Secciones

En El Olivar piden ayuda para construir muro

Vecinos de Villa La Pradera aseguran que hace un año que esperan que el muncipio les ayude con maquinaria para remover tierra y piedras.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

No quieren más rayados, basura ni destrozos en su sede social. Ese es el íntimo deseo de los vecinos de Villa La Pradera en el sector alto de El Olivar, en Viña del Mar. La tenacidad y el trabajo grupal les permitió adjudicarse un proyecto de Techo Chile por 2 millones y medio de pesos para levantar un muro de contención y cierre perimetral. Sin embargo, aún no puden comenzar a ver los frutos de esa gestión.

¿La razón?, la irregularidad del terreno, con montículos de tierra y piedras, además de la presencia de escombros se los impide. La situación socieconómica de estos vecinos es limitada, por lo que simplemente el dinero no les alcanza. Además, con esfuerzo, ya habían reunido el 10% del valor total del proyecto, pensando que así se acabarían los problemas.

1 año de espera

El muro tendrá una doble funcionalidad: contener las piedras y tierra que pudiesen caer desde un terreno ubicado a una altura superior de la sede social e impedir el paso de delincuentes y vándalos. "Con esto se va a proteger que la tierra se siga desmoronando y prevvenir que la casa del vecino no se venga para abajo y caiga acá. También vamos a evitar que muchachos que vienen de otras poblaciones vengan a hacer tira la sede y rayarla, que ya ha pasado", comenta María Tapia, presidenta del Comité Villa La Pradera.

Los vecinos de este sector no están solos en esta tarea, ya que 25 voluntarios de Techo Chile llegaron ayer para ayudarles a desmalezar el lugar y emparejar algo el terreno a punta de palas y picotas. Ese mismo compromiso les gustaría tener de parte del municipio, asegura María Tapia.

La mujer comenta que, sabiando que el proyecto estaba en curso, hace un año que están pidiendo ayuda a la municipalidad para que les faciliten maquinaria para retirar las piedras y tierra, pero que no han tenido solución, a pesar de que han llamado en repetidas ocasiones. Comenta que la única respuesta que le dio un funcionario municipal es que esa petición no se podía cumplir porque todos los esfuerzos estaban puestos en recuperar el borde costero.

"Quizás ni siquiera la alcaldesa sabe de esto que pedimos, porque a veces los funcionarios son los que no hacen las cosas bien, por eso queremos que se haga público (...) Da rabia, porque Viña no es sólo la parte baja, Viña también son los cerros y se olvidan de eso", sentencia la dirigente.

Vecinos denuncian abandono de anciano

E-mail Compartir

La historia de don Elías Sepúlveda es como de película, pero de las de terror. El hombre vive en el cerro Monjas de Valparaíso, en total abandono. Sólo lo acompañan cinco perros. Jubilado de la Armada, tuvo un buen pasar económico en su vida, lo que no se refleja en su actual situación. Enviudó hace casi 20 años y de aquel matrimonio tuvo una hija, la cual en los últimos años ha estado distanciada de su padre. Según indican los vecinos que cuidan de don Elías, sólo lo visita los días 20, momento en que cobra una pensión cercana a los $700.000.

Los vecinos del barrio indican que la mujer le encarga a una persona del sector que le dé comida a don Elías; sin embargo, su notable deterioro físico y la insalubridad de su hogar dan cuenta de la escasa preocupación y del abandono en que vive el adulto mayor.

Carolina Muñoz es presidenta de la Agrupación Monjas Renace, donde están muy preocupados por el alto número de adultos mayores en abandono. Y en especial por el caso de don Elías, con el que han forjado una estrecha relación.

"Don Elías no se merece tanta miseria. Yo me he contactado con su hija y ella dice estar consciente del abandono, pero no hace nada. Este caballero lleva años en dicha situación, ella sólo viene los días 20 cuando cobran su pensión (...) A él lo tienen viviendo como pordiosero y peor aún, él está envuelto en una tristeza porque está consciente que su única hija sólo lo busca por dinero", expresó.

Vecinos atentos

En la casa de don Elías quedan vestigios de su buen pasar. Su casa era la más bella del barrio, hoy conserva un piano que toca de vez en cuando para pasar el tiempo y ahogar las penas. Sus fieles amigos perrunos son su compañía, junto a la solidaridad de los vecinos, quienes lo regalonean cuando pueden y están atentos a lo que pasa con él.

"No podemos seguir indiferentes, hemos golpeado todas las puertas pero la pasividad de los servicios públicos nos desespera, nosotros necesitamos que alguien fiscalice lo que está pasando con don Elías, le hacen firmar papeles, tenemos documentos de bienes raíces que confirman traspasos, hace poco un tiempo se llevaron su auto, lo tienen en la miseria y sólo quieren su dinero", dijo Carolina Muñoz.