Secciones

Comerciantes al fin le dicen adiós a las monedas de 1 y 5 pesos

E-mail Compartir

Luego de que el pasado jueves, la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de Ley que busca eliminar las pequeñas monedas de $1 y $5 pesos, los comerciantes celebran no tener que volver a enfrentarse al que denominan "un martirio" al momento de hacer la caja. Y es que más que facilitar el proceso de compra, estas pequeñas monedas se han convertido en un estorbo, tanto para los vendedores como para la clientela.

"Nosotros no usamos las monedas chicas, son mucho bulto para el poco valor que tienen" señala Mónica Alvarez, de la Panadería Pirámide de Valparaíso, en donde se adelantaron a lo que estipula la norma, aproximando el valor de la compra a un número que termine en "cero", en los casos en que el pago sea en efectivo, y conservar el valor original en el caso de los pagos con tarjeta.

En la vereda de la clientela, varios son los que coinciden en que se trataría de una medida positiva, "al final sólo sirven para evitar donar los pesos en el supermercado, o para andar con los bolsillo o la cartera más pesados", señalan algunos porteños, en relación a las monedas de $1 y $5 pesos.

Recordar que una vez que la ley sea publicada en el diario oficial, el Banco Central tendrá 12 meses para dejar de producir y sacar de circulación estas pequeñas monedas.

Más de 25 mil personas votaron en Villa Alemana

Comuna tuvo una movida jornada de participación ciudadana para elegir los proyectos participativos que quieren financiar.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Alas cinco de la tarde de ayer comenzaron a cerrar las primeras mesas de votación en Villa Alemana. Fueron 150 puntos donde todos los habitantes de la ciudad de los molinos, mayores de 14 años, pudieron sufragar y dar el apoyo a los distintos proyectos participativos para la comuna.

En la población La Moraleda de Peñablanca un grupo de cinco señoras se instaló a las nueve de la mañana para partir el proceso. A las 17 horas ya habían recibido casi 200 votos y estaban felices con la participación.

María Liliana Saa, de la Junta de Vecinos Canal Moraleda, era la encargada de entregar los votos y además su agrupación presentó un proyecto que les permitirá cambiar los artefactos del baño de la sede. "Con este sistema hemos conseguido hartas cosas, por eso es muy bueno que la gente pueda votar", señaló.

Verónica Oyanedel, socia del centro de madres Mujer Creativa -que reúne a 27 integrantes- estaba esperanzada en poder concretar el proyecto que presentaron: "Queremos renovar las mesas y sillas de nuestra organización. El año pasado ya ganamos y pudimos comprar loza y otros artefactos de cocina. Hemos ganado microondas, horno eléctrico. Todas las socias vinieron con sus familias a votar".

Sobre la oportunidad de los villalemaninos de decidir en qué gastar la plata, Verónica comentó que "es muy bueno, porque cada junta de vecinos tiene diferentes necesidades y de esta manera se pueden financiar las diferentes ideas".

Población orella

En la Junta de Vecinos de la población Teniente Orella -compuesta por 200 casas- estaban muy animados con la gran cantidad de personas que llegó a sufragar. Reynaldo Lazcano, secretario de la unidad, comentó que "superamos en un 50 por ciento la votación del año pasado, son más o menos 230 votantes".

En la Teniente Orella están participando con un proyecto para mejorar la sede social que incluye remodelar el baño de mujeres e instalar otro en el sector de la multicancha. Y están confiados en que van a ganar, al igual como ha ocurrido en versiones anteriores. "Esta es una modalidad bastante interesante, si no funcionara de esta manera las cosas no serían tan rápido ya que en los gobiernos regionales hay que cumplir con muchos trámites burocráticos. Con este sistema se han simplificado mucho las cosas pequeñas".

En una visita a la población Las Acacias de Peñablanca, el alcalde de Villa Alemana José Sabat, "en los distintos lugares a los que hemos ido nos hemos encontrado con un entusiasmo maravilloso, con muchas más actividades que en años anteriores. Eso quiere decir que hay credibilidad en los presupuestos participativos, porque la gente tienen confianza en que los proyectos realmente resultan, realmente se ganan y se ejecutan. Cada año hay más instituciones se suma al proceso".

Presupuestos participativos

Este sistema de reparto de dinero, permite a juntas de vecinos financiar sus proyectos por un monto máximo de $2,5 millones. Este año se presentaron 114 propuestas, de las cuales se podrán financiar 100. Además, organizaciones funcionales, como clubes de adultos mayores, centros de madres y centros culturales, también participaron en la convocatoria con proyectos de hasta $500 mil de los cuales serán elegidos 100. Este año el presupuesto alcanzó los $310 millones y cada organización se hace cargo de ejecutar el proyecto y luego rendir los dineros.