Secciones

"Valparaíso es una niña que sólo hay que hacerle cariño para la foto"

El cantante porteño Fernando Ubiergo realizó un duro y descarnado análisis en torno al actual estado de la Ciudad Puerto.
E-mail Compartir

Francisco Pietrantoni R.

El destacado músico es un porteño de corazón, vivió en el cerro Bellavista hasta los cinco años, luego venía los veranos y las vacaciones de invierno. Recuerda con cariño sus viajes por el ascensor Espíritu Santo y tiene grabada la SW del equipo wanderino en la calle Lira donde se ubicaba antiguamente la sede del equipo porteño , ahí colgaba la insignia caturra de unos cinco metros.

El cantante ha estado ligado a la ciudad de Valparaíso durante gran parte de su vida y siempre estando en el extranjero el artista reconoce que decía en las entrevistas que era doblemente chileno, "siempre me preguntaban de mi lugar de origen y decía soy de la República de Valparaíso y habitante de Chile". En su visita a Viña del Mar para promocionar su concierto "40 años", que se realizará en noviembre en el Palacio Rioja, conversó con el diario La Estrella de Valparaíso y analizó a grandes rasgos la situación actual de la ciudad patrimonio de la humanidad.

"Me duele Valparaíso por muchas razones, no sólo por el tema del deterioro patrimonial. Hay un tema económico de fondo, esta ciudad ha sido muy maltratada no solamente por la naturaleza y catástrofes recientes, siento que hay una mayor catástrofe que le ha afectado y es que existe una indiferencia del Estado de Chile con la ciudad más importante del país, aquí surgió gran parte de la cultura de nuestro Chile, la fusión de emigrantes y la mezcla con nuestro pueblo, el primer diario latinoamericano y tantos otros temas en donde somos pioneros", expresó el artista.

Cortinas de humo

El cantante frente al rol que ha tenido el gobierno en la conservación de la ciudad de Valparaíso dijo que, "hay una ingratitud con esta ciudad, nunca he tenido muy claro cuál ha sido el aporte de la sede del Congreso Nacional, siento que no ha significado nada concreto para los porteños , al igual que la presencia del Consejo de la Cultura en la ciudad. Creo que el Estado y los gobiernos maquillan y decoran sus acciones ocupando a Valparaíso, pero en la realidad no hay ninguna clase de poder, no hay recursos para mejorar la calidad de vida, siendo una ciudad importantísima para la historia del país, además de hermosa, y no lo digo porque soy porteño , lo expreso porque he tenido la oportunidad de estar en más de 30 países y créeme que es una ciudad demasiado atractiva y diferente , tal como lo describió el mismo gitano Rodríguez; simplemente la pensó el habitante, pocas ciudades en el mundo tienen tantas casas con vista al mar, formas y colores únicos", dijo Ubiergo, quien agregó que "Valparaíso es como una niña que sólo hay que hacerle cariño para la foto, pero en la realidad no se invierte en la ciudad, es todo para la foto".

chile centralizado

Consultado en relación a la emigración y sobrevaloración de la capital del país, el artista fundamentó su respuesta en el cómo se han dividido los recursos y la concentración de éstos mismos. "El problema de Valparaíso y de otras regiones es el reflejo de una miopía de la política chilena de hace décadas, simplemente concentraron 40% de la población en Santiago, abandonando sus regiones en todos los aspectos, ¿por qué la gente no se va de Santiago?, ¿por qué la gente emigra a la capital?, la respuesta es simple, en otras zonas alejadas de la capital simplemente no se generaron las posibilidades y recursos para que la gente pueda vivir de buena forma, si les dieran la oportunidad a miles de personas para irse a ciudades más pequeñas y lugares más vivibles sin duda lo harían".

La Estrella de Valparaíso