Secciones

Beto Cuevas anuncia disolución de La Ley

E-mail Compartir

"Hoy se cierra el último capítulo de un libro llamado La Ley". Con esas palabras Beto Cuevas anunció ayer que abandona el grupo que en 2015 se había vuelto a reunir, después de más de una década separado. La información fue confirmada por el cantante, quien por medio de su cuenta de Facebook dio a conocer la noticia sin especificar la razón.

"Sólo puedo decirles que la vida da muchas vueltas y así como un día nos reunió, hoy nos separa", aseguró el músico. "De mi parte solo queda el cariño, respeto y agradecimiento para todos lo que nos acompañaron durante esta aventura. Por lo pronto y como siempre, seguiré componiendo, cantando y creando para ustedes", agregó. En 2014 La Ley se volvió a reunir sobre el escenario del Festival de Viña del Mar, luego de que en 2003 se separara. En 2015 el grupo comenzó a trabajar en un nuevo disco, "Adaptación", y que finalmente lanzó en abril de 2016.

Escuelas de Rock vuelve a Marga-Marga

Entre los profesores del ciclo está el productor Mowat y el músico Manuel Sánchez.
E-mail Compartir

Un año atrás, las Escuelas de Rock y Música Popular -un programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes- hacía su primer desembarco en el interior de la Región de Valparaíso: un proceso formativo destinado a instalarse en un enclave principal dentro de la tradición musical de la zona, el valle del Marga-Marga. Tras ese primer apronte, el segundo nivel de las Escuelas de Rock Marga Marga ya alista su regreso.

Las Escuelas de Rock Marga-Marga II Nivel comenzarán el 1 de agosto, con clases de lunes a viernes desde las 18.30 horas y talleres especializados de producción musical, que se impartirán los sábados desde las 10.00 horas. Todas las bandas y solistas que formaron parte del primer ciclo en 2015 están invitadas a sumarse a este segundo nivel, que serán cursadas en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer (David Cortés #1015).

El II Nivel pone énfasis en los contenidos de producción musical, tanto para el trabajo en estudio como en las presentaciones en vivo, con profesores como los productores Mowat (Leo Quinteros, Chinoy), Charlie Checkz (Movimiento Original), el percusionista Juanito Gronemeyer (LaFloripondio, Chico Trujillo) y el cantautor Manuel Sánchez. "El objetivo de Marga Marga releja la continuidad y la importancia de que los procesos culturales se mantengan. El interior de esta región es tan rico en creación musical y procesos culturales que es bueno que tenga un espacio para reconocer a sus tremendos músicos y que la comunidad pueda aprovecharlos", comentó el secretario ejecutivo del Consejo de Fomento de la Música Nacional, Cristian Zúñiga.

Además, desde este nivel, Escuelas de Rock y Música Popular encamina este proceso hacia la organización e instalación de un festival de música popular en la misma ciudad de Quilpué, que llega a sumarse a la Red Nacional de Festivales que sostiene a lo largo de todo Chile. Así, Marga-Marga se une a una lista que ya reúne paradas como Chinchorro sin Fronteras (Arica), Son del Biobío (Concepción), Wilka Irasú (Iquique), Marea Rock (Valdivia), Pablo de Rokha (Talca) y Canto a la Chillaneja (Chillán), entre otros.

Calendario

"Llama la atención y valoramos el cuerpo asociativo que se constituyó en la provincia: la Unión de Músicos de Marga-Marga, la UMA. Ya con ellos hemos definido cierto perfil y estaremos trabajando en futuras itinerancias escolares", dijo el encargado de formación de Escuelas de Rock, Sebastián Redolés.

Uno de los profesores que ingresa a este ciclo es el músico, cantor y poeta Manuel Sánchez, quien estará a cargo de un Taller de Lírica, desde el 2 al 4 de agosto. "Es lamentable darse cuenta que muchos jóvenes no leen, que están lejos de la palabra. Son capos musicalmente, pero a la hora del lenguaje, se asustan. En mis clases comparto fórmulas y trabajos que me parecen interesantes en Hispanoamérica, para que se descubran y valoricen su historia local, el lenguaje cotidiano y familiar", explicó el autor de Guitarrón a lo poeta.