Secciones

David Choquehuanca niega haber hecho una apología de la violencia

E-mail Compartir

Un día después que dijera en una entrevista que tras recorrer el río Lauca estaba dispuesto "a derramar sangre para recuperar lo perdido" ante Chile, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, rechazó estar fomentando un conflicto bélico entre ambos países.

"La guerra no trae nada bueno, trae desaliento, dolor, luto, eso nos trae la guerra. No podemos nosotros fomentar la guerra (...) Nosotros rechazamos, Bolivia es un país pacifista, un país que busca la paz", dijo el canciller, según reprodujeron medios estatales.

Temprano, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, había insistido en que "Choquehuanca y otros miembros del gobierno boliviano hacen apología de la violencia" a la vez que "llaman al diálogo. Nadie les cree". Y añadió que "a su visita confrontacional a Chile (a mediados de julio), ahora el canciller boliviano agrega declaraciones que escalan aún más las tensiones entre los dos países". El ex presidente Eduardo Frei añadió que el ministro vecino "está fuera de sus casillas" y calificó la política boliviana de "absurda" y sin "racionalidad". Llamó a denunciar las irregularidades ante La Haya.

1904 Chile y Bolivia firmaron el tratado de paz que contemplaba el tránsito comercial.

Diputados interpelarán hoy a la ministra Javiera Blanco

E-mail Compartir

Para las 16:30 de hoy está previsto que la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y su equipo, se presenten ante la Cámara de Diputados para responder a la interpelación a la que fue citada, por un grupo de parlamentarios de oposición. La interpelación será liderada por la diputada RN, Marcela Sabat, quien ayer presidió la comisión investigadora del Sename, que tuvo como invitada a la misma secretaria de Estado. Blanco (quien cumplió 44 años) se refirió a la debatida cifra de menores muertos en centros del servicio, en los últimos 10 años. Aseguró que "ya entregamos los datos que podíamos. El resto los estamos recabando. Nos haremos cargo de 37 años de un servicio que no lo recopiló". En la interpelación se tocará este tema, además de las irregularidades detectadas en Gendarmería y el paro en el Registro Civil.

Expectación por nube de ceniza que emana del volcán Nevados de Chillán

E-mail Compartir

Exactamente a las 16:06 de ayer, el volcán Nevados de Chillán, ubicado a tres mil metros de altura en la comuna de Pinto, en la Región del Biobío, inició una actividad que alertó a la gente que a esa hora se encontraba en los alrededores del macizo. De acuerdo a lo informado por las autoridades, el volcán expulsó una columna de cenizas que se elevó por sobre los 1.500 metros y estuvo acompañada de algunos movimientos sísmicos asociados a la actividad volcánica. Rodrigo Álvarez, director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), explicó que el volcán ya se encontraba bajo alerta amarilla y aseguró que "no estamos ad portas de un proceso eruptivo ni nada por el estilo".

Familia de joven fallecido pide cambiar actual ley de tránsito

El conductor de la máquina retroexcavadora que chocó a Christopher quedó con firma mensual.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La madre, padre y las tres hermanas mayores del joven Christopher Antonio Castillo Lizarde, están dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias para que la cámara de diputados cambie la actual ley de tránsito vigente.

La razón que los motiva, es que a sus 19 años, el 30 de enero pasado el destacado estudiante de tercer año de Prevención de Riesgos de la Universidad de Viña del Mar, falleció tras ser alcanzado de frente por una máquina retroexcavadora, todo esto ocurrió cuando circulaba en su motocicleta (su gran pasión) por la calle República de Limache.

Vacío legal

La trágica muerte de Christopher caló hondo en sus seres queridos, quienes a penas alcanzaban a reponerse del dolor, cuando los Tribunales de Justicia de Limache sólo le dieron la medida de firma mensual al conductor responsable, quien además se desplazaba sin las luces de señalización ni con sus espejos retrovisores.

"Desgraciadamente en el momento del accidente la retroexcavadora no contaba con las medidas básicas de seguridad para trasladarse. Pero por esas ironías de la vida, sí tenía la revisión técnica y su permiso de circulación al día. Y el conductor estaba en conocimiento de esto, porque en el parte policial él lo dice. Aún así andaba manejando la máquina y mi hermano pagó las consecuencias", lamenta la hermana mayor de la víctima, Claudia Tapia.

Y agrega: "La pala de la retroexcavadora le impacto en la cabeza a mi hermano. Aún así el Tribunal de Limache dijo que sólo era cuasi delito de homicidio, por lo tanto la sanción es de una firma mensual y nada más. Por eso, nosotros como familia estamos luchando para se modifique la actual ley de tránsito. Y que las sanciones con resultado de muerte sean un poquito más duras. Entonces aquí hay un vacío legal incluso para quienes sufren accidentes y quedan vivo, pero quedan en un estado terrible", explica Claudia.

Diálogo con diputados

La familia de Christopher y sus amigos se organizaron bajo el movimiento llamado "Ley Kupher", y fueron recibidos por los diputados locales Rodrigo González y Osvaldo Urrutia quienes, según Claudia ,se mostraron de acuerdo en estudiar la ley de tránsito con el fin de agravar las penas para los dueños y conductores de vehículos que participen en algún tipo de accidente con consecuencias graves o fatales.

19 años tenía Christopher Castillo Lizarde, quien murió trágicamente en un accidente con una retroexcavadora.