Secciones

9.308 niños y adolescentes no asisten a la escuela en la región

La cifra fue revelada en la última encuesta Casen y genera bastante preocupación porque está en segundo lugar después de la RM.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

De acuerdo a la última encuesta Casen, unos 9.308 niños y adolescentes, de entre 6 y 18 años de edad, estarían fuera del sistema educacional en la Región de Valparaíso. Una cifra alarmante, si se considera que está ubicada en el segundo lugar después de la Región Metropolitana, con 43.225 desertores.

Felipe Sáez, director ejecutivo del Hogar de Cristo, sede Valparaíso, explica que un 50% de estos jóvenes provienen de Valparaíso y Viña del Mar, pero que sólo en Santiago mantienen escuelas especiales para atender estos casos.

"Nosotros como Hogar de Cristo tenemos 5 de las 6 escuelas que dan respuesta a esta problemática: 4 en Santiago y 1 en Lota. Atendemos a niños desecolarizados hace más de 2 años que, con 14 años, están haciendo un tercero básico cuando deberían estar en primero medio. Esto sucede porque el sistema escolar no es capaz de responder esas necesidades educativas especiales", indica.

Sin embargo, el director comentó que en un esfuerzo mancomunado con los socios, que donan desinteresadamente recursos, se está impulsando la "Fundación Súmate", que promueve el derecho a aprender. "Para la región de Valparaíso, hoy día tenemos un programa especial que se llama 'Súmate' y que trabaja con niños desde cuarto medio, que incluso hayan sido parte del Sename. Es un programa que vincula al estudiante al sistema de educación superior para que pueda sacar una carrera técnica de 2 años. Lo apoyamos desde el proceso de postulación, les entregamos aportes económicos para financiar otros gastos y también se le brinda apoyo sicosocial para lograr pasar las barreras que les pone el sistema y que son muchas. En este momento estamos atendiendo 50 casos", declaró.

Además, el director precisó que la fundación se compromete a que el joven, cuando termine su carrera, pueda conseguir un empleo en lo que estudió y no pierda la motivación.

En este sentido, Felipe Sáez afirmó que una de las principales razones por las que estos niños y jóvenes dejan sus estudios, es porque "el sistema actual se adapta a un sólo tipo de niño, complicando a los que tienen algún rezago escolar, como haber repetido cursos".

Mineduc

Entre las medidas que el ministerio de Educación (Mineduc) ha implementado para cambiar esta tendencia, está el "Plan de Retención Escolar" que, a través del nivel de Educación Media, pone a disposición de los establecimientos educacionales las orientaciones técnicas para "apoyar la retención escolar, prevenir la deserción y garantizar el derecho a la educación de los estudiantes de 7° Básico a 4° año de Educación Media".

La implementación de este plan, según el Mineduc, "busca desarrollar capacidades en los actores del sistema educativo para garantizar la trayectoria escolar completa y asegurar el dominio de las habilidades en los estudiantes, haciendo equitativas las oportunidades de aprendizaje".

Además, "la generación de redes de colaboración entre docentes y liceos, en el liderazgo de los equipos directivos y técnicos, para la definición de líneas estratégicas de prevención de la deserción escolar".

Invitan a participar el sábado en el próximo Cabildo Regional

E-mail Compartir

Un llamado a los empresarios, trabajadores, estudiantes, profesores, adultos mayores, vecinos, deportistas y quienes deseen expresar su opinión sobre los contenidos de una nueva Constitución para Chile, formuló el intendente regional Gabriel Aldoney, a fin de que concurran el próximo sábado al Cabildo Regional que se desarrollará en el Liceo Eduardo de la Barra.

Esta es la última fase de este proceso que comenzó con los encuentros locales y prosiguió con los cabildos provinciales, registrándose una participación de 20 mil personas en la región. Tratándose de un hecho inédito que vive el país, el intendente invitó a una participación masiva.