Secciones

Falla eléctrica quemó el "corazón" del J. Botánico

Incendio al interior del recinto viñamarino afectó parte del vivero donde se encontraban semillas en germinación. Se descartó acción de terceros.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un siniestro que por fortuna y debido a las condiciones habituales de humedad en el sector no se propagó hacia otras áreas, afectó ayer en la madrugada al Jardín Botánico, dañando lamentablemente el "corazón" de uno, sino el principal, pulmón verde viñamarino.

La emergencia se originó cerca de las 7 de la mañana en el vivero del recinto, afectando un área donde se encontraban en germinación las semillas de diversas especies que permiten ir abasteciendo las 400 hectáreas que componen el jardín botánico.

"Estamos en lo que llamamos el corazón del jardín botánico porque esto es el vivero y en el vivero se hace todo lo que es la reproducción que necesita el jardín para irse manteniendo y renovando por lo tanto estamos en un sector muy estratégico, muy importante por lo que es muy doloroso que se haya afectado", declaró Jorge Stambuk Fuentes, secretario técnico ejecutivo de la Fundación Jardín Botánico.

El ejecutivo precisó que si bien el área afectada no fue extensa, igualmente resulta importante por cuanto además de las semillas, en el lugar existía valiosa información sobre las colecciones existentes en el parque, sus mediciones y registros.

"En este sector donde se produjo este siniestro había información inicial de lo que se está reproduciendo, de las colecciones nuevas que están llegando empiezan en esta parte su reproducción, eso se va midiendo, se va registrando y después se pasa al computador y se conserva, entonces aquí se interrumpió el proceso porque se quemó parte de la información preliminar de algunas colecciones, no hemos precisado todavía cuántas colecciones se vieron afectadas, tenemos que determinarlo ahora una vez que se ordene todo", añadió Stambuk.

Falla eléctrica

Hasta el lugar del siniestro debió concurrir personal de Bomberos de Viña del Mar. Asimismo, profesionales del Departamento Técnico de Investigación realizó pericias en el lugar descartándose preliminarmente la intencionalidad en el siniestro.

"La causa evidentemente es eléctrica porque no hay otra fuente calórica aquí. Alguna falla eléctrica producto de las lluvias, tal vez porque ayer hubo un corte de electricidad y se restituyó en la madrugada y eso provoca mayores cargas y eso puede haber provocado la afectación. Vamos a tener que hacer una revisión de las instalaciones eléctricas que también son antiguas", admitió el ejecutivo.

Proyecto

Mientras el personal del Jardín Botánico trabaja en la rehabilitación de la zona dañada del vivero, en paralelo la fundación ya se encuentra embarcada en un nuevo desafío que ha encontrado apoyo en la empresa privada. Se trata de la habilitación de una superficie de árboles nativos que se consolidará en 250 hectáreas del parque - donde funcionaba el centro ceremonial mapuche - la iniciativa ha demandado una inversión anual de 350 millones y ha contado con el auspicio de Coca-Cola.

Valparaíso: completo plan de repavimentación

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar solución a los problemas suscitados en distintas arterias de la ciudad de Valparaíso, es que la Municipalidad de Valparaíso dio inicio a las faenas de pavimentación en las principales calles, con un completo plan de bacheo asfáltico, reposiciones de paños de hormigón, sellos de juntas y grietas.

Son 14 las calles del plan de la ciudad sometidas a mantención vial, además de la vía Agua Potable ubicada en el Cerro Alegre Alto y el Camino Fiscal del Cerro Los Placeres por un monto de inversión de $1.563.844.153, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con la Municipalidad de Valparaíso como unidad técnica y Bitumix S.A la empresa contratista.

Las obras contemplan la reparación de los sectores de calles 12 de Febrero, Rawson, Chacabuco, Yungay, Morris, Almte. Barroso, Simón Bolívar, San Ignacio, General Cruz, Av. Brasil, Molina, Eleuterio Ramirez, arterias que se encuentran en el Plan de Valparaíso, siendo vías de alto y mediano tráfico emplazadas en sectores de alta densidad de población, prestando servicios de gran importancia para los usuarios.

Mal le ha ido a la "campaña de la leche" del Sanatorio Marítimo

E-mail Compartir

Dicen que si algo caracteriza a los chilenos es la solidaridad, virtud que se pone en duda por estos días al conocer lo mal que le ha ido a la campaña de recolección de leche en polvo del Sanatorio Marítimo San Juan de Dios.

A menos de un mes de finalizar esta campaña iniciada en mayo, las cifras no son para nada auspiciosas. El objetivo es poder reunir mil kilos de leche en polvo hasta el 31 de julio y hasta ahora lo recolectado asciende con suerte a los 200 kilos. "Estamos muy lejos de la meta, por lo que hacemos nuevamente un llamado a la comunidad de Viña del Mar, de Valparaíso, de toda la V Región, a colaborar con esta campaña que ya está llegando a su fin. Tenemos que reunir 1.000 kilos de leche blanca en polvo, ya sea semidescremada o descremada, lo que nos va a permitir autofinanciarnos por un período y cubrir otras necesidades de nuestros niños y jóvenes", declaró la relacionadora pública del Sanatorio, Lorena Díaz.

La campaña busca poder cubrir el stock de consumo de tres meses para los 52 niños y jóvenes con daño neurológico severo que viven y se rehabilitan en el recinto hospitalario.