Secciones

José Donayre llega para hablar de fantasía y horror

El escritor peruano, autor de "Doble de vampiro", ofrecerá una charla hoy en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Una conversación acerca de su labor como escritor y de la actualidad peruana en torno a los géneros de fantasía y horror, es la que brindará el narrador José Donayre, hoy, a las 19.00 horas en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, en una cita que pone fin al ciclo de encuentros culturales organizados semanalmente en ese espacio por la editorial Puerto de Escape.

El escritor y editor porteño Marcelo Novoa será el encargado de interactuar con el literato nacido en Lima en 1966 y que ha publicado las novelas "La fabulosa máquina del sueño" (1999), "La trama de las Moiras" (2003), "La descarnación del verbo" (2011) y "Doble de vampiro" (2012, 2014) y el libro de cuentos "Entre dos eclipses" (2001, 2007); también se ha encargado de la selección y prólogo de "Horrendos y fascinantes. Antología de cuentos peruanos sobre monstruos" (2013), "Ultraviolentos. Antología del cuento sádico en el Perú" (2014), "Se vende marcianos. Muestra de relatos de ciencia ficción peruana" (2015) y "El misterioso Valle del Puma. Diez relatos sobre el café" (2016).

Lo último

La más reciente creación de Donayre es el cómic "Tinieblas de Ultratumba", el cual recrea la atractiva historia de Sarah Ellen, leyenda popular del Perú acerca de una vampiresa inglesa sentenciada a la pena capital por asesinato y brujería en 1893 y que juró regresar 100 años después para vengarse de sus acusadores. En 1993, en pleno gobierno de Alberto Fujimori, en el vecino país se desató una paranoia colectiva ante el posible regreso de la mujer vampiro y muchas personas salieron a comprar estacas, collares de ajo y realizar romerías.

Una oportunidad para conocer mejor la gran obra de este autor y hermanar las escenas literarias de ciencia ficción, fantasía y horror de Chile y Perú, en un ameno conversatorio con entrada liberada.

Sibaritas

E-mail Compartir

Sazón Peruano

La gastronomía peruana es una de las más importantes en la actualidad, es por ello que podemos encontrar varios exponentes de estas preparaciones. En el pasaje que está al costado del ex Hotel San Martín, encontramos el Sazón Peruano, local que nos habían recomendado por lo que las expectativas eran altas.

Estaba con bastante público en el primer piso, por lo tanto subimos al segundo. No había nadie pero ya había mesas reservadas. La recepción fue buenísima, nos dieron a elegir en qué planta nos quedábamos y nos preguntaron si era primera vez que íbamos. La persona nos explicó en detalle la modalidad del restaurant y lo que destacaba de su carta.

Después de tan detallada explicación pedí como aperitivo una chicha morada, que estaba muy bien en temperatura, fría y sabrosa en comparación con otras que he probado y para después, un jugo de mango bien preparado en cuanto a la consistencia de la pulpa, que generalmente en otros lugares o es mucha el agua o demasiada pulpa.

En cuanto a la comida pedí a la carta, primero un pulpo al olivo marinado en limón y aceite de oliva con salsa de aceitunas. Bien presentado, la porción era grande y con bastante jugo de la marinada, eso sí casi, casi se pasa la sal, al límite. Así y todo estaba exquisito; el pulpo muy blando, fresco y como dije, generosa porción.

Para seguir probando la carta pedí el saltado de camarón con cebolla, tomate y salsa de soya, acompañado de arroz y papas fritas. Este segundo plato cumplió también con las expectativas, partiendo por el arroz, aunque es básico en una cocina a veces falla. Estaba bien en cuanto a su calidad y su cocción. Creo que el valor del plato es alto, ya que la cantidad de camarones era bastante menor en comparación con la cantidad del pulpo. Las papas fritas me habría gustado que estuviesen más crocantes y calientes, el saltado de camarones con su clásico sabor a ahumado con los tomates y cebollas bien dorados más los camarones ecuatorianos de buen calibre, con su buen sabor y rico jugo proveniente de la cocción de ellos y las verduras.

Quiero destacar el servicio, todo resultó impecable, entre las dos personas que había, al parecer encargadas del lugar, atendieron a todas las personas del restaurant, todos felices, hasta se daban el tiempo de explicar la carta en detalle, un siete.

"Como aperitivo pedí una chicha morada, que estaba muy bien en temperatura, fría y sabrosa"."

Nombre: Sazón Peruano.

dirección: San Martín 611, casa 4, Viña del Mar.

precios: Pulpo $ 8.900, camarones $ 9.900.