Secciones

Rector de la Upla también viajó a Buenos Aires por juicio de Nicole

Madre de la joven llegó durante la tarde. Hoy declaran ella, compañeros de trabajo de Azcona y algunas víctimas.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Hoy, en el Tribunal Oral en lo Criminal N°15 de Buenos Aires, Argentina, se llevará a cabo el juicio de Nicole Sessarego, la estudiante que el pasado 15 de julio de 2014, fue asesinada por el trasandino Lucas Azcona.

Por esta razón, el rector de la Universidad de Playa Ancha (Upla), Patricio Sanhueza, anunció que asistirá a la audiencia, dado que la joven era alumna de dicha casa de estudios y beneficiaria de una beca que se adjudicó por su excelente rendimiento académico.

"A través de este acompañamiento, entregamos un mensaje a la comunidad que da cuenta de la relación que la universidad tiene con sus estudiantes, a quienes apreciamos, apoyamos y protegemos. Además, nos vinculamos con sus familias y estamos en la alegría y el dolor con ellos. Por lo tanto, es una señal de que sus autoridades, y el rector en particular, que están pendientes de cada caso, especialmente de éste, que es excepcionalmente dramático", declaró antes de emprender su vuelo a la Capital Federal.

Madre declarará

La señora Shirley Bórquez, mamá de Nicole, también viajó a Buenos Aires durante la tarde de ayer. Aterrizó a las 19.20 horas (18.20 horas de Chile) en el aeropuerto de Ezeiza y fue recibida por el consulado de Argentina que posteriormente la trasladó a su hotel.

El abogado querellante Julio Cisterna explicó que no se juntó con ella porque prefería dejarla descansar. "Ella sólo tiene que rectificar la declaración anterior, porque más allá de las preguntas que le puedan hacer en el tribunal, tiene que decir lo mismo. No hace falta ninguna preparación, así que nos veremos mañana en la mañana (hoy) porque es preferible que descanse", señaló.

A su vez, Cisterna comentó que la presencia de la porteña es fundamental, porque él mismo solicitó que no fuera expuesta sicológicamente. "La declaración de Shirley es importante mañana (hoy) porque hemos pedido que no sea sometida al escarnio de tener que ver al muchacho frente a frente durante tanto tiempo. Así que hemos pedido que se le tome la declaración y que ella regrese a Chile el viernes y sólo vuelva a Buenos Aires cuando se de a conocer el veredicto. Eso, calculamos, será en unos 30 ó 60 días más", apuntó.

Testigos

Las audiencias de este caso, que ha llamado la atención de la prensa argentina por tener a un primer imputado por la figura de homicidio por odio de género, tendrán lugar todos los jueves. "Como el tribunal está copado, se ha decidido que cada audiencia se realice los jueves desde las 10.00 de la mañana hasta las seis o siete de la tarde. Sólo va a haber receso para comer algo o ir al baño", adelantó Cisterna.

La razón, de acuerdo al jurídico, es la cantidad de testigos que declarará. "En total son unas 60 personas entre peritos, médicos y testigos. Porque aunque el padre lo entregó tras reconocerlo en las grabaciones de las cámaras de seguridad, hay víctimas que también lo habrían hecho", afirmó.

Dentro de estos testimonios destacan los compañeros de trabajo de Azcona y dos víctimas: Débora (20) y Cinthia (18). La primera, denunció que en agosto de 2014, el individuo se abalanzó sobre ella cuando se dirigía a su casa en San Francisco de Solano. Declaró que tenía claras intenciones de abusar de ella y que para defenderse, le pegó patadas hasta que al agresor se le cayó el celular y pudo escapar.

La segunda, en tanto, relató que lo identificó porque siempre se vestía igual: de gorro, chaleco, pantalón negro y cadenas colgando por el costado. Ella también lo sindica como el sujeto que intentó violarla. "Parece haber un ritual en vestirse para ir a cazar", manifestó a la policía.

Con todo, Lucas Azcona sigue manteniendo el argumento de que la madrugada del 15 de julio de 2014 se nubló y no recuerda absolutamente del hecho.

Viñamarina cazó todos los pokemones disponibles en Pokémon Go en Chile

E-mail Compartir

Es educadora de párvulos según su cuenta de Twitter y su nombre es María Paz Rivera Cuevas. Oriunda de Viña del Mar, esta joven es la primera chilena en completar toda la Pokédex, listado de pokemones disponible en los servidores chilenos, del Pokemon Go, el juego que irrumpió hace algunas semanas en nuestro país.

Fue a través de la red social Twitter en donde contó su hazaña, detallando que recorrió cuatro regiones para capturar pokemones. También que usa el Metro de Valparaíso, anda en Bici y se mueve entre Concón y Valparaíso con frecuencia.

"Para capturarlos a todos usé algunas estrategias como caminar por los lugares con pokeparadas con cebos, ahí encuentras muchos, y debes fijarte también si hay gente. Yo iba a donde estaban los grupos de gente porque cuando hay más personas, más Pokémon encuentras. También incubé muchos huevos y con eso conseguí algunos Pokémon difíciles de encontrar (huevos de 5 o 10 kilómetros)", dijo a la Radio Biobío.