Secciones

J. Vecinal 112 de P. Ancha celebra su primer año

E-mail Compartir

Si bien se reunieron, para celebrar su primer año de vida, la Junta Vecinal n° 112 de Playa Ancha además brindó por todas las iniciativas que como comunidad han sabido llevar adelante. Uno de estos proyectos salió victorioso y lograron instalar alarmas comunitarias para todo el sector, pero no piensan quedarse atrás.

Es por esto que el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, los visitó y felicitó por todos los logros que han sabido llevar adelante. "Y a su presidente y a toda su directiva, así como a todos los que trabajan en ella. Aquí hay una buena organización de Adultos Mayores, más toda la vida comunitaria religiosa, puesto que aquí funcionan las gestiones de las actividades de la Iglesia San Vicente de Paul. Es por eso que estamos celebrando con su Junta de Vecinos este proceso de reorganización y donde se ve que están estimulados por seguir colaborando en las acciones de este barrio", indicó.

En Santa Julia realizan funa contra delincuencia

E-mail Compartir

Tras las primeras dos exitosas manifestaciones, los vecinos del paradero 4 de Santa Julia en Viña del Mar, realizarán una tercera Funa Vecinal contra el Narcotráfico y la Delincuencia, hoy a las 20.30 horas, convocados por el grupo de Vecinos Vigilantes.

Como en la marcha anterior, que reunió a más de 100 personas, se contará con la participación de una batucada, que marcará el rumbo de los vecinos por las principales avenidas y calles del sector (Los Pensamientos, Las Magnolias, Las Maravillas, Pasaje 5 y Pasaje 6). Además, como en las otras ocasiones, los residentes harán zonas pitos, bombos y cacerolas.

La razón de esta manifestación es para protestar por el poco control policial tanto de Carabineros como de Seguridad Ciudadana. Los vecinos, a través de las reuniones que se han sostenido, han manifestado que si bien, se sabe que ambas entidades hacen lo mejor con los recursos que poseen, se podrían mejorar los tiempos de respuesta a emergencias, que a veces pueden superar las 4 horas.

Catorce años esperando los papeles de sus casas

Treinta familias de Porvenir Bajo, no pueden postular a ningún beneficio en sus barrios porque aún no les dan las escrituras de sus viviendas.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Llenos de alegría e ilusión se encontraban un grupo de vecinos de Playa Ancha por ahí por el año 2002. Hoy, a catorce años de ese momento, están cansados de luchar para hacer cumplir una promesa que nunca llegó, dicen.

Se trata de treinta familias provenientes de los proyectos inmobiliarios "Porvenir" y "Antu 1", quienes vieron con decepción como la fecha de entrega de sus casas se fue posponiendo, agotando su paciencia al punto que en el año 2002 tuvieron que asentarse en las casas por su propia voluntad.

Algunos "detalles"

Cuando llegaron a sus casas para instalarse, vieron que había varias imperfecciones que corregir, aunque en algunos casos eran problemas más dramáticos que otros. Don Manuel Silva por ejemplo, es del grupo de vecinos de Porvenir y cuenta que tuvo que hacer "de todo" en su casa con distitnas reparaciones que financió con sus propios medios, ya que esa casa era el único techo que tenía y no tenía otra opción, pese a las varias falencias. "Todo se hizo a lo chanta, a la mala, era como una casa a lo bruto", sentencia.

Lo mismo le pasó a Angélica Ávalos, quien también tuvo que encargarse de las terminaciones de su nuevo hogar junto a su marido durante varias semanas después de haberse mudado. "Mi marido tuvo que trabajar harto, usted comprenderá que no podíamos esperar más. Hubo que arreglar el piso, las ventanas, y los techos que se llovían. Las cosas se hicieron muy al lote", indica la mujer.

Cuento aparte es el tema de los servicios básicos. Los vecinos afectados comentaron que al no estar terminada la obra oficialmente, tuvieron que solicitar ellos mismos el suministro del agua y la luz. Con la energía eléctrica no hubo problemas, pero el tema del agua aún no se soluciona del todo con un enredo entre la constructora y la empresa del agua, razón por la que muchas familias optaron por compartir el medidor con otras casas.

Tierra de nadie

El tema principal que afecta a los residentes, es el hecho de que cómo nunca se les entregó oficialmente la obra, no tienen las escrituras de la casa ni ningún papel que los acredite como los propietarios de las casas, entonces no pueden postular a cierres perimetrales, proyectos urbanos, ampliar la casa y no figuran en ninguna base de datos como dueños de las casas, pero sí como personas con subsidio, lo que les trae muchas complicaciones.

"Imagínese que cuando llegamos, mi hija tenía 9 años y hoy tiene 23, toda su vida esperando por los papeles", dice Manuel Silva."Yo puse un reclamo hace unos años, pero me dijeron que todavía había tiempo vigente", explica Alejandra Cifuentes, que es del segundo grupo (Antu 1) que se entregó en 2009, pero tampoco tienen los papeles de sus viviendas.

Por ahora las 30 familias siguen esperando la confirmación legal del "sueño de la casa propia".