Secciones

esto es Lo que no debe hacer al pedir un aumento de sueldo

E-mail Compartir

Hable de sus logros y no de sus gastos o de cuánto necesita el dinero

La revista norteamericana especializada en negocios, "Forbes", recomienda que al tener una conversación de aumento salarial, se centre en sus logros y no en "cuánto trabajo tiene o lo que sea que lo aflija", dice a ese medio el consultor Rob Hellmann: "Usted quiere que esto (el alza) esté basado en hechos". Por lo mismo, no enumere sus gastos en el mes, o podría obtener como respuesta un: "organícese mejor", que no es lo que usted busca.


Si no está en su mejor momento, mejor espere

El especialista recalca que usted busca demostrar a su jefe que vale para la empresa equis más de lo que gana ahora, algo que no podrá probar si ha "metido la pata".


No se le ocurra tener "la conversación" si su jefe está sobrepasado con actividades

"Si su supervisora o supervisor ya está estresado, es más probable que su requerimiento sea recibido como un dolor de cabeza adicional y no como una tarea que realizar con entusiasmo. Busque un momento en que la carga de trabajo sea más liviana y esté de buen humor, y asegúrese de agendar antes la fecha, de manera de que ella o él no sientan que lo están pillando de improviso", recomiendan los expertos de la revista de negocios.

[trabajo]

Sepa cómo pedir un aumento de sueldo y obtener una respuesta favorable

Especialistas en el área destacan, como primer consejo, elegir el momento adecuado para hablar con el jefe o la jefa.
E-mail Compartir

Medios regionales

Si ya entró al mercado laboral, en más de una ocasión le tocará pasar por "la conversación". Ese momento con el jefe o jefa, en el cual usted pide un aumento de sueldo y, dependiendo de la respuesta que obtenga, saldrá sonriente o preocupado de la reunión.

Se trata de un tema sensible en momentos en que la economía chilena apenas crece (un 1,6%, estiman los economistas para 2016), por lo que puede ser de utilidad tener presentes algunos consejos, si está pensando en el tema.

El momento es clave

No es lo mismo reunirse con su jefe para hablar de un aumento cuando éste está colapsado, que cuando tiene una carga laboral más baja.

Claudia Cubillos, psicóloga laboral de la empresa de outsourcing y recursos humanos GrupoExpro, afirma que "fin de mes es mal momento para pedir aumento de sueldo, porque las jefaturas habitualmente están ocupadas con cierres e informes. Hay que buscar un momento en que el jefe no esté tan ocupado". Destaca que "el momento ideal para pedir aumento de sueldo es cuando hay planificación de presupuesto. Generalmente, las empresas lo hacen de manera anual, en marzo. Algunas empresas lo calculan cada cuatro meses".

Horacio Llovet, director ejecutivo de TuPrimeraPega.cl, detalla que "son varios los momentos clave para solicitar aumentos. Uno es luego del cierre fiscal de la compañía; otro es cuando estemos trabajando en un gran proyecto en el cual tengamos grandes desafíos y tomemos mayores responsabilidades y, por último, cuando hemos demostrado resultados excepcionales que obtuvimos".

Añade que es importante no sólo ver "puertas adentro" de la organización, sino que también "analizar cómo está el mercado laboral y el salario que pagan por tu misma posición en otra empresa".

Destaque sus logros

Claudia Cubillos recalca que "para pedir aumento de sueldo, se recomienda que el trabajador demuestre que está sobrecumpliendo, es decir, que está haciendo algo especial que lo hace sobresalir en el equipo de trabajo, por su desempeño".

Agrega que "cuando se realiza un trabajo que es considerado un valor agregado para la empresa, se es un postulante a ese aumento de sueldo".

En ese momento, dice, "la estrategia involucra preparar algún informe donde se demuestre, numéricamente ojalá, este sobrecumplimiento de metas. Por ejemplo, demostrar que se vendió un 120% de lo que la empresa puso como meta".

Si tiene más ofertas

Horacio Llovet dice que si le están ofreciendo trabajo en otra parte y "si realmente la alternativa es real y estamos dispuestos a una contrapropuesta en nuestra pega actual, sin duda se debe plantear abiertamente y tratar de llegar a un acuerdo".

Cubillos recalcaque "sólo se recomienda mencionar la alternativa de trabajo si está dispuesto a irse.