Secciones

Estrenan mosaico en honor a Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Con un hermoso mural de mosaico, realizado por la artista Consuelo Guzmán, la Municipalidad de Valparaíso junto a la Corporación Municipal (Cormuval), apoyaron esta importante iniciativa, la cual complementará la Ruta Turística del cerro Bellavista.

Consuelo Guzmán, diseñadora industrial y académica de la Universidad Diego Portales, realizó un taller de mosaico denominado "Homenaje a Gabriela Mistral", en la Escuela Piloto Pardo, donde tuvo la oportunidad de capacitar a los padres y apoderados del establecimiento, junto a ellos realizó este gran mural que fue inaugurado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro.

"La idea es generar una vinculación entre el arte, el oficio del mosaico y el diseño social con la comunidad, rescatando y rehabilitando los espacios públicos para poder embellecer y para que no existan rayados en la ciudad, pues esto genera un respeto con los artistas, en donde no se raya", indicó la artista.

En la ocasión, el edil porteño destacó que esta obra se sumará a la ruta turística que ofrece el Cerro Bellavista.

Sepa por qué sólo el 1% puede elegir dónde vivir en el Gran Valparaíso

Estudio reveló que 50% de hogares no tiene la renta suficiente para acceder a mercado inmobiliario.
E-mail Compartir

"En el Gran Valparaíso se están dando procesos de transformación muy relevantes sobre todo en términos del desarrollo inmobiliario donde determinan el acceso de las personas a la ciudad. Dentro de los cálculos que hemos hecho, cerca de un 50 por ciento de los hogares del Gran Valparaíso no puede acceder a vivienda en el mercado inmobiliario privado porque sus rentas no se lo permiten. Sólo el 1 por ciento de la población puede elegir dónde vivir en esta macrozona".

Así de categórico fue el profesional del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Luis Fuentes, quien participó junto a su colega Mario Pezoa y al representante de la Corporación Metropolítica, Marcelo Ruiz, en el Seminario "Valparaíso en nuevas geografías de la urbanización: Crecimiento urbano y transformaciones recientes" realizado en la Universidad de Playa Ancha.

Fuentes dio cuenta del estudio realizado a la población del Gran Valparaíso basado en el ingreso familiar para acceder a una vivienda nueva que dejó en evidencia que ese 50 por ciento corresponde a quienes ganan menos de $490.000 mensuales.

En esa línea, Marcelo Ruiz complementó que esta situación ha influido fuertemente en los lugares en donde compran viviendas las distintas clases sociales. Mientras la clase acomodada migra del centro de la ciudad, la nueva clase media se localiza en mesetas que se desprenden de Valparaíso; y las familias con menos recursos se establecen en zonas de riesgo donde no tienen transporte, servicios y se propicia el crecimiento informal y de campamentos.

Planes reguladores

Para Fuentes esta situación se puede revertir con decisiones políticas que vayan más allá de los planes reguladores. "Las decisiones, en término de ciudad, deben ser políticas respecto a la generación de infraestructura, oportunidades, acceso a la ciudad. La ciudad debe ser gobernada políticamente y no sólo desde el punto de vista urbanístico".

En tanto, el representante de Metropolítica aseguró que es necesaria una nueva institucionalidad urbana, acuerdos políticos para la ciudad y nuevos liderazgos políticos.

Este seminario forma parte de las acciones de vinculación con especialistas que realizan los integrantes del proyecto Fondecyt N° 1141157 pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha y del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyo investigador principal es Carlos de Mattos.

50% ganan menos de $490.000 al mes en Valparaíso. No alcanza para un crédito.