Secciones

Consejo Regional exige más santuarios naturales

La principal preocupación del estamento son Gómez Carreño y el estero de Reñaca. También buscan que el Ejecutivo adquiera áreas verdes.
E-mail Compartir

Miguel Yáñez Hernández

Una iniciativa del Consejo Regional de Valparaíso, se comprometió a proteger el sector de Gómez Carreño y otros tantos, por su natural riqueza. Este plan atiende a una mirada sustentable del organismo, con un proceso de licitación para declarar como santuario natural a varios puntos de la región que se encuentran en zona de riesgo debido a la alta explotación de la industria inmobiliaria.

"El caso más emblemático es el de Gómez Carreño, que se le ha denominado parque natural y no se le ha resguardado en la modificación del Plan Regulador e intercomunal. El Minvu no estuvo disponible para grabarlo como parque o área verde", indicó el core UDI, Manuel Millones, presidente de la comisión patrimonio.

Una vez concluidas las investigaciones, se determinará el número de hectáreas que se reúnen para levantar el expediente de "santuario".

Terrenos públicos

El principal interés de Manuel Millones es que se le otorgue dicho título a la cuenca del Estero Reñaca y los cerros de Gómez Carreño. No obstante, también nombra a Los Molles, Las Dunas de Longotoma, el sitio de Tunquén, Punta Curaumilla, el ex Jardín Pumpin y la desembocadura del río Aconcagua como zonas que cuentan con una alta demanda.

"Para que estos estudios tengan sentido se requiere que los municipios congelen los permisos de edificación en esas área. de lo contrario puede ocurrir que al momento de contar con la declaratoria de santuario el territorio puede estar construido", advirtió Millones.

En simultáneo a esta indicación, el Consejo Regional le propuso al Ministerio de Medio Ambiente que parte de las compesaciones de los proyectos de alto impacto ambiental, se destinen a la compra de terrenos gravados como parque, santuarios o áreas verdes, convirtiéndolos así como recintos de carácter público en vez de privados.

Tacos y congestión han hecho notar amplia presencia de turistas

E-mail Compartir

Cerca de 50 mil vehículos se estima han ingresado a la región de acuerdo a las cifras entregadas por el teniente Francisco Ortega, subcomisario de la SIAT de Carabineros de Peñuelas. La amplia presencia de visitantes se ha hecho sentir con mayores congestiones en las principales arterias, fundamentalmente borde costero y uno que otro accidente de tránsito que, hasta ahora, no ha tenido víctimas fatales.

Uno de ellos, tuvo lugar en el kilómetro 85, donde un conductor que se dirigía en dirección a Valparaíso perdió el control de su automóvil, volcando e impactando un árbol. El balance indicó que hubo tres personas lesionadas, una de ellas quedó en estado grave.

Asimismo, el funcionario policial informa que 12.000 vehículos salieron de la Ruta 68 hacia otros destinos. "No se han generado grandes congestiones hasta la fecha, con un límite de velocidad constante", resumió Ortega.

Como aún queda un día de festivo, se espera que la normalidad se extienda para hoy lunes, donde la mayoría de los autos realizarán el proceso inverso.

En el caso de Viña del Mar, usuarios reportaron un taco en la Av. de España, durante la tarde de ayer y accidente en Miraflores, mientras que en Concón, una colisión en Av. Borgoño dejó a tres pasajeros lesionados. En Casablanca, altura Los Vásquez, un bus interurbano impactó con un vehículo particular.

Un panorama que contrasta con el promedio a nivel país, que registra 378 accidentes, con un total de 19 fallecidos y 267 heridos, según Emol. De los alcotest realizados, casi un 10% marcó influencia de alcohol o estado de ebriedad.

Para estas fechas, el mensaje de Carabineros de Chile es el mismo: ser responsable en la conducción, especialmente en el abstenerse si se ha consumido algún tipo de bebida alcohólica y además, evitar los horarios peak.