Secciones

Arquitectos analizan el caso de Recreo en conversatorio

E-mail Compartir

"El barrio ante el desafío de la metropolitización, caso Recreo" es el tema que abordarán esta tarde, a partir de las 18:00 horas, los integrantes de la Junta de Vecinos N°8 Villa Moderna de Recreo y de la Escuela de Arquitectura de la PUCV. En la oportunidad se expondrá un breve análisis del desarrollo histórico y urbano del barrio Recreo y de algunas propuestas que la comunidad ha realizado a las autoridades locales y regionales. En la oportunidad expondrán dos expertos ex alumnos de de la Escuela de Arquitectura: Alfredo Rodríguez Máster en City Planning Universidad de Yale e Iván Poduje, magíster en Desarrollo Urbano de la PUC acompañados por el profesor Andrés Garcés doctor de la Universidad

de Cataluña.

Comienzan obras de la nueva subcomisaría de Placilla

E-mail Compartir

El anhelo de la comunidad de Placilla-Peñuelas se hará realidad con la construcción de la nueva subcomisaría que forma parte del plan de renovación de infraestructura de Carabineros del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La primera piedra del proyecto que alcanza un monto de inversión de $2.583.971.498 se colocó en una ceremonia que encabezó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, el ministro del MOP, Alberto Undudaga, el general Jaime Barría, jefe Quinta Zona de Carabineros, entre parlamentarios y otras autoridades regionales y comunales.

Denuncian insalubridad en los baños de la cárcel

E-mail Compartir

Un dirigente de los gendarmes denunció ayer condiciones antihigiénicas que atentan contra la salud de los internos y funcionarios, que se desempeñan en el complejo penitenciario de Valparaíso.

A través de su twitter, Joe González, presidente nacional de la Asociación de Suboficiales (Ansog), reveló ayer impactantes imágenes de los servicios higiénicos que hay en la cárcel de La Pólvora. Apuntó sus dardos a lo expresado por la ministra de Justicia, Javiera Blanco, durante su interpelación. "Ella dice conocer muy de cerca el sistema penitenciario, y me encuentro en los baños de la población penal y ustedes ven las condiciones en que se encuentra. La ministra no conoce esta realidad, parece que no se le ha informado esta realidad indigna...nunca ha querido conocer las condiciones de vida de los reclusos", señala el dirigente, mientras la cámara muestra papeles sucios en excusados, y paredes y pisos con fecas humanas, superficies afectadas por la humedad y la falta de pintura y aseo. En la parte final del video, el dirigente pide trabajar con seriedad y compromiso a la ministra Javiera Blanco, y a la Presidenta Michelle Bachelet. "Esto es lo que viven funcionarios de Gendarmería y personas privadas de libertad. ¡Basta ya ministra!", culminó Joe González, que al igual que otros gremios de Gendarmería, no quedó satisfecho con las repuestas que dio la titular de Justicia durante la interpelación en el Congreso Nacional.

La extensa espera de las víctimas de los deptos truchos de Viña del Mar

Ayer se realizaría audiencia de preparación de juicio oral del conocido "caso estafas". Se reprogramó para fin de mes.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

María José Ramos es una de las pocas víctimas del denominado caso "estafas" o de los conocidos como departamentos truchos que está presente en la audiencia fijada en el tribunal de garantía de Viña del Mar, pero que finalmente se reprogramó para fines de agosto.

El rostro de frustración de María José es evidente. Se acerca a su abogado para intentar entender qué fue lo que pasó. La joven es una de las 60 víctimas de la organización que lideraba el ex funcionario del municipio de Viña, Sebastián Rojas Salas, quien junto a otros funcionarios e incluso una trabajadora de una notaría, ofrecía a tentadores precios e incluso subsidios, departamentos que finalmente nunca entregaba, quedándose con el dinero de sus víctimas. Se estima que los montos defraudados podrían llegar a los 800 millones de pesos.

Rafael Almarza, abogado querellante en esta causa en representación de su colega Carlos Carvallo, explicó que la audiencia de preparación de juicio oral originalmente programada para este miércoles debiera concretarse a fines de agosto, dado que existirían algunas diligencias pendientes y que se encuentran dentro del plazo aún vigente luego que en junio pasado se reabriera esta causa cerrándose recién el lunes 1 de agosto.

"Nos preguntamos cada día hacia dónde vamos. La verdad es que ha sido muy lento, se ha demorado muchísimo todo. Pero yo sigo insistiendo en recuperar mi dinero, no me voy a dar por vencida y seguiré viniendo. Ojalá llegar al fondo de esto y llegar a las personas que están involucradas en esto y que aún no son imputadas", declaró María José quien entregó los ahorros de toda su vida - 19 millones de pesos - para cumplir su sueño de tener su casa propia.

Cuatro imputados

Fue el 16 de mayo de 2015 que Sebastián Andrés Rojas Salas fue formalizado en una primera instancia por el delito de estafas reiteradas en contra de 4 víctimas a las que ofreció la venta de departamentos y la tramitación de subsidios habitacionales que nunca se concretaron.

El mismo imputado, que desde el 16 de mayo permanece recluido en la Cárcel de Quillota, fue reformalizado por otros 35 casos de estafas acreditados por la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Regional, estimándose que los montos defraudados fácilmente podrían ascender a los 800 millones de pesos.

Los otros 3 coimputados en este caso son la ex funcionaria municipal Polonia Elizabeth Contreras Gacitúa, Patricio Gonzalo Medina Valderrama y Benigna del Rosario Castro Tapia.

La Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Regional ha abierto tres aristas investigativas en este caso: venta de departamentos y supuestos subsidios; fraude al fisco frustrado y estafas por simulación de créditos, que involucraría a empresas que fueron captadas por Rojas Salas en su calidad de funcionario municipal y cuyas facturas fueron factorizadas.