Secciones

Las claves para evitar que sus animales se lleven como el perro y el gato

La convivencia pacífica entre felinos y canes es posible, pero requiere de un gran esfuerzo de los dueños, quienes deben supervisar la interacción y mantener espacios de independencia para ellos.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López.

En 2011 la película "Como perros y gatos" mostró, a través de la comedia, el enfrentamiento entre felinos y canes. A estas especies se les suele ver como enemigas. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, pueden convivir en forma pacífica.

"Ocasionalmente pueden vivir juntos perros y gatos. Aunque es complicada la convivencia. Lo mejor es que uno de los dos sea cachorro cuando se conocen", señala José Manuel Leal, profesor de biología y entrenador canino a este medio.

Contacto supervisado

El especialista explica que si una persona quiere tener más de una mascota y lograr una buena relación, entre diferentes especies, debe integrar a la nueva mascota de manera paulatina y entender que se trata de un proceso de adaptación.

"Debe existir un contacto entre las mascotas, que sea supervisado. Es lo mismo, por ejemplo, cuando llega una guagua al hogar. Hay que presentarla y mostrársela al animal", indica Leal.

Los dueños deben tratar que el encuentro entre sus animales se genere de forma natural y relajada. Se puede sostener al perro en brazos y dejar que el gato se acerque o de forma opuesta.

División de espacios

El experto de adiestramiento.cl señala que un punto clave, al tener como mascota a un perro y un gato, es que cada animal cuente con su espacio. "Las comidas deben estar separadas. Por ejemplo, tratar de poner la comida del gato en alto para que el perro no se la coma".

Leal comenta que también se debe tener cuidado con la caja de arena del gato, porque es común que los canes intenten comer el excremento.

Las peleas

En algunos casos es inevitable que se generen enfrentamientos entre gatos y perros, pero el especialista señala que si se produce una pelea la importante es reaccionar con rapidez. "Se debe interrumpir la pelea y tomar al perro, porque el gato anda libre".

Leal indica que los dueños deben tener en cuenta que si el perro logra llevarse bien con el felino, que habita en su hogar ,eso no significa que tendrá buena relación con otros gatos. "Los perros persiguen a cualquiera que se mueva rápido. No le interesa si es gato o conejo. Para él es una presa que se mueve...", dijo.

Erica Martínez, veterinaria de Clínica veterinaria Providencia, se refirió a las diferencias que existen entre canes y felinos. "Los perros son más de vivir en camada y los gatos más territoriales. Cuando se tiene primero un gato y después un perro tienden a producirse peleas. Si es al contrario no hay mayor problema". Los gatos son los más complicados", señaló.