Secciones

Jorge Baradit y su desafiante obra llegaron a la Quinta Región

Ante un repleto salón del Liceo Guillermo Gronemeyer de Quilpué, el escritor repasó su última publicación "La Historia Secreta de Chile 2".
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Dijo sentirse como en el living de su casa y se notó. Distendido, carismático y hasta sacando varias carcajadas, el escritor Jorge Baradit se echó al bolsillo a las más de 600 personas que escucharon atentamente la historia de Chile contada con su particular estilo.

Se sentaba, se levantaba, se estiraba en el sillón dispuesto sobre el escenario y, hasta se paseó sobre él como lo haría un rock star. Y, de cierto modo, Baradit lo fue para los fanáticos de su obra, quienes al escuchar su última palabra, se abalanzaron sobre él buscando una anhelada dedicatoria en la contratapa de su "Historia Secreta de Chile 2" y guardarla como un tesoro.

Semidios

Durante las casi dos horas que duró su intervención, en el marco del ciclo de "Conversatorios con Escritores Nacionales" organizado por la municipalidad de Quilpué, Baradit y su envidiable oratoria se pasearon por eventos históricos y personajes nacionales de dintintas épocas. Sin embargo, Bernardo O'Higgins fue el protagonista de la velada en la Ciudad del Sol. No por nada el Director Supremo comparte la portada del libro de Baradit con Augusto Pinochet. Todo, como un juego de imágenes superpuestas que dan para reconocer las luces y sombras del personaje histórico.

Precisamente cuando empieza a revelar esos detalles de forma amena y con toda la atención del público, una sirena de Carabineros resuena mientras un furgón pasa cerca del liceo, Baradit exclama: "Chuta, me vienen a buscar". A estas alturas, evidentemente, ya bromea con los resquemores que desata entre historiadores O'Higginistas su forma de escribir y de referirse al Director Supremo.

El problema con O'Higgins y la mayoría de los personajes históricos es que se les endiosa, se les ubica en un pedestal y se olvida su condición de seres humanos, con los errores que por naturaleza cometen.

Personaje más terrenal que O'Higgins no pudo haber, según el relato de Baradit. De hecho, "el Huacho O'Higgins", como se le nombraba entre sus adversarios por no ser reconocido por don Ambrosio, cometió muchos actos despiadados, que hoy hace salir a la luz su faceta dictatorial.

"El ánimo no es andar pateando estatuas", comenta Baradit. De hecho, el autor reconoce que O'Higgins, que fue un simple civil antes de emprender la misión libertadora. "Fue un emancipador y un héroe, pero eso no quita que ya en el poder haya sido un dictador de porquería. En su administración matan a Manuel Rodríguez, termina matando a José Miguel Carrera y encarga perseguir a chilenos rodriguistas", señala.

El preferido

Baradit es acusioso en su investigación usa textos y fuentes con información contrapuesta, pero allí donde las versiones convergen, el autor encuentra el material para elaborar sus textos, los que califica como material de apoyo y complementario, no meramente académicos. Por ende, es difícil que un personaje se gane su total admiración, pero Arturo Prat lo logró.

El nacido en la hacienda San Agustín de Puñual, según cuenta Baradit, fue el gran gestor de lo que sucedió posteriormente en la Guerra del Pacífico. Baradit comenta que "hay un mito que dice que preferimos el Combate Naval de Iquique poque nos gusta celebrar las derrotas. Pero pasó que la gente se enteró de la gesta de Prat y se volvió figua ejemplar. Era un héroe que tenía dimensiones civiles, políticas, no sólo militares. Una dimensión como esposo, pero también social".

Y sigue: "fue a apartir de la muerte de Prat y su épica que comienzan a cambiar las cosas, porque antes la población no estaba tan sensibilizada con la causa chilena", agrega el autor, para quien la dimensión humana de Prat es fascinate. De hecho, representa una falta de rigurosidad que se le tache históricamente como un personaje conservador, ya que incluso creía en la reencarnación. En ese aspecto, fue un hombre adelantado a su tiempo.

Recién el 14 de julio se lanzó "La Historia Secreta de Chile 2", pero Baradit ya piensa en la tercera edición, que saldrá en julio del año próximo.