Secciones

[Cultura Urbana]

Abren postulaciones para premios de Arte y Cultura

Reconocimiento es otorgado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso a organizaciones, artistas e instituciones de la región.
E-mail Compartir

Con el objetivo de visibilizar y destacar los trabajos y proyectos que promueven el desarrollo cultural de la región, el Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso invita a artistas, cultores y personas naturales a postular a los Premios de Arte y Cultura 2016, que todos los años reconoce a creadores, organizaciones culturales, instituciones y medios de comunicación por su aporte a la cultura y al desarrollo de las áreas del saber y de las artes.

La directora regional del Consejo de la Cultura, Nélida Pozo, destacó la instancia, señalando que "es muy importante reconocer a los artistas, cultores, instituciones y organizaciones, que se han destacado en el ámbito cultural y artístico, ya que esto permite generar una instancia de encuentro y reconocimiento para ellos".

En esta línea, indicó que "queremos que esta convocatoria sea lo más amplia posible, así que esperamos tener una participación muy activa de la comunidad cultural regional y que involucre a todas las disciplinas y los territorios de la Región de Valparaíso, porque creemos que hay muchas personas e iniciativas de gran valor que se están desarrollando en la actualidad y que deberían estar representadas en esta premiación".

Las categorías que se reconocerán corresponden a:

-Actividad Cultural de Participación Ciudadana: reconocimiento a la actividad cultural que ha sido capaz de congregar a la comunidad, generando una interacción de la ciudadanía con su entorno cultural y artístico.

-Organización Cultural: reconocimiento a la organización cultural que haya realizado destacados y relevantes aportes en materia de reconocimiento, gestión, fomento y difusión de la actividad cultural y artística.

-Puesta en Valor del Patrimonio: reconocimiento a la organización que haya realizado destacados y relevantes aportes en materia de conservación y puesta en valor de bienes patrimoniales materiales de la región.

-Expresión del Patrimonio: reconocimiento al cultor/a individual o colectivo que tenga una reconocida trayectoria en una expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial aportando a la identidad local y la diversidad cultural.

-Trayectoria Artística Cultural Regional: reconocimiento a él (la) creador(a) y/o artista vivo que haya realizado relevantes y destacados aportes durante su trayectoria en algún ámbito de la creación.

-Cultura, Memoria y Derechos Humanos: reconocimiento a la actividad artística y/o cultural capaz de cumplir con el propósito de cultivar la memoria histórica a través del arte y de promover el desarrollo de una cultura de la tolerancia y el respeto a la diversidad.

-Medios de Comunicación y/o Difusión Cultural: reconocimiento al aporte de medios de comunicación en ámbitos de cultura, éstos podrán ser digitales, audiovisuales, radiales, físicos, diarios, blogs, portales, revistas, programas de radios, de televisión entre otros.

-Educación Arte y Cultura: reconocimiento a aquellas experiencias educacionales en donde el arte haya cumplido un papel importante como herramienta de innovación metodológica, para la formación de sujetos creativos e integrales. Podrán postular instituciones de educación formal y no formal que ejecuten proyectos de educación artística en la región. Transmisión de la cultura de los Pueblos Originarios: reconocimiento a la persona o agrupación artística y/o cultural que haya implementado iniciativas de reconocimiento y fomento a la cultura de los pueblos originarios.

Postulación

Los interesados(as) deberán enviar la Ficha Única de Postulación (que se puede descargar en www.cultura.gob.cl/region/valparaiso) a la Dirección del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso -ubicada en el piso 9 de la Intendencia Regional de Valparaíso, en calle Melgarejo 669- o al correo electrónico premiosarteycultura@gmail.com.

Las postulaciones se recibirán hasta el 12 de noviembre de 2016, a las 17:00 horas. La ceremonia de reconocimientos se realizará el 24 de noviembre.

Más información en www.cultura.gob.cl/region/valparaiso.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Cinco escultoras

En la sala Viña del Mar se exhibe una muestra de esculturas de cinco artistas mujeres. Cada una trabaja en diversos materiales tales como el mármol, la madera, el metal y otros elementos afines. Ellas son Hilda Rochna, Ana María Wynecken, Laura Quezada, Sandra Santander y Verónica Astaburuaga. Todas proceden de la capital excepto Sandra Santander que es de Concepción. La muestran la integran cerca de seis obras por cada una y de diversos formatos o soportes. Hilda Rochna emplea el mármol tanto blanco como negro para realizar formas abstractas como umbrales, bloques o conjuntos. Privilegia los planos simples, va a la síntesis de la formas y se acerca al constructivismo o la abstracción. Ana María Wynecken indaga en la tierra que utiliza como elemento esencial. El adóbele sirve para construir formas vincularas a la tradición ancestral, le otorga vida con el pasto que nace y vive entre sus volúmenes. Da durabilidad a lo precario y cambia de categoría lo popular. Además lo complementa con luces y sonido, como si la tierra en sus esculturas tuviese vida. Laura Quezada juega con los cuatro elementos y los emplea asociado al metal y la madera. Son objetos escultóricos, formas abstractas y otras que recuerdan flores de gran tamaño. Sus obras tienen una vinculación con lo primitivo y lo ancestral. Sobre todo el rescate maderas y metales en desuso. Verónica Astaburuaga elabora sus obras empleando el metal y la fundición. Como si fuesen elementos y formas primigenias del cosmos y la naturaleza modificadas por el tiempo y la evolución. También realiza obras en madera, troncos torcidos e intervenidos. Cierra el conjunto Sandra Santander que trasmite la voz del bosque sureño. Rescata la madera la que interviene con otras maderas. Otorga una nueva vida a trozos del bosque nativo ancestral y que indaga en las raíces de su vida y su entorno. Valora todo lo que la madera le otorga, vetas, cortes, huellas de su desarrollo y luego las sabe reutilizar para crear por medio de sus esculturas un vínculo efectivo y afectivo con el árbol y los bosques encantados del sur.

"La muestra la integran cerca de seis obras por cada una y de diversos formatos o soportes"."

Nombre: Cinco mujeres en la escultura.

Dónde: Sala Viña del Mar. Arlegui 683, hasta el 10 de septiembre.