Secciones

Reconocimiento para Pob. Márquez

El emblemático barrio del sector Puerto de Valparaíso fue distinguido con el premio "Juana Ross De Edwards 2016".
E-mail Compartir

Redacción. - La Estrella de Valparaíso.

Como un emblema de la restauración de edificios que contribuyen a la preservación del patrimonio arquitectónico e histórico de Valparaíso, dirigentes sociales de la población Márquez recibieron el premio municipal "Juana Ross de Edwards" año 2016.

Esta población del Barrio Puerto fue sometida a un completo proyecto de mejoramiento con una inversión que superó los $787 millones, que permitieron el mejoramiento de fachadas, techumbres, luminarias, áreas verdes, cierre perimetral, escaleras, patios, equipamiento comunitario, redes de servicios, tratamiento de plagas, aplicaciones de eficiencia energética, como paneles solares, cambio de ventanas y revestimiento térmico.

El conjunto habitacional fue uno de los primeros conjuntos en ser construidos por la Caja de Habitación Popular, respondiendo al déficit habitacional de la década del 40, durante el mandato del presidente Gabriel González Videla. Habitación Popular del Estado, bajo el gobierno del presidente Gabriel González Videla. De ahí su importancia patrimonial en la ciudad, uno de los factores que le valió el galardón.

Cambio profundo

Tras recibir el reconocimiento, la presidenta de la junta de vecinos, Rosa Ampuero, agradeció el premio y el trabajo de los vecinos. "Me siento honrada de representar la comunidad de Márquez y satisfecha con el gran trabajo que ejecutó la municipalidad en nuestra población porque no hubiera sido posible llegar hasta acá. El trabajo fue grande y estamos muy contentos porque hay un cambio profundo en nuestra población que estaba en decadencia, así que este premio es el fruto de un hermoso trabajo. Nuestra población no tiene nada que enviarle a otros barrios, ahora nos queda seguir cuidando nuestro sector que es único", indicó.

La Población Márquez está compuesta por cinco blocks de 214 departamentos de cuatro a seis pisos con almacenes en los primeros niveles. Emplazada en medio de la quebrada, se adapta a la topografía del lugar con sus volúmenes, vacíos y espacios de uso público. Las circulaciones horizontales comienzan a nivel de la calle y terminan a cuatro o cinco metros de altura, varios pisos sobre ésta, generando balcones - miradores que hacen protagonista al vacío de la quebrada.