Secciones

Abren las inscripciones para Farmacia Comunal de Valpo

E-mail Compartir

A partir de esta semana, los porteños con tratamientos prolongados o crónicos que requieran medicamentos -sin importar su previsión de salud o su nivel de ingresos- podrán inscribirse como usuarios de la primera Farmacia Comunal de Valparaíso.

Las inscripciones para acceder a los beneficios de la Farmacia Comunal Porteña se están realizando en la Plataforma de Atención Municipal, ubicada en avenida Argentina. Allí los usuarios deberán presentar su carnet de identidad vigente, acreditar domicilio en la comuna de Valparaíso (demostrarlo con algún documento), no ser beneficiario de medicamentos que el Estado proporciona gratuitamente y presentar receta médica vigente (con máximo de seis meses de antigüedad).

La químico farmacéutico Ana Victoria Nieto explicó que "el objetivo de la Farmacia Comunal es ver las necesidades que tiene la comunidad en torno a medicamentos, con el fin de encontrar precios convenientes y a un menor costo de lo que actualmente obtienen en forma particular".

El alcalde Jorge Castro adelantó que "la Farmacia Comunal estará ubicada en el sector de Plaza Victoria, en uno de los accesos de la galería del Teatro Condell, por calle Molina". El edil también indicó que los porteños de Laguna Verde y Placilla-Curauma (donde próximamente se harán inscripciones) podrán recibir sus medicamentos en las mismas delegaciones. "Con esto estamos entregando el máximo de facilidades para que la gente pueda ahorrar", dijo Castro.

Colapso en hospital de Quilpué: suspenden las cirugías electivas

Pacientes se manifestaron indignados por la espera y funcionarios se sumaron al paro. Se activó plan de contingencia por alta demanda.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

En un caos se convirtió la Unidad de Emergencia del Hospital de Quilpué la noche del martes cuando, indignados por esperas de hasta 12 horas para ser atendidos, los pacientes se manifestaron enfurecidos, provocando la reacción inmediata de los funcionarios, que se sumaron al paro nacional convocado por la Fenats.

La situación no era menor, ya que, según denunciaron algunos usuarios, durante la noche las ambulancias sólo estuvieron disponibles para accidentes y problemas respiratorios graves. Incluso pacientes habrían sido atendidos en sillas, camillas en el pasillo y hasta de pie.

Tras el colapso, el subdirector médico del establecimiento, Javier Pérez, indicó que los problemas en la atención de los pacientes durante las últimas horas se debieron a la situación de alerta sanitaria que vive la zona por enfermedades respiratorios. "Eso llevó a que se detuviera la atención a los pacientes", aseguró a radio Bío Bío.

Ante a la compleja situación, se suspendieron las cirugías electivas, para priorizar el área de cirugía mayor ambulatoria para atender a los usuarios de la posta. "La medida operará mientras bajamos la demanda", agregó Pérez.

Medidas

Luego de la tensa noche vivida en el recinto, durante la mañana de ayer, el subdirector del hospital anunció nuevas medidas de contingencia para enfrentar la alta demanda asistencial al interior de la Unidad de Emergencias.

Entre ellas, está la reconversión de camas, gestión de altas médicas en servicios clínicos y la utilización de todos los recursos de la red asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, en el marco del plan de contingencia por la alerta sanitaria preventiva declarada en la zona, a raíz del aumento de enfermedades respiratorias.

PDI incauta computadores desde el oficinas del Sename en Valparaíso

E-mail Compartir

En el marco de una operación realizada a nivel nacional y encabezada por el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, quien investiga las muertes de niños ocurridas al interior del servicio, ayer personal de la PDI incautó computadores desde las oficinas del Sename en Valparaíso.

Efectivos de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) fueron los encargados de realizar esta diligencia.

En declaraciones a radio Bío Bío, el director regional de Sename, Esteban Elórtegui, señaló que "nuestro servicio no tiene nada que ocultar, nosotros trabajamos en favor de los niños y adolescentes en un marco de transparencia y legalidad". Añadió que cuentan con cifras -que mantuvo en reserva-, pero precisó que algunas de las muertes que se producen al interior de los recintos del servicio ocurren por enfermedades.

La diligencia provocó la molestia de funcionarios y la nueva directora nacional del servicio pidió que este operativo no entorpezca el trabajo de la entidad. "Este es un servicio crítico, es decir, no podemos parar la operación", dijo Huerta.

En tanto, el fiscal Emilfork indicó que uno de los objetivos de la indagatoria es ver si es que existe conexión entre las muertes. "Lo que estamos investigando es todo aquello que pueda tener relevancia respecto de las muertes que los niños y niñas que estaban bajo la custodia del Estado. Esta es una investigación profunda, por eso es que estamos haciendo estas diligencias y con esta prontitud", finalizó.