Secciones

[Cultura Urbana]

Consumo y marginalidad se encuentran en montaje

"Las moscas sobre el río" cuenta la historia de un "mechero" y de un guardia de supermercado. Se presenta desde este fin de semana en Sala Negra.
E-mail Compartir

En una pequeña bodega de supermercado, un guardia de seguridad tiene encerrado a un joven que fue sorprendido robando diferentes productos del negocio. Vive en "La Manuel Rodríguez" una población de cualquier ciudad de nuestro país y se autodenomina como un "combatiente", sin embargo tiene escasas nociones de la historia nacional y muy poco capital cultural en el ámbito político: justifica su labor delictual en la lucha de la clase popular y en la recuperación de una riqueza que ha sido arrebatada.

El guardia del supermercado también viene de "La Manuel Rodríguez" , pero no se relaciona con nadie y se esconde de sus vecinos producto de la vergüenza que le produce vivir en ese lugar. Es él quien le ofrece al joven realizar llamadas telefónicas para estafar a diferentes ancianas que están en relación con el dueño del supermercado y su círculo de poder.

Ese es el argumento de la obra "Las moscas sobre el río", escrita y dirigida por José Antonio Fuentes, que se presenta los días 5, 6, 12 y 13 de agosto, en la Sala Negra UV, ubicada en Avenida Brasil 1647, Valparaíso.

Según Fuentes, "la obra se sostiene en una actuación realista donde el conflicto situacional es el que pretende lograr la atención del público. Los personajes se encuentran en un lugar concreto "la bodega de un supermercado" en un tiempo real, es decir, todo lo que ocurre ahí puede suceder en el mismo tiempo que dura el montaje".

Teatro de consumo

El director y dramaturgo plantea que "el objetivo es ahondar en cómo afecta el sistema económico en las clases más populares de nuestro país para que nuestro teatro sea cada vez mas cercano a la gente y sea de consumo popular, integrando el lenguaje cotidiano, la imagen del chileno poblacional y los conflictos a los que se enfrentan todos los días la mayor parte de la población Chilena".

"Las moscas sobre el río" surge con la idea de realizar un montaje teatral con los dos primeros actores egresados de estudios formales de teatro originarios de Talca, Pedro Fuentes en la Universidad de Playa Ancha y Rodrigo Calderón en la Universidad Finis Terrae, pero tal como aclara el director del montaje "siempre en el contexto regional, a lo largo de su realización hemos tenido muy buenos comentarios y críticas lo que nos ha traído como resultado la invitación a espacios, salas y giras en Argentina, España y Alemania".

Fuentes indica que "al mostrar este trabajo en la Sala Negra UV esperamos establecer una red con salas del país donde se valore el trabajo teatral que está surgiendo desde las regiones, de manera que sea el comienzo de una actividad constante de intercambio y desarrollo".

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Dos tipos peligrosos"

En la comedia de nivel son fundamentales un buen guión y buenas actuaciones, que les den consistencia a los personajes, lo cual permitirá que el espectador se encariñe con ellos y siga interesado en sus andanzas y peripecias.

Esto ocurre en "Dos Tipos Peligrosos" (2016), dirigida y escrita por el cineasta estadounidense Shane Black; y que cuenta con las interpretaciones protagónicas de Russell Crowe (Jackson Healy, un matón de poca monta) y Ryan Gosling (Holland March, un detective privado un tanto torpe). Estos dos personajes se enfrentan al inicio de la película, pero luego se transforman en inseparables; a lo cual ayudará notoriamente la presencia de la hija adolescente de Holland, Holly (Angourie Rice), verdadera ayudante del detective.

La cinta está ambientada en Los Angeles, en los años 70 y claramente es un homenaje a las cintas policiales de esa época, pero con elementos de humor sarcástico, ya que los protagonistas son más bien anti héroes. Por momentos recuerda al filme "L.A. Confidential" (1997), que dirigió Curtis Hanson, y en la cual casualmente actuaban Russel Crowe y Kim Basinger, que en "Dos Tipos Peligrosos" interpreta a Judith Kittner, Jefa del Departamento de Justicia y madre de Amelia (Margaret Qualley), la desaparecida que todos buscan, entre ellos Holland y Healy.

El humor negro se refleja en los personajes secundarios: Mrs. Glenn (Lois Smith), la cegatona tía de Amelia, la primera que contrata a Holland; los matones Cara Azul (Beau Knapp) y el viejo (Keith David), que son tan torpes como los protagonistas; y el asesino profesional John Boy (Matt Bonner), que llega a ser gracioso de tan impertérrito.

Black, de 54 años, había dirigido anteriormente sólo dos largometrajes: "Kiss Kiss Bang Bang" (2005) e "Iron Man 3" (2013), pero anteriormente había desarrollado una importante carrera como guionista de cintas de acción. En "Dos Tipos Peligrosos" logra un buen balance entre la acción policial y la comedia. Y como es de esperar, en el telón de fondo, se esconde una conspiración que tiene como protagonista a los fabricantes de autos de Detroit y al poder político; y por el otro lado a un grupo de idealistas que quieren denunciarla, comandado por Amelia; que hace más aún deschavetada esta entretenida e irónica comedia.

"Es un homenaje a las cintas policiales de los '70, pero con elementos de humor sarcástico"."

Nombre: "Dos tipos peligrosos".

Cines: Cinemark Marina Arauco, Sala 4, 11.00 y 13.50 horas.