Secciones

Primeras críticas para organización de Río 2016

Atletas australianos optaron por no hospedarse en la Villa Olímpica, debido a suciedad.
E-mail Compartir

Sección Deportes

La Villa que albergará a los deportistas que disputarán los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro abrió ayer sus puertas de manera oficial y comenzó a recibir a los primeros atletas, quienes tuvieron duras críticas hacia la organización. Los primeros en llegar fueron los australianos, quines rehusaron por el momento instalarse en la villa olímpica después de que una parte del equipo detectara problemas de electricidad, agua y gas y "mucha suciedad" en las instalaciones, según relató la jefa de la misión de la delegación, Kittyv Chiller.

La alcaldesa de la villa, la exjugadora de la selección brasileña de baloncesto Janeth, aseguró que las instalaciones "no están todavía al cien por ciento", pero confía en que todo será "resuelto" en los próximos días. "Las reclamaciones son normales, los primeros días que llegas siempre encuentras algunos problemas. Eso sucede en todas las obras grandes, hasta dentro de casa", comentó Janeth, medalla de plata en los Juegos de Atlanta 1996 y bronce en Sydney 2000. Tras el incidente, el Comité Olímpico de Río de Janeiro contrató a 500 funcionarios para solventar contra reloj los problemas identificados hasta el momento. Algunas de las delegaciones que ya han comenzado a acomodarse en la Villa Olímpica, además de la brasileña, son la de Italia, Alemania y Canadá, aunque se espera que el número de deportistas de otros países aumente en los próximos días. El condominio, compuesto por 31 edificios y amplias áreas verdes, canchas para diferentes deportes y locales comerciales, está situado en el barrio carioca de Barra de Tijuca, a unos tres kilómetros del Parque Olímpico. La Villa fue construida sin recursos públicos por empresas que se adjudicaron los derechos a erguir edificaciones mayores a las permitidas en esa zona y a vender luego los 3.604 apartamentos, aunque por el momento sólo han sido comercializados poco más de 250.

La Estrella Valparaíso

Prensa española señala que Claudio Bravo tendría la última palabra

E-mail Compartir

Todo indica que Claudio Bravo tendrá la última palabra y que una vez que regrese a España deberá decidir qué pasará con su futuro. Si bien el Barcelona ha dicho públicamente que no quiere desprenderse del chileno, las recientes compras harían cambiar de opinión al club catalán. El capitán de la "Roja" tendrá que decidir si acepta o no la propuesta que tendría del Manchester City. Y si opta por darle el "sí" a Pep Guardiola, en España no se opondrían.

"La idea del Barça es que Bravo dé el paso adelante y pida salir. Están a la espera de que el chileno llegue de vacaciones para hablar con él. Hay un interés del Manchester City, pero deben negociar", informó el diario catalán Sport. El medio escrito explica que la directiva azulgrana dejaría partir al bicampeón de América para recaudar fondos, tras la millonaria inversión realizada para traer a André Gomes, Samuel Umtiti, Lucas Digne y Denis Suárez.

Las platas

El también diario español Marca profundiza esta situación e indica que "junto a Arda Turan, el otro gran nominado para hacer caja es Claudio Bravo. La cláusula de salida es de 44 millones de euros. Si quiere irse y llega una oferta de 20 millones, Bartomeu y compañía no le pondrán trabas". "El escenario está claro y ahora solo falta que Bravo decida", sentencia Sport.