Secciones

"A-MOR": la voz de las sin voz llega a Valparaíso

El fotógrafo Cristóbal Olivares, ha sido el único valiente en abordar el tema del femicidio, y trajo su trabajo a la muestra colectiva "InVisible" del Centex.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Cristóbal Olivares, es fotógrafo. Capitalino, pero viajero empedernido. Y es que a través de estas aventuras va captando historias, relatos profundos, como el de su más reciente trabajo "A-MOR", donde aborda la temática del femicidio.

Tras un arduo trabajo de investigación que le tomó años de dedicación, Olivares se inmiscuyo en casi 30 casos distintos de femicidios ocurridos en el país. De los cuales, muchos fueron portadas de los diarios, y protagonistas de los noticieros nacionales.

Dentro de su obra, además, está el caso de la joven porteña Karla Andrea Adam Muñoz, quien a sus 25 años, en el año 2013, murió asesinada por su ex pareja y padre de su hijo, Sebastián Sanhueza.

El femicidio

Hoy, "A-MOR" forma parte de la muestra "InVisible", que se está exhibiendo en el Centex del Consejo de la Cultura y las Artes de Valparaíso, y estará abierta al público hasta el 25 de septiembre. Donde además, Olivares es el único fotógrafo de once artistas que la componen.

"Me interesa que mi trabajo sea visto en cualquier parte de regiones. En el caso de Valparaíso, hay un punto importante, que es donde ocurrió uno de los casos. Y la mamá de Karla, que es una de las víctimas, me ha ayudado mucho. Ella es una luchadora. Y hasta el día de hoy sigue peleando contra el sistema", afirma.

Respecto a cómo Cristóbal llegó al tema del femicidio, un tema tabú, del que no se hablaba más allá de lo que se informaba a través de los medios de comunicación, el fotógrafo apunta a que no había un trato profundo del problema. Otro punto de vista.

"Todos sabíamos que había femicidios. En el noticiero te decían que era el quinto femicidio en una semana. Pero al final, el tema se transformaba en una cuantificación que iba quedando en las estadísticas y las cifras del Sernam. Y a medida que fui avanzando en el proyecto me di cuenta que el tema era abordado de manera muy banal".

Fue así que el trabajo tomó forma en 2015, a través de la exposición en el Museo de Arte Contemporáneo. Y luego se hizo tangible en el fotolibro "A-MOR", con el cual el autor busca llegar a las nuevas generaciones en formación. Y así, a través de la fotografía, transmitir, comunicar, y educar sobre un tema que nos aqueja como sociedad.

Fotos CEDIDAS POR CRISTÓBAL OLIVARES.
Fotos CEDIDAS POR CRISTÓBAL OLIVARES.
EL CASO DE KARLA ADAM, QUIEN MURIÓ EN MANOS DE SU EX PAREJA EN EL CERRO BARÓN, ES PARTE DEL PROYECTO FOTOGRÁFICO.
Registra visita

Pantalla grande

E-mail Compartir

"La Leyenda de Tarzán"

Al menos noventa veces ha sido llevado al cine el personaje de Tarzán, ser ficticio creado por el escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs, a comienzos del siglo XX, para una revista de historietas.

En 1918 tuvo su primera adaptación cinematográfica y desde entonces se ha transformado en uno de los personajes heroicos más queridos por el público, por su carácter de "buen salvaje", hijo de aristócratas ingleses, pero que por haber sido criado por gorilas, se lleva bien con los animales y la naturaleza.

De hecho, en esta nueva versión, "La leyenda de Tarzán" (2016), dirigida y producida ejecutivamente por el cineasta británico David Yates, se inicia cuando John Clayton, Lord Greystoke o simplemente Tarzán (Alexander Skarsgard) se encuentra en su castillo en Inglaterra ya adulto, de regreso en la civilización después de su etapa de infancia y adolescencia en la selva.

Clayton es conminado a regresar al Congo belga por el Primer Ministro inglés (Jim Broadbent), como parte de un acuerdo con el rey belga Leopoldo II, que quería todo costa los diamantes que poseía el rey de la tribu Mbonga (Djimon Hounsou) y que quería a cambio a Tarzán, porque éste había matado a su único hijo hombre, porque éste, a su vez, había asesinado a su "madre" gorila.

El conflicto lo completan el operador de Leopoldo en el Congo, León Rom (Christoph Waltz), que estaba formando un ejército de mercenarios para dominar a los nativos y transformarse en Gobernador; y los acompañantes de Tarzán en su regreso al Africa, su indomable esposa Jane (Margott Robbie) y el enviado de Estados Unidos, George Washington Williams (Samuel L. Jackson), quien debía investigar si eran efectivas las atrocidades que cometía Rom con los esclavos negros por orden de Leopoldo.

En este retorno, Tarzán va recordando su infancia en la selva, flashbacks intensos que permiten al espectador compartir las fuertes emociones que vivió Tarzán en sus primeros años y que lo marcaron para siempre. En su nueva aventura, el héroe, no sólo defenderá a su amada esposa, a sus amigos simios y africanos; sino que impedirá, al menos por esta vez, el éxito de los mercaderes, los ambiciosos y los esclavistas, en un grito de rescate del Africa que sonará hasta nuestro días. "La Leyenda de Tarzán" es una cinta bien realizada y entretenida, una buena versión del clásico universal.

Nombre: "La Leyenda de Tarzán"

dirección: David Yates.

Registra visita