Secciones

Marcha contra las AFP fue una verdadera fiesta familiar

Abuelitos, papás, jóvenes y guaguas, todos salieron ayer a la calle a protestar contra el sistema de pensiones. Organizadores quedaron felices con la convocatoria e hicieron un llamado a paro nacional el 4 de noviembre.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

"Nos roban el sueldo, pero no la dignidad, esa no la vamos a perder", decía con fuerza la presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Mabel Zúñiga, al cierre de la masiva marcha en contra de las AFP que se realizó ayer en Valparaíso y que recorrió las calles del Puerto desde Sotomayor hasta la plaza Victoria.

Las palabras de la dirigenta, quien antes había destacado la transversalidad del movimiento, sacaron aplausos al igual que el gran anuncio que se guardó para el final: "El 4 de noviembre no trabaja nadie", llamando a todos a paralizar aquella jornada.

Mario Mandiola, vocero del movimiento No + AFP en Valparaíso se mostró satisfecho con lo conseguido y reconoció que para ellos se ha transformado en una gran responsabilidad. "Esta movilización va a ir in crescendo", aseguró y dijo que ellos están dispuestos a "jugar en todas las canchas, a sentarnos con las autoridades. Lamentablemente a los únicos que no se les escucha es a los representantes de esta masividad. Se escucha a los gremios empresariales, al poder legislativo, a los ex presidentes, pero a la gente no se le escucha", destacó.

Doce mil personas

Según los organizadores la convocatoria de ayer llegó a los 12 mil personas, mientras que la gobernación la cifró en 7.500 los asistentes. Lo cierto es que fueron cuadras y cuadras de manifestantes que antes de las 11 horas se empezaron a reunir en plaza Sotomayor.

"Nosotros creemos que hay el doble de personas que la vez anterior. El fenómeno ha sido similar en todo el país. En la convocatoria había 40 ciudades con marchas programadas y ahora eran 60, por lo tanto la cantidad de gente que ha salido en todo el país es verdaderamente considerable", comentó Mandiola.

Fue una jornada colorida y animada, llena de optimismo, donde todos tuvieron algo qué decir. Como Lili Graves, funcionaria del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar quien se quejó de cómo el sistema castiga a las mujeres. "Nosotras estamos en desmedro porque nos calculan 110 años de supervivencia cuando nos dan la pensión y eso no corresponde. Somos discriminadas".

Mauricio Véliz, trabajador independiente, llegó desde Viña del Mar con toda su familia a la protesta, incluso con Amparo, su hija de tan sólo 5 meses. "Encontramos que es indigno que nos estén metiendo la mano en el bolsillo todos los meses. Uno como trabajador independiente tiene que pagar cotizaciones y con las soluciones que nos está dando no se va para ningún lado. Se ve que este movimiento es nacional y está creciendo".

Tan comprometidos están algunos con la causa que llegaron como fuera. Como Rubén Órdenes -amputado de una pierna debido a su diabetes- apareció en silla de ruedas a mostrar su descontento. "Me corresponde como ciudadadano defender lo que yo creo, no estoy defendiéndome ni a mí mismo ni a mi mujer, porque poco tiempo nos queda, pero defiendo el futuro de mi hija y mis nietos".

Para él no fue impedimento no poder caminar: "cuando uno quiere darle un sentido a la vida, nada es imposible", aseguró.

El Círculo de Abuelas, que reúne a mujeres mayores de 70 años, también dijo presente en la marcha. "Nosotras nos organizaos cuando fueron las protestas en contra de Hidroaysén y cuando son causas muy justas siempre vamos a estar, pero en la medida que podamos porque somos abuelas. Y ahora estamos protestando en contra de este sistema que es realmente perverso, indigno e inhumano", dijo Sandra Urquízar.

Marionetas gigantes

Entre los manifestantes llamaron la atención unas marionetas gigantes que iban casi al inicio de la marcha. Representaban a dos viejitos. El más grande era manipulado por Berta Celedón, integrante de la compañía de marionetas gigantes Sueños de Maché. "Estamos acá porque también somos trabajadores y no queremos más AFP. Para los artistas el sistema es aún más injusto porque no cotizamos entonces vamos a llegar sin ahorros a la edad que tengamos que jubilar".

"Ahora ando con un muñeco que es representativo de nuestra compañía y al que no le hemos pagado cotizaciones...", comentó sobre la marioneta de unos 50 kilos que le tocó llevar por varias cuadras.

Junto a esta compañía se pudo ver a un grupo de estudiantes de teatro del instituto Duoc, caracterizados de abuelitos.

Pacífica

Respecto a la jornada de movilización, el gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, destacó que se desarrolló de manera pacífica "de principio a fin. La jornada terminó con un acto artístico en calle Edwards y posteriormente las personas se empezaron a retirar sin problemas. No hubo detenidos ni desórdenes de ningún tipo, por lo tanto no queda más que felicitar a los organizadores".