Secciones

Atacaron el metro a piedrazos en Valpo

E-mail Compartir

Una jornada francamente del terror fue la que vivió un grupo de pasajeros que a eso de las 13.00 horas se trasladaba desde el Puerto en dirección a Viña del Mar a bordo de uno de los vagones del metro Valparaíso.

Y es que tras la marcha convocada por la Confech del día jueves pasado, un grupo de encapuchados que se descolgó de la columna original, comenzó a lanzar piedras a uno de de los vagones del metro que viajaba con pasajeros en su interior.

El momento fue captado por Aldo Villagra, quien con su teléfono grabó varios de los impactos que los grandes trozos de concreto y piedras propinaban en los ventanales del vagón.

En las imágenes se ve claramente como los pasajeros se deben agachar para evitar que los vidrios y la piedras caigan sobre sus cabezas. También se escucha el grito de una mujer, quien entra en estado de shock mientras los encapuchados siguen lanzando piedras y ella lllora del miedo.

El hecho duró aproximadamente cinco minutos, lo justo y necesario para crear serios daños en el vagón.

"Yo calculo que al menos unos 6 vidrios quebrados del metro, sin contar muchas piedras que llegaron a la parte metálica. Fueron muchos proyectiles, yo conté al menos 15 los que llegaron, al menos donde iba yo", señaló Aldo Villagra, autor del video.

El servicio del metro estuvo suspendido cerca de una hora tras los ataques, aunque el vagón atacado pudo seguir en dirección a Viña del Mar. Aún no se cuantifica el daño que sufrieron los ventanales del vagón del metro atacado a manos de los encapuchados.

Llegó ayer a la cárcel y lo mataron a las pocas horas

E-mail Compartir

Sólo una pocas horas alcanzó a estar en el Centro Penitenciario porteño, Marcos Canela Vera, quien llegó la mañana de ayer proveniente del penal de La Serena: poco después de las 13 horas, otro reo lo agredió al interior del módulo 104 y falleció después en el hospital Van Buren. Los datos fueron entregados por el jefe de la unidad (s) mayor Danilo Millon, quien además informó que el autor fue identificado funcionarios y a través de imágenes del circuito cerrado de televisión. "En su prontuario registra robo con fuerza y otro con intimidación. Además, el 2012 registraba un intento de evasión desde un hospital exterior", señaló. El subprefecto José Araneda, jefe de la BH de la PDI -unidad que adoptó el procedimiento por orden de la Fiscalía- señaló que el interno presentaba una herida cervical causada por un elemento cortante. Gendarmería instruyó una investigación a fin de buscar las responsabilidades en los hechos.

V Región sorprende con alta cifra de desempleo

Quedó en segundo lugar con 8,1%, detrás de Atacama. Experto advierte sobre la incapacidad de generar puestos de trabajo en la zona.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

"Con sorpresa podemos ver cómo el desempleo se disparó brutalmente hasta un 8,1 por ciento. Los pronósticos más pesimistas auguraban que para este trimestre el desempleo iba a llegar al 8 por ciento. Es mucho más alto", comentó el ingeniero comercial y director académico de la Universidad Santo Tomás (UST) Piero Moltedo tras conocerse las cifras del INE para el período abril-junio 2016.

Se trata de datos preocupantes, tomando en cuenta que aumentó en 1,2 puntos porcentuales respecto al año pasado y deja a la Región de Valparaíso en el segundo lugar nacional, debajo de Atacama que ostenta el 8,2 por ciento. A nivel nacional, la desocupación subió a un 6,9 por ciento, la tasa más alta en los últimos 5 años.

Causas

El director regional del INE, Mauricio Serrano, explicó el porqué del alza: "Nuestra Región se vio afectada por dos fenómenos. Uno de largo plazo que está marcado en la industria nanufacturera y en Construcción; y por otro lado, se conjuga con un tema estacional que es típico de estas fechas, donde rubros asociados a la hotelería y a restaurantes, bajen su ocupación junto a agricultura".

Pero el académico Piero Moltedo va más allá para explicar las estadísticas. "Esto se debe a múltiples factores, entre ellos a la incapacidad que tiene nuestra región para generar puestos de trabajo".

El país hoy vive las consecuencias de la desaceleración económica. Una de ellas es la precariedad del empleo. "Vemos que el autoempleo, la ocupación por cuenta propia es una tendencia nacional que ha ido en aumento, pero son trabajos más bien esporádicos, no se trata de grandes emprendimientos, se refiere a trabajos informales que realiza la gente para mantenerse, alguien que vende quesos o artesanías", advirtió Moltedo.

Otro indicador

El economista de Clapes UC, Juan Bravo, dio a conocer ayer en CNN Chile el nuevo indicador "Tasa de la subutilización de la fuerza laboral", el cual incorpora datos sobre las personas subempleadas, que trabajan menos horas de las que pueden o realizan una labor menor para sus capacidades. "Cuando uno hace esa corrección uno tiene una cifra mayor, en vez de 6,9 se llega a 16,1 por ciento", explicó Bravo.