Secciones

Christian Carrillo expone "Retrato de Familia B"

E-mail Compartir

Más de 60 obras elaboradas en las técnicas del grabado y mixtas, como el collage, dan vida a la muestra "Retrato de Familia B", primera exposición individual del artista visual Christian Carrillo Cáceres en la Sala Viña del Mar el Mar, ubicada en Arlegui 683.

Se trata del reciente trabajo de Carrillo, con obras que van desde el año 2013 hasta la fecha, y dan cuenta de la madurez estética que ha logrado luego de su formación en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y haber sido premiado en diversos concursos, como el XXXVI Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar en el año 2011.

"Esta muestra pretende ser una lectura histórica de Chile, es un retrato del país considerando aspectos sociales, políticos y religiosos. Generalmente uno conversa estos temas en la familia y eso es lo que trato de hacer en esta exposición, establecer un diálogo en torno a estas temáticas", señala Carrillo.

La exposición podrá ser visitada por el público general, agrupaciones y establecimientos educacionales de lunes a sábado hasta el 10 de agosto, en horario continuo de 10 a 20 horas con entrada liberada.

Escenalborde lleva la danza al sur del país

E-mail Compartir

Las intervenciones "Grafittis en Movimiento" y "Un organismo", del Centro Cultural Escenalborde se trasladan a Los Ángeles, Valdivia y La Unión. Diez intérpretes llevarán la danza contemporánea a establecimientos educacionales y espacios públicos, dialogando con la arquitectura y la geografía de cada lugar.

Iván Sánchez, codirector de Escenalborde detalla que la programación de julio culmina con "un proceso de remontaje, donde se han integrado nuevos profesionales y estudiantes de la Región de Valparaíso, a la intervención Grafittis en Movimiento, donde trabajamos con la idea del uso del espacio público, asociado a que el cuerpo se transforma en un lienzo en movimiento en que se puede desplegar el trabajo de un graffitero, en este caso el convocado es Charquipunk (...) El objetivo es llevar este formato, que desde la danza construye una acción interdisciplinaria, que suma el trabajo musical del grupo Aoraqui confluyendo en una muestra que dura 30 minutos en plazas y establecimientos educacionales que vamos a visitar en cada una de las ciudades".

Ojo de Pescado invita a 20 funciones gratuitas

El Festival que se inicia el próximo 20 de agosto invita a docentes a vivir junto a sus estudiantes el mejor cine para niños, niñas y jóvenes.
E-mail Compartir

El 5º Festival Internacional de Cine para Niñas, Niños y Adolescentes Ojo de Pescado se desarrollará entre el 20 y 27 de agosto de 2016 en el Parque Cultural de Valparaíso, Centro de Extensión Duoc UC Valparaíso, Teatro Municipal de Valparaíso y Teatro Condell. El certamen cinematográfico cuenta en su selección ofical para competencia en las diferentes categorías, con sesenta obras procedentes de 17 países.

En la competencia profesional de largometrajes para infancia destacan seis filmes provenientes de México, Rusia, Canadá, Tailandia, Francia y Brasil, tanto de animación como de acción real, cuatro de ellos de estreno exclusivo en Chile ("Las aventuras de Itzel y Sonia", "Ovejas y lobos", "La liga fuera de la ley" y Buffalo Rider") todos reconocidos y premiados a nivel mundial.

"Se trata de películas que plantean formas de ver el mundo y preocupaciones propias de la infancia actual, transversales a territorios, culturas e idiomas, niños y niñas que son protagonistas de sus historias, como "Las aventuras de Itzel y Sonia", de México, que versa sobre la escasez de agua en el mundo, o la transformación de las ciudades y desaparición de los espacios de bienestar, tema abordado en "La liga fuera de la ley" de Canadá, la comunicación intercultural y la inclusión puestos en pantalla en "Buffalo Rider", de Tailandia, el mundo actual y sus contradicciones de "El niño y el mundo" de Brasil, los conflictos bélicos en la mirada de un niño del largometraje de animación "Adama", de Francia, como también las relaciones de poder expresadas por un rebaño y una manada de animales presente con "Ovejas y lobos", de Rusia", detalló Alejandra Fritis, directora del Festival de Cine Ojo de Pescado.

Por su parte, Sebastián Cartajena, Encargado de Mediación y Audiencias del Festival de Cine Ojo de Pescado, señaló, "invitamos a docentes, educadores y directivos de establecimientos educacionales a que se inscriban en las diferentes funciones que ya tenemos programadas para la quinta versión de Ojo de Pescado. Sabemos que para el ámbito educativo será un aporte el acceder a contenidos cinematográficos de calidad que luego podrán ser abordados en el aula desde la mirada pedagógica de cada docente."