Secciones

Hospital Van Buren responde sobre críticas a su seguridad Sueldo promedio en la región es de $470 lucas

E-mail Compartir

Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados de la última Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2015, donde el ingreso medio laboral de ocupados en la Región de Valparaíso alcanzó el promedio de $470.913 mensual.

Cifra que implicó una variación de -3,0% anual en relación al año 2014.

Además, la brecha de ingreso por sexo para el total de los ocupados regionales fue de -32,7% en desmedro de las mujeres. Así, el ingreso mensual de las mujeres se estimó en $368.950, mientras que en los hombres llegó a $548.116.

Otros datos

La mayor proporción de ocupados se concentró en la categoría asalariados, cuyo ingreso medio disminuyó 3,0% respecto a 2014. El ingreso medio de los asalariados fue $510.937. Y la categoría que registró los ingresos más altos fue empleadores con $1.089.629.

En tanto, el mayor incremento del ingreso se registró en servicio doméstico, estimándose en $187.313.

Mientras que las actividades de la salud presentaron un ingreso medio más alto, con $794.021.

Comercio fue la rama que aportó mayor número de ocupados, con un ingreso medio mensual de $350.517 y aumento de 1,2% en comparación a 2014.

Cifras que para el secretario general de la CUT de Valparaíso, Renato Rivera, tienen que ver con tres criterios: "el empleo impacta a las estadísticas, porque en la medida que hay más gente trabajando y que pertenece a sectores gravitantes, es cuando impacta sobre la economía y los niveles de empleabilidad y crecimiento", dice.

Y agrega: "Segundo, esto está en directa relación con la calidad de los empleos. Nosotros siempre hemos alertado eso en el tema de los subcontratos y los empleos precarios estacionales. Y finalmente, nos preocupa la línea de salarios que se establece como media en términos de la realidad de los distintos sectores laborales de la región de Valparaíso".

Denuncia a gendarme por golpizas a su pareja

Porteña acusa a funcionario de agredir y torturar sicológicamente al padre de su hijo. Gendarmería reúne documentos para iniciar sumario.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Karla Carrasco Villarroel tiene a su pareja privada de libertad en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y acusa a un gendarme de acosarlo y golpearlo de manera recurrente.

"Él (Patricio Morales Armijo de 26 años), está en el módulo juvenil, pues el delito lo cometió cuando era menor de edad y pasa que un gendarme le ha venido haciendo la vida imposible desde hace varios años. Ambos se conocen de antes, de otros módulos, y sé que pudieron tener problemas; pero no es motivo para que no lo deje salir a visitas y le pegue constantemente", alega la mujer.

Según el relato de la denunciante, el gendarme, volvió a golpearlo hace dos semanas y hasta lo quemó con agua caliente en la espalda. "Esto es constante, lo ha amenazado de muerte y cada vez que hay visita lo saca de la celda cuando apenas restan 10 minutos. Tampoco lo deja instalar televisor en su espacio. Patricio está muy mal sicológicamente, pero se ha aguantado responderle los golpes, para no caer en su juego", confiesa Karla.

GEndarmería

Respecto a la denuncia efectuada por la pareja de un interno de la sección juvenil del Complejo Penitenciario de Valparaíso, el director regional (s), teniente coronel Antonio Ibarra, afirmó que "efectivamente como institución recibimos la denuncia y se efectuó una investigación administrativa, además, se suspendió al funcionario, quien, una vez cumplida su suspensión fue reintegrado a sus funciones. Dada esta nueva denuncia, como director regional (s), he requerido al jefe del Complejo Penitenciario que se reúna la documentación necesaria y se analice la decisión de iniciar una investigación sumaria que venga a aclarar las responsabilidades del funcionarios denunciado".