Secciones

50 buzones para basura electrónica en Valparaíso

Los contenedores serán instalados en diversos establecimientos educacionales de la Corporación Municipal y en otros puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Contentos y muy entusiasmados estaban los estudiantes de los distintos establecimientos educacionales pertenecientes a la Corporación Municipal de Valparaíso, quienes ayer recibieron uno de los 50 buzones para basura electrónica que quedarán instalados en sus respectivas escuelas y en otros puntos claves de la ciudad Puerto.

La iniciativa está dentro de la campaña "100 contenedores para Chile", donde las empresas Entel, Masisa, Chilexpress, y la fundación Recyclápolis, distribuirán en esta primera etapa 50 depósitos de 360 litros cada uno. Los que también serán puestos en inmediaciones de la Armada, la Municipalidad de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Subsecretaría de Pesca y la Estación Puerto.

La idea es que las y los porteños puedan reciclar sus celulares viejos y accesorios como chips, tarjetas de memoria, cables, cargadores, audífonos, cartuchos de tinta y discos compactos, etc.

Reciclaje

Y para hacer la entrega de los primero buzones, hasta la Plaza Sotomayor llegó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, junto al presidente de Recyclápolis, Fernando Nilo, el alcalde Jorge Castro y ejecutivos de Entel, quienes además aseguraron que en el mes de octubre se instalarán los otros 50 contenedores.

"Esto tiene un doble propósitos, educar y fomentar el reciclaje. Pero por otra parte, disminuir la cantidad de residuos electrónicos que llegan a los vertederos o rellenos sanitarios y producen mucha contaminación", dijo el ministro Badenier.

Mientras que el presidente de Recyclápolis, Fernando Nilo, destacó la colaboración de las empresas privadas en el proyecto social y ambiental.

"Esperamos extender este proyecto '100 contenedores para Chile' en todas la regiones. Y estamos felices de aumentar la capacidad y la infraestructura de reciclaje de nuestro país. Además, en sistema de recolección está incluido en este regalo para la comunidad".

Mientras que el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, indicó que la gente ahora cambia sus celulares cada año y medio aproximadamente.

"El año pasado nosotros reciclamos cuatro toneladas de celulares, cuyos materiales pueden volver a ser utilizados en producción. Hay que pensar que hay 23 millones de equipos de telefonía móvil funcionando, y con una taza de recambio de un año y medio se va produciendo cierto material y nosotros como empresa líder del sector nos hacemos responsables", aseguró.

Por otro lado, la profesora de Biología, Karen Pasmiño, del Liceo Matilde Brandau de Ross, destacó la importancia de incorporar a las escuelas, liceos y colegios en la instancia cultural y educativa.

Desabastecimiento alarma a Juan Fernández

E-mail Compartir

La no llegada de la motonave "Antonio", que hace una semana debería haber zarpado desde Valparaíso con rumbo a Bahía Cumberland, ha causado preocupación entre los habitantes del Archipiélago de Juan Fernández, por la situación de desabastecimiento en la que se encuentran.

El alcalde de la isla, Felipe Paredes, explicó que durante todo el fin de semana estuvieron en contacto con Transmarko, la empresa responsable, pero que recién el lunes se pronunciaron. "Esta empresa tiene un contrato para hacer viajes cada 15 días. Ese contrato lo tiene el ministerio de Transportes y es un servicio que está subsidiado por el Estado. La preocupación que nosotros tenemos es que hace siete días nuestras frutas y verduras fueron embarcadas a los mantenedores del barco, lo que quiere decir que los alimentos que deberían abastacer a la totalidad de nuestra comunidad, lleva siete días embarcada y nos preocupa su estado", declaró.

Paredes agregó que la empresa alude a una falla técnica. "La empresa nos indica que ellos deberían tener subsanada su falla el día de hoy (ayer) para que la Armada de Chile pueda autorizar el zarpe de la embarcación. Si eso no ocurre, obviamente la preocupación de los alimentos aumentaría porque estamos ocupando las últimas reservas", aseveró.

Si los alimentos y otros elementos no llegan, el alcalde aseguró que por contrato, la empresa debe responder por todo. Respecto a la gente que debería haber viajado, Paredes precisó que la empresa dispuso algunos vuelos, pero sólo algunos pudieron trasladarse por las malas condiciones climáticas de la isla.