Secciones

Caso Matute: jueza deja libres a los dos detenidos

Ministra Carola Rivas resolvió dejar en libertad a Cristián Montes y a su ex pareja, Cherie Ruiz, quienes fueron detenidos el miércoles.
E-mail Compartir

Medios regionales

En libertad quedaron ayer el ex guardia de la discotheque "La cucaracha", Cristián Montes, y su pareja de esos años, Cherie Ruiz, quienes fueron detenidos el miércoles por su posible vinculación con la desaparición de Jorge Matute, en noviembre de 1999. El cuerpo del estudiante fue encontrado en febrero de 2004.

"Ellos siguen como sospechosos de haber cometido un ilícito, pero así como están ellos como inculpados, no son las únicas personas a las que hemos tomado declaración en dicha calidad", dijo la ministra, quien cumplió dos años al mando de la investigación.

Consultada sobre cómo se resolvió ponerlos en esa calidad, precisó que "ellos se pusieron en la situación de sospechosos cuando empiezan a esbozar situaciones que incriminan a otras personas, por esa situación ellos llegan acá. (...). Parecían las últimas personas que habían tenido contacto con Jorge Matute y ese contacto nos parece bastante extraño, toda vez que no lo conocían de antes (...). No había ningún hecho concreto que pudiera permitir entender qué hubiere llamado la atención de ellos, salvo las sospechas que teníamos en sus propias versiones".

"Habían tenido un trato extraño", resumió.

El padre de Cherie Ruiz, Pablo Ruiz, se había pronunciado en la víspera sobre la detención, diciendo que "mi hija no tiene parte en nada de esto".

La ministra ayer se refirió en forma extensa al caso en Concepción, tras una semana de intensas diligencias, que incluyó interrogar el jueves al ex dueño de la discotheque desde donde desapareció Matute, Bruno Betanzo y a su pareja, Carmen Sereño, además de a carabineros en retiro.

El viernes declaró el también ex guardia de "La cucaracha", Marcelo Ramos, conocido como "el oso", quien fue interrogado por más de dos horas.

La jueza reiteró ayer que se está investigando el caso como un homicidio, ya que se estableció que en los restos de "Coke" había presencia de la droga pentobarbital con el que habría sido intoxicado.

Acerca de las líneas investigativas que desarrolla, precisó que una es para esclarecer el homicidio y una segunda es para determinar de dónde provino el pentobarbital encontrado en el cuerpo.

Descartó teorías

La ministra ayer se refirió también a las diversas teorías sobre el crimen, que está por cumplir 17 años: "Hay que descartarlas; las teorías conspirativas sólo han explicado las negligencias de la investigación", afirmó.

También se pronunció sobre el rol de los investigadores previos del caso, pertenecientes a Carabineros y a la PDI, diciendo que "tras haber recibido las declaraciones de personas de ambas ramas, no hubo ilícito, sólo negligencia".

En el marco de este caso hubo procesamientos en 2001 contra un grupo de jóvenes que se encontraba cerca de la discotheque. Los siete procesamientos quedaron sin efecto en 2006.

Saenger: "hubo mentiras, falacias"

"En muchas oportunidades hubo mentiras, falacias, que se querían dar como verdad, que hacían perder tiempo a las policías. Y son aristas que se injertaron en el expediente", dijo ayer el abogado de la familia Matute, Fernando Saenger, respecto de la intoxicación de información en el caso. Sobre las contradicciones de Montes y Ruiz, precisó que "si existe una mentira en la declaración, el falso testimonio es un delito y que, si se realiza hoy, debería ir al Ministerio Público".

Lula da Silva será enjuiciado por Petrobras

E-mail Compartir

Aunque aún no se ha fijado la fecha de las audiencias, el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva será enjuiciado por supuesta obstrucción de la investigación de corrupción de la petrolera estatal Petrobras. El anuncio se realizó ayer, luego de que el juez Ricardo Leite de la Cámara Baja aceptara indagar los cargos que se le imputan. El juicio lo enfrentarán también otras cinco personas acusadas como conspiradores en el supuesto intento por comprar el silencio de un ex director de la empresa petrolera. El jueves, los abogados de Lula introdujeron una petición ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, al acusar una falta de imparcialidad y abuso de poder por parte de otro juez que investiga el escándalo de Petrobras.

Ésta es la primera vez que el ex mandatario será enjuiciado por cargos relacionados al caso. También está acusado por los fiscales del estado de Sao Paulo de lavado de dinero y tergiversación criminal en relación con una supuesta conspiración de bienes raíces que lo beneficiaron a él y a su familia.

Valdés pide no alarmarse ante cifras de desempleo

E-mail Compartir

"Tenemos que ser cuidadosos en no alarmarnos con lo que está pasando en el mercado laboral" dijo ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, a propósito de la difusión de las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que mostraron que la tasa de desempleo subió a 6,9%, en el trimestre móvil abril-junio.

Estas cifras del INE fueron acompañadas de un incremento de un 6% del empleo por cuenta propia en los últimos 12 meses. Los empleos asalariados, por otra parte, subieron un 0,4% en este mismo período, es decir, se mantuvieron casi iguales.

"Ciertamente me gustaría que fuesen más los asalariados, pero vaya que es mejor que haya más cuenta propia que desempleo", agregó Valdés.

"Si uno mira lo que ha pasado con el mercado laboral (...), a pesar de la desaceleración, hay creación de empleo", enfatizó.

Por su parte, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que las cifras "reflejan el componente estacional que, históricamente, aumenta el desempleo" pero pidió a trabajadores y empleadores "cuidad el empleo para evitar que la cifra aumente".