Secciones

Madre porteña con leucemia necesita urgente donantes de plaquetas

Hace más de un mes está hospitalizada en el Van Buren. Su esposo ruega por ayuda y su pronta recuperación.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La familia Fellay Bañados no lo ha pasado nada bien durante los dos últimos años, desde que la matriarca Paola Bañados Pacheco, de 41 años, enfermó gravemente de leucemia, también conocida como el cáncer de la sangre.

Tras una primera intervención realizada el año pasado que incluyó tratamiento de quimioterapia, Paola nuevamente recayó y lleva más de un mes internada como paciente del Servicio de Oncología del Hospital Carlos van Buren. Y según su esposo, Adolfo Fellay, para lograr estabilizar la delicada condición de salud de la madre de sus dos hijos, se necesitan donadores de plaquetas con suma urgencia.

"A mi señora le hicieron cuatro sesiones de quimioterapia, y logró salir adelante. Luego tuvo una etapa de recesión en que los mismos médicos nos advirtieron que la enfermedad podía volver. Y lamentablemente volvió", cuenta Adolfo.

Quien apenado agrega: "se le hizo quimioterapia nuevamente. Luego hay que esperar cierta cantidad de tiempo para ver si el tratamiento tuvo resultados y si los glóbulos rojos de su sangre aumentan. Pero eso no ocurrió. Y la única solución es contar con 80 donadores de sangre y también de plaquetas, que es lo más complicado".

Cómo y dónde donar

Entonces el llamado es a todas las personas de buen corazón que tengan la intención de apoyar a esta madre porteña que lucha por su vida, y a quien sus hijos esperan con ansias en casa. Tomando en cuenta que nadie está a salvo de enfermarse y de llegar a necesitar la ayuda desinteresada de los donadores para salvar su vida o la de algún ser querido.

Para eso, las y los donantes deben acercarse al Centro de Sangre de Valparaíso, que se ubica en Blas Cuevas 985, subida El Litre. O llamar al teléfono (32)2571678 y reservar una hora para someterse a una evaluación médica, y así saber si usted puede ser donante de sangre y plaquetas.

Qué son las plaquetas

Por otro lado, el tema de la donación es importante en nuestro país. Y a pesar de que al ser donante se puede salvar la vida de mucha gente, es poca la información que se maneja sobre la donación de plaquetas.

Es por eso que, primero hay que saber ¿qué son las plaquetas?. Y la subdirectora técnica del Centro de Sangre, Alicia Alvarado, nos lo explica: "las plaquetas forman parte de la sangre y su función principal es que son una especie de tapón que permite detener el sangramiento. Entonces los pacientes con una baja cantidad de plaquetas (como Paola) corren el riesgo de producir cualquier hemorragia. Y los tratamientos del cáncer son muy fuertes y hacen que los elementos sanguíneos disminuyan".

Ahora, si tras la evaluación médica usted está en condiciones de ser donante y tiene la cantidad de plaquetas suficientes como para poder realizar el procedimiento, no se asuste, porque ni siquiera le va a doler... Bueno, sólo el pinchazo del inicio, pero dura menos de un segundo.

"Se conecta al donante en una máquina que saca sangre y retira las plaquetas a través de un método de centrifugación, y después devuelve el resto de los componentes al donante. Y todo eso dura alrededor de dos horas. Pero además tiene la ventaja de que después de 72 horas la persona puede volver a donar plaquetas. No es como la sangre que cuando se dona hay que esperar tres o cuatro meses para volver a hacerlo", concluye.