Secciones

Intensa lluvia despidió las Olimpiadas

Brasil dijo adiós a la cita mundial y en 4 años más será el turno de Japón.
E-mail Compartir

Los primeros Juegos Olímpicos realizados en Sudamérica culminaron y en el tope del medallero se ubicó Estados Unidos.

La ceremonia final, repleta de música y baile, se realizó en el estadio Maracaná bajo una intensa lluvia, lo que obligó a los deportistas a protegerse con improvisadas capas plásticas.

Finalmente el medallero lo encabezó Estados Unidos con 121 preseas (46 oros, 37 platas y 38 bronces), seguido por Reino Unido con 67 (27 oros, 23 platas y 17 bronces) y China con 70 (27 oros, 18 platas y 26 bronces). En tercer lugar estuvo Rusia con 19 de oro, 18 de plata y 19 de bronce, mientras que el "Top 5" lo completó Alemania con 17 oros, 10 platas y 15 bronces. El local Brasil ocupó el lugar 13 con 7 de oro, 6 de plata y mismo número de bronce.

Ayer, la última competencia que se disputó fue la final varonil de basquetbol, ganada por Estados Unidos sobre Serbia (110-84).

Tokio 2020

Tokio albergará la trigésima segunda edición de los Juegos Olímpicos de Verano. La ciudad japonesa está consciente del reto que tendrán en sus manos, por lo que han comenzado a prepararse lo antes posible y así no existan los problemas que han ocurrido anteriormente . La elección de Tokio como sede olímpica se dio el 7 de septiembre del 2013 en el Congreso del Comité Olímpico Internacional.

Viñamarino Daniel Estrada concluyó 98° en Maratón de Río

E-mail Compartir

Con el maratón se acabó la participación del Team Chile en los XXXI Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Víctor Aravena terminó en el puesto 42° siendo el mejor representante nacional en el Sambódromo. El coronelino cruzó la meta tras los 42,195 kilómetros con un tiempo de 02:17:49, superando a los también nacionales Daniel Estrada, de Viña del Mar, quien finalizó 98° con 02:25:33 y a Enzo Yañez, quien terminó el el lugar 108° con un crono de 02:27:47. Aravena llegaba con una mejor marca de 02:16:19 obtenida este año en el Maratón de Temuco, la única carrera que había competido en su vida en esta distancia. Su actuación es la mejor de un chileno desde los Juegos Olímpicos de Ciudad de México 1968 cuando Ezequiel Baeza fue 36.

LO mejor

Con esto se pone punto final a la participación de la delegación nacional que tuvo a 42 deportistas durante 16 días. Lo más destacado fue lo de Bárbara Riveros en el triatlón con su quinto lugar, seguido de María Fernanda Valdés en las pesas y Tomás González en la gimnasia con un noveno lugar.