Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

Cerámicas

La cerámica como expresión artística ha sido parte de la cultura y tradiciones de los pueblos autóctonos. También del mundo campesino y rural. Es parte de la tradición de todos los pueblos y culturas pero poco valorada en el mundo ciudadano, citadino y moderno. Se le considera como algo del pasado y sobre todo como una expresión eminentemente de uso utilitario. No es ajeno su vínculo con lo decorativo y lo ornamental.

Saliéndose de esas denominaciones y de su desmerecimiento cultural hay un grupo de artistas que mediante la cerámica se vinculan con el arte moderno y con expresiones incluso cercanas a la escultura moderna. Eso es lo que se aprecia en la muestra de la X Bienal Regional de Cerámica Artística que se presenta en la sala Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha. Allí, mediante una convocatoria, llegó una abundante cantidad de piezas de todos los niveles y categorías. El montaje no las favorece. Están muy amontonadas, casi en una línea continua, sin información y saturando el espacio de la sala.

El conjunto de piezas es muy variado y no se puede establecer comparaciones entre ellas. Llama la atención cierto aire lúdico en algunas obras y que inducen al juego de las formas. Hay que mencionar que la cerámica está muy cerca del ser humano, por su carácter y por la vinculación que existe entre la cerámica y los elementos materiales de uso doméstico y habitual.

Sin duda que los premiados están entre los mejores cultores de esa expresión. Aunque muchas otras son semejantes en calidad, en técnica y en el manejo del oficio. Se notan las piezas que tienen cierto aire, especialmente por la proyección a su desarrollo. Los colores aplicados, las texturas y relieves dan cuenta de que se puede hacer arte con algo que aparece como material pobre. Solo greda y pigmentos, Pero tras ello se encuentran formas e imágenes que son parte del arte contemporáneo.

"Se notan las piezas que tienen cierto aire, especialmente por la proyección a su desarrollo"."

Nombre: X Bienal de Cerámica Artística.

dirección: Sala Puntángeles, Universidad de Playa

Ancha. Calle O'Higgins 1270. Valparaíso, todo julio.

[Cultura Urbana]

Museo Fonck cuenta con renovado depósito

A través de un proyecto Fondart 2016, la entidad logró construir muebles de gran espacio, lo que permite conservar de mejor manera las colecciones.
E-mail Compartir

Una mejora considerable es la que ha logrado el Departamento de Conservación del Museo Fonck, gracias al aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de un proyecto Fondart el que financió por ejemplo, la construcción de muebles "fullspace", permitiendo así optimizar el espacio y las medidas de conservación de la colección de Ciencias Naturales.

Otra de las mejoras que trajo consigo dicho proyecto Fondart, es la reorganización de las piezas a través de un inventario, nueva rotulación y embalaje de las colecciones. Toda esta mejora permitirá tener un mejor acceso a las piezas, las cuales podrán dar paso a nuevos proyectos museográficos. Un proyecto que debido a su minuciosidad; entre el proceso de clasificación, embalaje y mejora tiene una duración de 7 meses, culminando en noviembre.

"Hasta el momento, el Museo Fonck, había mantenido lo mejor posible las colecciones albergadas pertenecientes a las Cs. Naturales. No obstante, todo el esfuerzo no era suficiente debido a las condiciones insuficientes de almacenaje y organización. El tener este depósito habilitado con muebles fullspace, ha sido un anhelo cumplido, que va a permitir un mejor aprovechamiento del espacio y optimizar las medidas de conservación", enfatizó Fernanda Kangiser, encargada del Departamente de Conservación del Museo Fonck.

Beneficios

Cabe destacar que las instituciones universitarias e investigadores del área de las Ciencias Naturales, también se verán beneficiados con la mejora de este espacio, ya que podrán acceder a las piezas y realizar estudios con colecciones de minerales, aves nativas, osamentas de animales, entre otras.

Elisa Figueroa, administradora de la institución, también comentó que "es un antiguo anhelo de este museo poder mejorar cada vez más el orden de sus colecciones, optimizando el espacio disponible. El año pasado, gracias al aporte de Fondart, pudimos realizarlo con la colección arqueológica del museo, en esta ocasión continuamos con la colección de ciencias naturales. Estamos muy contentos de haber logrado nuevamente este año el apoyo de Fondart".

Las universidades, investigadores y otros centros de estudio interesados, podrán acceder a las colecciones, con un previo contacto a educación@museofonck.cl