Secciones

Cómo aprovechar el primer sueldo y no lamentarlo el día después

Especialistas entregan recomendaciones para hacer rendir de mejor manera la primera paga y enumeran los errores más frecuentes que cometen los jóvenes al ingresar al mundo laboral. Desde generar un presupuesto temprano hasta invertir en capacitarse, son algunos de los consejos.
E-mail Compartir

Jonás Romero

Probablemente, el primer impulso de muchos jóvenes que se insertan en el mundo laboral sea "hacer pebre" el primer sueldo. Pero antes de hacerlo, quizás debieran considerar algunos consejos que permitirán no sólo disfrutar de esa merecida paga, sino que, además, proyectar una mejor remuneración.

Para Cristián Lecaros, fundador y CEO de Inversión Fácil, uno de los errores más frecuentes entre quienes reciben su primer sueldo es gastarlo sin haber desarrollado un presupuesto de gastos personales. "Cuando uno es joven, lo primero que hace cuando tiene plata es gastársela en carrete, o ropa, cosas que no generarán un activo a futuro. Es importante generar un presupuesto, definir en qué gastos vas a incurrir en un plazo de uno o dos años; si las empresas funcionan con plazos de hasta cinco años, ¿por qué uno no?".

Según el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2015 el ingreso laboral medio de los chilenos ocupados llegó a $505.477. Bajo esta perspectiva, es evidente que la posibilidad de grandes inversiones no está al alcance de la mayoría. Para Cristián Lecaros, quien además es autor del libro "Sé libre en tus finanzas", esto no es impedimento para pensar en activos. "Si tu sueldo no es tan grande como para pensar en inversiones inmobiliarias, la mejor alternativa es invertir en tu propio capital humano, especializarte y cursar diplomados que, a futuro, te generen un mejor trabajo y, por ende, mejores ingresos".

Tener mesura

Horacio Llovet, fundador de Tu Primera Pega (tuprimerapega.cl), tuvo una primera incursión laboral diferente. "Mis primeros años viajé, disfruté, la pasé bien. La vida te enseña a ser adulto muy de golpe, entonces, está bueno que los jóvenes disfruten sus salarios, pero siendo conscientes. Una buena vara es saber si, con lo que estás disfrutando, te alcanza para vivir, estás bien. Pero si debes endeudarte o pedirte plata a tus papás, entonces no".

"Pasa mucho que los millennials (nacidos entre 1981 y el 2000) no están atados a las fórmulas de las generaciones pasadas. Para ellos consejos serían: disfruten la vida pero con conciencia financiera, asegurándose de tener dinero necesario para sustentarte y, si sobra algo, empieza a ahorrar", finaliza.