Secciones

Detienen a cinco sospechosos por atentado del 21 de mayo

Tres jóvenes implicados son de Valparaíso. Hoy pasarán a control de detención. Arriesgan altas penas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Cinco jóvenes entre 19 y 31 años, presuntos responsables por el incendio con resultado de muerte del guardia municipal Eduardo Lara (70), el pasado 21 de mayo, en el marco de los incidentes de la avenida Pedro Montt por el discurso presidencial en el Congreso; fueron detenidos ayer en Playa Ancha, la Ruta-68 y La Serena, en un amplio operativo policial a cargo de Carabineros.

Los imputados que hoy pasarán a audiencia de control de detención en Valparaíso por el delito de incendio con resultado de muerte, son Miguel Angel Varela Veas, 31 años, detenido en La Serena, y quien habría lanzado la bomba molotov que incendió la farmacia; Constanza Gutiérrez Salinas, 19, estudiante de pedagogía de la U. de Playa Ancha, Valparaíso y detenida en la vía pública (cómplice); Rodrigo Araya Villalobos, 21, La Serena; Felipe Ríos Henríquez, 23, detenido en su casa de Playa Ancha y Hugo Barraza Araya, 22 años, detenido en tránsito en la Ruta 68.

En concón

Anoche, los tres detenidos en la V Región, fueron trasladados a la Cuarta Comisaría de Concón, mientras Varela y Araya se encontraban en viaje para pasar a control de detención. En ese mismo recinto policial se hizo el punto de prensa del fiscal regional Cristián Andrade y el general Daniel Tapia de la Dirección de Investigación Criminal.

Se conocían

Tras dos meses de una sigilosa investigación, durante la tarde de ayer, se produjeron allanamientos simultáneos en Valparaíso y La Serena, a cargo del OS-9 de Carabineros. Todo esto fue grabado y posteriormente exhibido por el noticiero de Canal 13. Un equipo del programa Contacto estaba tras la pista de los responsables, y ayer dieron la primicia.

El fiscal Andrade, a cargo de la investigación, afirmó que " hay distintos medios de prueba, obtenidos en el sitio del suceso y que logran posicionar y relacionar a esos detenidos con los hechos, por ejemplo: revisión de cámaras y ADN y especies recuperadas". Según Carabineros, en los registros a los domicilios se incautaron teléfonos celulares y la vestimenta usada el día de los hechos y en la investigación se realizaron una serie de diligencias, como la revisión de cámaras de seguridad, fotografías, entrevistas a testigos, y comparaciones antropomórficas a perfiles de una serie de sospechosos.

El fiscal además indicó que había cierta relación entre los detenidos, pues todos se conocían. De todas formas no quiso ahondar si estaban agrupados en alguna célula anarquista o de otro tipo. "Lo que piense una persona o la ideología que tenga, es algo secundario, es decir no puedo hablar de célula o grupo anarquista, pues lo que condena el código penal son actos, no ideologías. Pero de acuerdo a lo investigado en las imágenes, parece una acción concertada,rápida; se rajan las cortinas, se lanza la bomba molotov y en definitiva el incendio se consuma y muere Eduardo Lara", describió el fiscal regional, cuya teoría es que todo el accionar de los sospechosos fue preparado con antelación.

Finalmente el general Daniel Tapia de la Dirección de Investigación Criminal, explicó que desde el mismo momento que se produjo este lamentable hecho que terminó con la vida de Lara, "se creó un equipo especial multidisciplinario compuesto por personal del OS9, Labocar y el SEBV, además de la PDI en los inicios, con el fin de dar con los responsables de este incendio lo que se concretó durante esta tarde (ayer) con las detenciones de cinco sujetos".

Altas penas

La formalización de los imputados por el delito de incendio con resultado de muerte será hoy, a eso de las 11.00 horas en Juzgado de Garantía Valparaíso y los detenidos arriesgan penas de entre 15 años y un día a presidio perpetuo.

Finalmente en el municipio de Valpo, donde se desempeñaba Lara, habló la fiscal municipal Jeanette Bruna: "la Municipalidad, como querellantes que fuimos desde el principio, vamos a participar en la audiencia de control de detención". Además, Bruna reconoció "una satisfacción enorme de que los procedimientos judiciales funcionen y las pruebas que uno solicita sean recogidas".