Secciones

Detuvieron a padre moroso que debía 50 palos en pensión

R.B.L.G. de 66 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones de Quilpué, tras años escabulléndose de la madre de sus hijos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera y M. Valenzuela

Una deuda superior a los 50 millones de pesos por no pago de pensión alimenticia mantenía un micrompresario de 66 años que hasta ahora había logrado evadir la acción policial cambiando frecuentemente de domicilio.

Efectivos de la Brigada de Investigación Criminal Quilpué lograron localizar a R. B. L.G. quien se mantenía prófugo de la justicia por adeudar más de cincuenta millones de pesos en pensión alimenticia devengada correspondiente a 4 años en que no dio cumplimiento a esta obligación.

"Permanentemente nuestra unidad está dando cumplimiento a las órdenes de arresto que emanan de los tribunales de familia de la jurisdicción pero en esta oportunidad se logró materializar la detención de una persona que tenía una deuda bastante abultada que era sobre los 50 millones de pesos en pensiones alimenticias devengadas", precisó el subprefecto Pablo González Cabrera, jefe de la Brigada Investigación Criminal Quilpué.

De acuerdo a información entregada por el oficial, el arrestado con la finalidad de eludir su responsabilidad, se ocultaba en domicilios de diferentes familiares y los instruía para que no entregaran antecedentes de su ubicación a la policía.

"Era una persona bastante inteligente que mantenía antecedentes por delitos económicos y logró mantenerse prófugo por mucho tiempo", añadió el jefe policial.

Con estos antecedentes, los detectives dieron con su paradero, siendo puesto a disposición del Centro de Detención Preventivo de Limache para cumplir reclusión nocturna.

Que dice la ley

De un tiempo a esta parte, las demandas por no pago de pensión alimenticia se han vuelto una de las más comunes en los tribunales. El abogado Cristian Latoja Andrade (www.todojuicios.cl) señala que con el importante aumento de la tasa de divorcios en Chile, viene también el efecto de las pensiones.

El profesional explica que el tema de la pensión por alimentos se puede aplicar no sólo a los hijos, sino que también a la cónyuge, los hermanos e incluso los padres, siempre cuando se establezca que están en "estado de necesidad".

Respecto de la pensión de los hijos, que es la más común, Latoja sostiene que por ley esta debe extenderse hasta que el hijo cumpla 21 años de edad, y en el caso de que esté estudiando para obtener una profesión u oficio, se puede mantener hasta los 28 años. Además, en los casos en que el hijo tiene algún problema de salud crónico, la pensión se puede extender indefinidamente.

En relación al monto asignado a los pagos, estos no pueden exceder el 50% de los ingresos declarados del padre o madre, y como mínimo se exige el 30% del sueldo mínimo vigente.

El abogado explica que para los casos como este que ocurrió en Quilpué, en que el padre se niega a pagar la pensión hay una serie de castigos que impone la ley para el padre moroso. "Cuando no se paga, se infringe la ley de abandono de familia y eso establece una serie de apremios para quien caiga en morosidad", menciona el experto y agrega que estos apremios pueden ser la suspensión de la licencia de conducir, arraigo nacional o incluso que se le haga embargo de sus bienes para poder compensar la deuda.

En caso de que persista el no pago de la pensión, el Tribunal de Familia puede decretar que se la fuerza policial detenga al padre moroso para que pase 15 días con presidio nocturno, si sigue sin pagar, pasa otros 15 días, y si aún persiste; debe pasar 30 días de presidio efectivo.

El abogado Latoja advierte que no existe ninguna ley que indique que se le pueda negar las visitas a los hijos a un padre que no pague su respectiva pensión, ya que las visitas entre padres e hijos son derecho del niño. "Las visitas no se pueden quitar porque son un derecho del hijo, de ser así la gente pobre no podría ver a sus hijos por ejemplo", indica.

En relación a la cuantiosa deuda acumulada por el padre quilpueíno, el profesional señala que la ley dicta que estas deudas prescriben con un plazo de cinco años, así que R.B.L.G. debería pagar la totalidad del monto adeudado, pero al ver que la suma es tan alta existe la opción de formar un plan de pago proporcional para que el detenido pueda por fin pagar a la madre de sus hijos tras tantos años de abandono.

PDI incautó una tonelada de droga en el semestre

E-mail Compartir

Cifras reveladas en un informe entregado por la Policía de Investigaciones de Chile de la V Región dan cuenta que en la zona han incautado droga avaluada en más de mil millones de pesos durante lo que va de 2016 y sólo en Valparaíso, se desarticularon 11 bandas criminales.

El documento señala que la PDI en la región sacó de circulación 292.967 gramos de clorhidrato de cocaína, lo que supera lo realizado durante 2015, ubicándose a nivel país sólo detrás de lo incautado en la Primera Región de Tarapacá, y por encima de lo acontecido en la Región Metropolitana con 249.624 gramos. En cuanto a cocaína base, las Brigadas Antinarcóticos realizaron procedimientos policiales en controles carreteros y en sectores de las comunas que componen el gran Valparaíso donde operan bandas criminales, incautando 627.205 gramos de la sustancia ilícita.

Uno de los más connotados fue el realizado por la PDI en Los Andes donde se logró la detención de dos personas, un ciudadano peruano y uno chileno, incautando cerca de 180 kilos de cocaína que venían ocultos en cajas de verduras desde el norte del país.

Regresan las marejadas con olas de 5 metros

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico de Valparaíso de la Armada elevó la peligrosidad de marejadas para el litoral central del país, luego de efectuar un nuevo análisis de olas que hace prever un aumento significativo de altura del oleaje, lo que generará fuertes marejadas y rompientes en borde costero.

El Jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso de la Armada, Teniente Felipe Rifo, manifestó que "luego de analisis registrados en las últimas horas sobre el comportamiento del fenómeno determinamos elevar su nivel a anormal, ya que los trenes de olas serán más violentos y fuertes que lo calculado inicialmente, las olas podrían alcanzar facilmente los 5 metros".

El Teniente Rifo además formuló un llamado a la precaución y al autocuidado de la población: "a los turistas o residentes de las zonas costeras les recomendamos evitar acercarse al borde costero a tomar fotografías o registrar este inusual evento, debiendo respetar las zonas demarcadas y la señalética existente". Recordemos que desde el Golfo de Penas hasta la zona de Arauco y desde Huasco hasta Arica permanecera vigente al anuncio de marejadas "normales" con olas que podrían llegar hasta los 4 metros hasta el 12 de agosto, el cual esta aún activo, aunque más moderado que en la zona central.