Secciones

Visita de Darwin a Valparaíso

E-mail Compartir

Hace 182 años arribó a las costas de Valparaíso el HMS Beagle, que en su tripulación tenía a un veinteañero naturalista llamado Charles Darwin, nadie pensaba en ese momento el resultado de su viaje por el mundo. A través de cientos de observaciones en terreno y toma de muestras (especímenes de flora y fauna) Darwin comenzaba a darse cuenta del poder de la naturaleza y de la diversidad que tienen los seres vivos. Después de varios años de investigación y experimentación se decide a publicar un libro que revolucionaría todo: El Origen de las Especies (1859), en el cual se describe el proceso de las especies para adaptarse al medio, al que llamó "Selección Natural". Este concepto es para muchos la idea más transgresora creada por la humanidad. Pero ¿por qué? Pues antes de Darwin las respuestas a preguntas habituales como: ¿de dónde venimos? ¿qué somos? ¿hacia dónde vamos? eran respondidas aludiendo a seres sobrenaturales que solo alimentaron (y alimenta) la ignorancia de personas curiosas por saber. Así también logró remecer a las grandes instituciones de poder que veían y mantenían al ser humano como centro del universo. Es decir, que la idea de Darwin sacó del pedestal de arrogancia construido por el ser humano y le dio humildad, poniéndolo donde debe de estar, como una especie más, producto de la evolución.

Tal vez vez el recorrido de Darwin por Valparaíso no haya influido de forma directa en la elaboración del concepto de Selección Natural, pero la Ciencia y los conocimientos se construyen de forma gradual, no utilizarlos o ignorarlos sería y es un desperdicio total.

Wilson Ramos Espinoza