Secciones

El Círculo de Críticos de Arte vuelve al ruedo

Organización retomó la tradición de premiar lo mejor en el ámbito de la cultura a nivel regional, nacional e internacional.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Después de un receso, el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso, con cerca de 30 años de trayectoria, retomó sus labores, que son principalmente premiar la producción local, nacional e internacional en las distintas artes, como cine, literatura, música, plástica y teatro.

"Siempre hemos tenido una muy buena convocatoria de los artistas en las distintas disciplinas. Somos el único círculo de la región que entrega premios", comentó Jaime Torres, crítico de música y actual presidente de la agrupación, que reúne a 15 especialistas.

Como una forma de reiniciar las actividades, este Círculo dio a conocer el listado de los mejores del 2015 en todas las disciplinas (ver recuadro). Votaron en esta premiación los integrantes de la entidad Jaime Torres, Daniel Santelices, María Soledad Mansilla, Hilda Arévalo, Álvaro Inostroza, Patricia Tejeda, Aliki Constancio, René Cevasco. Además colaboran Samuel Toro, Arnoldo Carvajal, María de la Luz Clavel y Elba Rojas.

Evaluación

Pero el Círculo no sólo se quiere quedar en la entrega de premios. Según explicó Jaime Torres también reflexionan sobre el quehacer cultural local. "Valparaíso tiene una actividad bastante rica en todas las artes y habido una continuidad en literatura y teatro...pero obviamente hay algunas áreas que están fallando, como música. Desde el terremoto del 2010 que el Teatro Municipal de Viña no está funcionando, eso es gravísimo. Además lamentamos profundamente que no tengamos una orquesta regional como en su minuto lo fue la Filarmónica Regional".

Premios 2015

E-mail Compartir

Artes Visuales -Categoría Regional: Francisco Rivera Scott por su exposición en Sala Viña del Mar y en el Centro Cultural de Valparaíso. -Categoría Nacional: Ricardo Irarrázaval por su exposición en Galería Modigliani de Viña del Mar. Categoría Artista Emergente: A Nicolás Sartori Shuda, por su exposición "Tintas Lavadas" en el DUOC-UC.

Cine -Categoría Nacional: En línea documental a "El Botón de Nácar" de Patricio Guzmán y en línea Ficción a "El Club" de Pablo Larraín. -Categoría Internacional: En línea Documental a "La Sal de la Tierra" de Wim Wenders y Juliano Riberiro Salgado y en línea Ficción a "Ida" de Pawel Pawlikowski (Polonia)

Literatura

-Categoría Regional: Al libro de poemas "El último vuelo" de Olga Ringeling Polanco. Música

-Categoría Internacional: Al Trío Guarnieri de Praga, por concierto en la U. Santa María. -Categoría Nacional: Al pianista Christoph Scheffelt, solista en el Concierto para Piano N°1 de L.V. Beethoven, junto a la Orquesta de Cámara de Chile, en la U. Santa María. -Categoría Regional: Al Grupo de Percusión de Valparaíso y a su Director Nicolás Moreno, por el concierto en el Club de Viña organizado por la U. Católica de Valparaíso.

Música Popular

-Categoría Regional: A Adelaida por "Madre culebra" (Sello Mezcalina) y a Fatiga de Material por "Fatiga de Material" (Acople Records)

-Categoría Nacional: A Matorral por "Gabriel" (Cápsula Discos)

Teatro: -Categoría Internacional: A la obra "Duel" de la compañía Duel, Francia. -Categoría nacional: A la obra: "Alicia a través del espejo", de la compañía Teatro Onirus y dirección de Horacio Videla. -Categoría regional: A la obra "Recabarren" de la trilogía "De tiernos y feroces" del director Cristian Figueroa y dramaturgia de Cristian Keim. Premio Especial de la Crítica 2015: Este premio a la trayectoria y excelencia del trabajo de un artista en el tiempo se entrega a Camilo Carrizo Opazo.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

"Todo no es suficiente"

"Es el hombre que la semana pasada estuvo internado y generó todo un rumor increíble entre la gente, tanto es así que médicos se sacaron fotos estando él, internado e inconsciente o al menos eso dicen, señoras y señores con nosotros en Mundo Cruel, una persona cruel, Gustavo Escanlar". Con esta intro es que el uruguayo Gustavo Escanlar hace entrada al estudio del programa conducido por Orlando Petinatti, después de haber estado hospitalizado por una sobredosis de cocaína. Se le ve como si nada, muy compuesto y lúdico. Tiene derecho a responder con dos "paso" un pin-pong de preguntas que hace el conductor. Es dicotómico: directo e irónico. Divertidísimo.

Al menos por este tiempo no sé si pueda tomar un libro de Escanlar y leerlo, o de hacerlo sería casi con la misma desconfianza con que Alberto Fuguet viajaba por encargo (como cuando se mata por encargo) a Uruguay tras el rastro del escritor recién fallecido unos meses antes, en noviembre de 2010. Fuguet accedió arrepentido no sólo porque consideraba que el cadáver de Gustavo aún estaba muy fresco, sino que a medida que avanzaba en la búsqueda, surgían testimonios dispersos y entrevistados anónimos, como si hablar de Escanlar o asociarse de algún modo a éste fuese peligroso.

El libro de Alberto Fuguet, que es a la vez el libro de Gustavo, "Todo no es suficiente (la corta, intensa y sobreexpuesta vida de Gustavo Escanlar)" es una crónica biográfica de ambos autores traslapados durante el abrumador periplo del que tanto se aqueja el chileno, el recorrido es enmarañado, el libro da muestra de una intimidad vergonzosa, si bien está estructurado y escrito por Alberto, Escanlar aparece fantasmagórico, llamando la atención con la marca de ser hijo único, desesperado en el mundo, poliadicto a mujeres, drogas y temores. La configuración del libro está compuesta por los prólogos de Leila Guerriero, la responsable de que Fuguet viajase a Montevideo, y de Gabriel Peveroni, amigo del uruguayo, quien entrega las directrices para entender por qué no es casualidad este cruce de autores, por otro lado intercalando los diferentes fragmentos aparecen fotografías de Gustavo, hay confusión para entender si son en serio o sólo son una joda como parecía demostrarlo. Además está el relato del mismo Fuguet entorno a la tormenta de Gustavo, por medio de sus citas en entrevistas, textos, cartas y apariciones en la TV o un fanzine. Otra cosa que ignoro es cuantas veces más pueda seguir nombrando a Gustavo Escanlar, parece poco original, pero después de leer "Todo no es suficiente", casi no se puede pensar en otro humano, como si Escanlar realmente hubiese querido ser una maldición para cualquiera.

"el libro da muestra de una intimidad vergonzosa, si bien está estructurado y escrito por Fuguet, Escanlar aparece fantasmagórico"."

TÍTULO: "Todo no es suficiente".

Autor: Alberto Fuguet.

EDITORIAL: Alfaguara.