Secciones

la película

E-mail Compartir

Neruda es una coproducción entre cuatro países (Chile, Argentina, Francia y España), en asociación con Participant Media (USA), que además de Luis Gnecco y Gael García Bernal, tiene en el rol protagónico a la argentina Mercedes Morán, como la pintora Delia Del Carril (esposa del poeta). El filme se desarrolla en 1948, cuando la influencia de la Guerra Fría llega a Chile. En el Congreso, el Senador Pablo Neruda acusa al gobierno de traicionar a los comunistas. Luego, el Presidente Gabriel González Videla lo desafuera y le ordena al prefecto de la Policía de Investigaciones Óscar Peluchonneau (Gael García Bernal) que aprese al poeta. Neruda y Delia del Carril fracasan en su intento de salir del país y se ven forzados a pasar a la clandestinidad. Desde sus escondites, Pablo Neruda aprovecha su vida de fugitivo para inspirarse y escribir el Canto General. Mientras tanto, en Europa la leyenda del poeta perseguido por el detective Peluchonneau crece y los artistas, liderados por el español Pablo Picasso, claman por su libertad. No obstante, Neruda necesita crear una relación personal con su perseguidor. Le deja pistas para que la persecución sea peligrosa e íntima. En ese proceso Neruda y Peluchonneau se convierten en personajes de una novela policial en la que ambos pueden ser imaginarios. El cazador y su presa se funden en un sueño en el que el prefecto seguirá a Neruda hasta el fin del mundo. En ese lugar, Peluchonneau descubre que Neruda lo ha usado para reinventarse y convertirse en un símbolo de libertad y una leyenda literaria. Neruda también descubre que ha creado a un policía incansable.