Secciones

Oposición confirma la acusación constitucional contra ministra

E-mail Compartir

La oposición ratificó ayer que acusará constitucionalmente a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, quien en la vista había sido interpelada en el Congreso, tras los cuestionamientos a su cartera por los recientes casos que han afectado a Gendarmería y al Servicio Nacional de Menores (Sename).

La determinación fue tomada en un almuerzo de las bancadas de Chile Vamos.

"Por el bien de los niños hay que destituir a la ministra de Justicia", dijo el diputado Juan Antonio Coloma, jefe de la bancada UDI.

Por su parte, el jefe de la bancada de RN, Germán Becker, afirmó que "hemos decidido que sí existen suficientes fundamentos para iniciar una acusación constitucional, porque creemos que se ha infringido la Constitución, las leyes".

Ya el martes por la tarde, tras la interpelación, el diputado independiente (ex DC) René Saffirio, había dicho que promovería una acusación contra la titular de Justicia.

En la interpelación, encabezada por la diputada RN Marcela Sabat, la ministra fue consultada por la cifra de menores muertos en el servicio, a lo que ésta respondió que "no voy a entregar una cifra, responsablemente, por respeto a las familias".

Blanco también fue consultada por las millonarias pensiones a funcionarios de Gendarmería. Al respecto, afirmó que "si usted pregunta si nosotros, como ministerio, conocíamos de antemano alguna pensión, la respuesta es no".

Parcela 11: "Muchos han muerto esperando sus casas"

Dirigentes aseguran que las largas dilaciones han frustrado el sueño de muchos viñamarinos de Forestal Alto.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Apenados están los vecinos de la Parcela 11 luego que el director de Serviu, Carlos Contador, les confirmara que dada la situación actual del proyecto de radicación, la primera etapa correspondiente a 278 viviendas no podrá ser entregada sino que hasta el 15 de septiembre.

Si bien los dirigentes de los comités de vivienda que integran la Parcela11 preveían una nueva postergación - la cuarta desde que se inició el proyecto el año 2013 - lo cierto es que guardaban la secreta esperanza de que ésta no fuera más allá del 15 de agosto.

Sin embargo, una supuesta fuga de agua potable cuyo origen no ha logrado ser detectado, impediría la recepción del proyecto, por lo que los dirigentes sienten que no tienen más que esperar.

"La gente de Esval no va todos los días a trabajar entonces cuándo van a detectar la fuga. No tenemos más opción que esperar, falta tan poco, no nos vamos a tomar las casas porque eso implicaría seguir viviendo en campamento. Entendemos que el director es nuevo, pero aquí hay una responsabilidad institucional", reclamó Patricia Díaz.

La dirigente planteó que una exigencia que le hicieron al director de Serviu fue que la empresa Benavente contrate dos cuadrillas para el término del proyecto, de manera de garantizar un rápido avance.

"Muchos han muerto esperando por sus casas, tanto titulares como sus cónyuges. Han sido cerca de 20 los que han fallecido sin tener sus casas", se lamentó la dirigente.

Daisy Alvarado, presidenta del Comité Valle El Cardenal de la Parcela 11 que integran 70 familias, planteó que las explicaciones sólo buscan proteger a la empresa que ha estado a cargo de las obras y a quien, denuncia, ni siquiera se le ha hecho cobro de las boletas de garantía.

"Las explicaciones han sido para proteger al sinvergüenza de la empresa. Se dice que hay una fuga de agua y que Esval no ha podido detectar. Creo que faltan muchos detalles, hay ventanas que se filtran, hay edificios que tienen desaplomos, hay un socavón en la cuarta torre entonces son detalles técnicos graves que nos podrían perjudicar a futuro", explicó la dirigente quien no descarta demandar a la empresa Benavente por incumplimiento de contrato.

Serviu

El director de Serviu Carlos Contador reconoció que el proyecto de la Parcela 11 presenta algunas observaciones que generó la Dirección de Obras Municipales, precisando que éstas "son de carácter menor y todas subsanables en el corto plazo, la mayor complejidad es que tenemos que solicitarle a Esval la recepción del sistema de agua potable y es allí donde tenemos la mayor dificultad por cuanto hace 2 o 3 semanas atrás se detectó que hay una fuga que no se ha podido determinar en qué lugar se ha hecho", explicó Contador quien precisó que se ha diseñado un plan de trabajo que permita reparar la fuga que ha generado este retraso.