Secciones

[Cultura Urbana]

Conociendo por dentro el Festival de Viña del Mar

Fue uno de los panoramas de las vacaciones de invierno. Por segundo año, el municipio realiza recorridos guiados por el escenario más importante del país.
E-mail Compartir

Con 57 años de historia caía de cajón que el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar dejara de ser noticia sólo en febrero con la llegada de artistas y la fiebre mediática instalada en la ciudad. Pero sobre todo, era ya un anhelo que el certamen dejara de ser un total desconocido para muchos de sus habitantes y se convirtiera de una vez por todas en parte del patrimonio histórico de la ciudad.

Las visitas guiadas por el anfiteatro de la Quinta Vergara debutaron recién el año pasado y durante las vacaciones de invierno recién pasadas se convirtieron en una de las alternativas predilectas de cientos de familias.

A la fecha se estima que más de mil 500 personas han tenido la oportunidad de conocer "por dentro" el festival, recorriendo el escenario, las salas de conferencias, los camarines y hasta los vip de animadores y artistas de la talla de Ricky Martin.

"Por segundo año estamos desarrollando este exitoso programa, el cual fue muy exitoso y atractivo para quienes tuvieron la experiencia de vivir el Festival por dentro. Durante el 2015 lo hicimos para colegios, y este año, lo ampliamos a toda la comunidad, para que todos tengan la posibilidad de vivir la experiencia de conocer el Festival de Viña por dentro y empaparse de su historia de manera lúdica", manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.

El recorrido está a cargo de guías de la municipalidad y se inicia en la entrada del túnel de los artistas, donde se instaló una muestra de afiches del Festival (selección realizada por el Archivo Histórico Municipal) y fotos históricas del certamen.

Posteriormente se llega al sector de los camarines, donde se encuentran dos estaciones: Sala de Conferencia de los artistas y Sala de control de TV, para su transmisión. Este recorrido continúa con el sector de camarines.

Luego se sube al escenario por la sala de músicos, donde se encuentran tres estaciones, con tarimas que simulan la presentación de los animadores y actuaciones artísticas.

La última etapa del recorrido es el salón Vip Municipal, donde se pueden apreciar la Gaviota de Plata, Oro y Platino -símbolo del Festival - , además de fotos y recuerdos de su historia, como La Antorcha.

Las visitas se compatibilizan con el uso de la Quinta para el desarrollo de otro tipo de eventos y actividades. Para solicitar y agendar una visita se debe realizar la coordinación al correo: vinaysufestival2016@gmail.com