones, aquí no se puede perder tiempo: mientras más sea la demora, mayores posibilidades de mortalidad en los pacientes que no pueden acceder al tratamiento o al que acceden es con equipos obsoletos".

Tipos de cáncer

De acuerdo a los ingresos de pacientes al servicio de Oncología del Van Buren, provenientes de toda la V Región y desde la IV, los tipos de cáncer con mayor prevalencia son: mama, cérvix (cervicouterino), linfoma, testicular, prostático, gástrico y tumores del sistema nervioso central.