Secciones

¿Es recomendable bañar a los animales domésticos en invierno?

Especialistas explican con qué frecuencia es posible usar este método para mantener la higiene de los animales. También entregan recomendaciones para evitar enfermedades como la otitis y alergias.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López.

C ara de preocupación e intentos de fuga son parte de las maniobras que realizan algunas mascotas cuando sus dueños deciden bañarlos. Para su fortuna, en invierno la frecuencia del baño suele disminuir, incluso, algunos animales domésticos permanecen toda esta época sin mojar su pelaje y sus amos se preguntan si es correcto bañarlos.

"En sí el baño, el perro no lo necesitarían. Por una cosa de higiene y por cercanía con nosotros se tiende a bañar a los animales. No debiese ser más de un baño cada 15 días", expresa Erick Lucero, veterinario etólogo del Colegio médico veterinario de Chile a este medio.

El profesional comenta que bañar en forma exagerada a la mascota puede generar algunas complicaciones. "Uno de los problemas del baño es que retira la grasa de la piel del perro, que es una protección. Si baña todas las semanas a su animal pueden surgir problemas de hongos e infecciones", señaló.

El especialista entrega algunas recomendaciones para bañar adecuadamente a la mascota en casa:

1- Cuidar la temperatura del agua: Por el frío del invierno lo ideal al bañar a la mascota es hacerlo con agua tibia, indica Lucero.

2- Colocar algodón: Uno de los principales resguardos al mojar a la mascota es evitar que le entre agua al oído y así disminuir el riesgo de enfermedades, como la otitis. "El algodón absorberá un poco el agua", dijo el veterinario.

3-No usar shampoo de humanos: El especialista del Colegio médico veterinario explica que es muy común que los dueños al bañar a su perro ocupen productos para humano lo que puede generar irritación en el pelaje y problemas como la caspa. "Hay personas que también usan shampoo para guagua. Eso tiene un PH distinto y pueden dañar la piel del perro", manifesta.

4-Rapidez en el secado: Para evitar cambios de temperatura los dueños deben secar en forma ágil a la mascota, con la toalla o secador.

5- No bañar a los gatos: El veterinario también explica que no es recomendable bañar a los felinos, quienes si no fueron acostumbrados de pequeños pueden estresarse.

"Los perros y gatos se acicalan. Se lavan las patas y la zona genital. Los gatos que se acicalan completamente. Su lengua tiene unas papilas que parecen lija y le ayudan a sacar el pelo muerto. Por eso, los gatos generan estas bolas de pelo que después vomitar", explicó Lucero.

La veterinaria Erica Martínez, de Clínica veterinaria Providencia, se refirió a las precauciones que se toman en los baños sanitarios que se realizan en una consulta. "En la clínica sedantes no se ocupan por el estrés que podría sentir la mascota. Si el animal es muy nervioso se le pide al dueño que lo traiga temprano para que sea atendido rápidamente y no se altere al estar en contacto con otros perros".

La profesional comentó que no sólo es importante que los dueños se preocupen del baño de su mascota, también cada cierto se debería llevar a la mascota a una veterinaria para cortar sus uñas, limpiar sus oídos y las glándulas anales.

En el caso de la piel, la principal recomendación, en el caso de los animales con mucho pelo, es cepillar diariamente. "En nuestra clínica son pocas las personas que mantienen el pelo largo de su mascota. En general piden pelar al animal".