Secciones

Capo de la cirugía operó en el Eduardo Pereira

E-mail Compartir

Por primera vez en Chile y de manera exitosa, se llevó a cabo una moderna cirugía torácica en un hospital público -Eduardo Pereira, de Valparaíso- con la participación de su creador, el médico español Diego González.

El cirujano con más reconocimiento a nivel mundial, después del realizador del primer trasplante de corazón (dr. Barnard, 1967), según la prensa de Estados Unidos, inventó en 2010 la moderna técnica quirúrgica lobectomía uniportal, que es mínimamente invasiva. ¿Su poder? Extirpar los más enrevesados y mortales tumores que atacan el tórax de las personas, principalmente de pulmón.

Guacolda Erazo no ha recibido buenas noticias de salud en los últimos años. Los especialistas le diagnosticaron un cáncer uterino -del cual aún no es dada de alta- y no por ello la confirmación de un tumor pulmonar. Ha fumado por muchos años.

"Fue muy dura la respuesta (del doctor), pero siempre confié en el Señor y pensé positivamente; estuve muy tranquila porque me entregué a las manos de él y de los médicos, quienes me inspiraron confianza. Hoy estoy mejor, aunque con un poquito de dolor", afirma esta porteña. A sus 64 años, la vida le ha dado una nueva oportunidad a Guacolda con la extirpación completa de su tumor, otra beneficiaria de los avances de la medicina del Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso.

Nobel de Física se reunirá con comunidad Rapa Nui

E-mail Compartir

Acercar a la comunidad de Rapa Nui a los últimos avances científicos que se están realizando en astronomía es uno de los principales objetivos de la serie de actividades de divulgación que se están organizando en la isla en el marco de la conferencia internacional "Supernovae Through the Ages: Understanding the past to prepare for the future", que se llevará a cabo en Rapa Nui entre el 8 y el 13 de agosto.

Esta conferencia reunirá por una semana a expertos internacionales en el estudio de las supernovas, quienes discutirán acerca de los nuevos desafíos que enfrentan en la era de los grandes volúmenes de datos y una nueva generación de instrumentos astronómicos capaces de explorar grandes regiones del cielo de forma muy eficiente.

En ese contexto, se desarrollará un amplio programa de extensión, organizado con la colaboración del Museo Antropológico Sebastián Englert, que reunirá a la comunidad local con especialistas de la talla de Brian Schmidt, Premio Nobel de Física 2011 y Mario Hamuy, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 y actual presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt.

Venció su discapacidad y quiere ser concejal

Javier Vergara, de 30 años, es uno de los candidatos para próximas elecciones municipales. Su bandera de lucha es la inclusión.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Javier Vergara Vásquez es un porteño de 30 años, pero a pesar de su juventud, a lo largo de su vida ha debido sortear un montón de obstáculos. El principal de estos, es que nació con cierto grado de discapacidad física, por lo que debió someterse a una serie de operaciones con el fin de corregir su problema y mejorar su calidad de vida.

Pero no conforme con eso, este joven luchador comenzó a trabajar como empaquetador en una cadena de supermercados. Y dado a que la empresa que le brindaba servicios a la cadena estaba teniendo algunos problemas, Javier decidió tomar las riendas del asunto, y formó su propia empresa: Empaques Express.

Actualmente, su emprendimiento está a cargo de los empaques de la cadena de supermercados Provimarket y del Easy Valparaíso. Trabajo que compatibiliza con sus estudios de Relaciones Públicas.

Candidato a concejal

Todos estos logros personales obtenidos a punta de esfuerzo y trabajo, sorteando a la vez todas las dificultades que implica tener cierto grado de discapacidad física en esta sociedad, hicieron que Vergara se planteara la posibilidad de pelear un cupo en el Concejo Municipal de Valparaíso. Y así, desde esa tribuna, contribuir para mejorar las problemáticas de la ciudad Puerto.

Fue así que con el respaldo de Renovación Nacional, hoy ya está iniciando su proceso de campaña. Incluso ya tiene clara su bandera de lucha y eslogan, que es: "Si yo puedo Valpo puede".

"El tema de la discapacidad me ha hecho ser una persona más empática respecto a los problemas de las personas. Por otro lado, creo que falta gente joven trabajando por la ciudad. Además con mi empresa de empaques me relaciono a diario con jóvenes, universitarios y conozco de cerca sus inquietudes", asegura Vergara.

Me motiva el cambio

Para Javier, sus máximas motivaciones para entrar al mundo de la política son: el cambio al interior del Concejo Municipal y el tema de la inclusión.

"Los jóvenes porteños tenemos la energía y las ganas de concretar mejorar importantes para la ciudad", afirma.

Y agrega que "el tema de la inclusión igual es importante, porque yo siento que para mucha gente el tema de la discapacidad todavía es un tema tabú. O sea, yo mismo lo he vivido en carne propia, porque si yo entré a trabajar como empaque es porque un amigo me ayudó. Sino habría sido complicado".