Secciones

Insólito robo de árboles nativos en reserva del Lago Peñuelas

Araucarias, bellotos del norte, jacarandás y canelos (especie sagrada de los mapuches), sacaron en carretillas desconocidos que se llevaron sacos de dormir y bototos de los brigadistas. Conaf se querella por el millonario delito.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Un inédito y millonario robo de especies nativas y de elementos de trabajo para los brigadistas que enfrentan los incendios forestales, sufrió la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la reserva natural Lago Peñuelas.

El delito se perpetró la madrugada del lunes en el recinto ubicado frente al kilómetro 83,7 de la Ruta 68. Uno o dos vehículos estacionaron antisociales en un camino de tierra adyacente al predio. Fácilmente cortaron el alambre del cerco perimetral, y se dirigieron hasta la zona de las bodegas donde vulneraron el sello de uno de los containers, utilizado por el Departamento de Protección Contra Incendios Forestales. Allí se apropiaron de 213 pares de botas de la marca española "Robusta" y 99 sacos de dormir "Dagoway" , necesarios para el combate de incendios forestales durante el período de alta ocurrencia.

Las especies estaban embaladas y la Conaf informó que en el caso del calzado - especialmente diseñado para los siniestros- el valor unitario es de $ 84.990, mientras que cada saco de dormir cuesta $ 30.030. Felizmente los ladrones no abrieron otro container que almacenaba motosierras y otras herramientas de trabajo. Pero los delincuentes no se contentaron con los bototos y los sacos. Usaron las mismas carretillas en el sector de los viveros, para sustraer especies nativas y exóticas. Allí se apropiaron de araucarias (10), canelos (10), bellotos del norte (10) y jacarandás (10), que se encuentran en estado de conservación protegidas por el Estado, y que en su mayoría son de lento crecimiento. El costo de producción de los árboles fue avaluado en 95 mil pesos.

Durante el delito los hampones también rompieron el vidrio lateral de un camión usado para el traslado de plantas. Su intención era extraer la radio y la batería, pero no lo concretaron. El recinto no cuenta con cámaras de televigilancia, y aparentemente tras un patrullaje vehicular de personal de Conaf, los ladrones huyeron raudamente y dejaron en el camino algunas especies como sacos de dormir.

21 millones

El director regional de Conaf, Héctor Correa, sostuvo que el delito ocasionó una pérdida avaluada en más de 21 millones de pesos, por lo que la institución que encabeza, durante los próximos días, presentará una querella criminal contra quienes resulten responsables, por robo en lugar no habitado y daños menores a la propiedad.

"No vamos a quedar desabastecidos, hay una oficina central que nos va a reponer este material", dijo la autoridad, que instó a la comunidad a que entregue información respecto de la posible comercialización que se haga de la especies, durante el fin de semana en las diferentes ferias, como la de la avenida Argentina. "Siempre la gente de Valparaíso nos ha ayudado a encontrar las cosas que han sido sustraídas. Por ejemplo, los cascos de los aviadores que fueron rápidamente restituidos. Si alguien tiene noticias sobre este ilícito, por favor que se dirija a Carabineros o llame a la Corporación", solicitó Héctor Correa.