Secciones

Con casitas celebraron su día los perros callejeros

Pero no faltaron las personas que no estaban enteradas de la campaña nacional Buscadog que fomenta la adopción, y se llevaron los hogares.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Más de 1.500 casitas para perros callejeros se instalaron en distintas partes del país en el contexto de su día internacional. Y aquí en Valparaíso fueron distribuidas en la Avenida Brasil.

Según los impulsores de la campaña Buscadog, se estima que en Chile existen más de un millón de perros callejeros, muchos de ellos porque sus propios dueños los han abandonado.

Y es por eso que en el Día Internacional del Perro Callejero, Buscadog quiso darle voz a todos los caninos abandonados, para así también agilizar la ley de Tenencia Responsable.

#buscadog

Además de protegerlos del frío y la lluvia, estas particulares casitas contienen un dispositivo conectado a Twitter en su interior. Y cada vez que un perrito callejero entra en ella, el dispositivo se activa y les saca una foto, que se envía como "tuit" a la cuenta del Senado para pedir acelerar la aprobación de la ley.

Lo importante es que todos y todas pueden ser parte de la campaña enviando un "tuit" a: #Buscadog@Senado_Chile.

Según la información publicada en el sitio web www.buscadog.cl, la campaña es una actividad sin fines de lucro realizada entre distintas fundaciones participantes y portales de Cencosud S.A., y tiene por objetivo generar un espacio de información para las personas que estén en busca de la posible adopción de un perro.

Para eso, en el sitio web ya mencionado, las personas podrán realizar una búsqueda mediante una serie de cuatro preguntas, para así poder llegar a las y los perritos disponibles para una posible adopción.

Y la información de la persona solicitante y los perritos seleccionados será recibida por cada fundación quienes se contactarán para iniciar el proceso de adopción sin costo.

SE LLEVARON LAS CASITAS

Muchas personas no tenían idea de qué trataba la campaña Buscadog y llegaban en autos a retirar las casitas apostadas en la Avenida Brasil, y simplemente se las llevaron. Cuando cada dueño responsable debería hacerse cargo de brindarle las comodidades a sus mascotas. No olvidemos que esta campaña es para ayudar a que los perritos callejeros encuentre un hogar donde se les brinde cuidados y amor. Y por último, servirá para aquellos que viven solitos en la calle.

Cerca de $10 millones recibirán escuelas especiales de la muni

E-mail Compartir

Cuatro establecimientos de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) recibieron una muy buena noticia de parte del alcalde Jorge Castro, ya que podrán disponer de recursos económicos extras.

Se trata de las escuelas de educación especial Luz de Esperanza, Centro de Capacitación Laboral Agustín Turner, Escuela de Lenguaje Bernardo O'Higgins y Escuela Gran Bretaña, que recibirán cerca de 10 millones de pesos cada una, para poder invertirlos en talleres, insumos o lo que ellos estimen conveniente.

La Corporación Municipal de Valparaíso postuló al Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP 2016) y el Ministerio de Educación le asignó un importante monto para poder pagar deuda previsional, mejorar infraestructura de los colegios y cerca de 70 millones para la participación de la comunidad, de los cuales el alcalde Jorge Castro, destinó 40 millones para ir en ayuda de los establecimientos ya mencionados.

Esto se debe a que este tipo de escuelas no tiene posibilidad de ser ayudados por otras vías, como la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y cuentan con recursos mínimos, por lo tanto la preocupación del alcalde Castro es poder destinarles este monto para que junto al equipo directivo y docente, consejo escolar y el centro de padres analicen la mejor inversión.

Varazón: causa no sería la contaminación

E-mail Compartir

Si bien todavía no es posible entregar una causa definitiva que explique la varazón de unos cien kilos de pulgas de mar en Ventanas el pasado martes, además de erizos y estrellas de mar, el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso, Ricardo Bravo, explicó que estaría prácticamente descartada la acción humana en este hecho.

"De acuerdo a los datos entregados por los investigadores de acá que tomaron muestras, a primera vista no se observa una situación de contaminación, aunque no es posible descartarlo a la primera porque no siempre es visible. Si fuese algo causado por la contaminación de hidrocarburos eso queda a la vista", destacó el también doctor en Ciencias Biológicas.

La hipótesis de Ricardo Bravo apunta a causas naturales. "Los organismos varan cuando hay condiciones ambientales que cambian en el océano y varan desde el plancton hasta grandes ballenas, pasando por invertebrados como también peces. Tal vez, producto de los sedimentos terrígenos que son arrastrados por el agua de estero (Campiche en este caso) a raíz de las últimas lluvias, haya cambiado la composición del agua. Los organismos que vararon son inmediatamente litorales, muy cercano al borde costero".

Asimismo, Bravo descartó que este hecho pudiera afectar el ecosistema local -lo que inquieta a pescadores- debido a que no fue de una gran magnitud.