Secciones

[Cultura Urbana]

Espectáculo de canto y guitarra llega a Viña

Se trata de un viaje por la canción italiana y latinoamericana, a cargo del destacado guitarrista italiano Giorgio Albiani, junto a Omar Cyrulnik.
E-mail Compartir

Un viaje por la canción italiana y Latinoamericana realizarán el tenor chileno Héctor Calderón junto a los prestigiosos guitarristas Giorgio Albiani (Italia) y Omar Cyrulnik (Argentina) con las melodías más representativas desde la música antigua hasta nuestros tiempos, este viernes 26 a las 19 horas, en el hall central del Club de Viña del Mar.

El repertorio abordará canciones y sonidos que representan lo más exquisito de la música italiana y latinoamericana en una puesta en escena para canto y dos guitarras, con reconocidos intérpretes en sus respectivas disciplinas de vasta trayectoria internacional.

La presentación forma parte de la XXIV Temporada Oficial del Teatro Municipal de Viña del Mar y tendrá ingreso liberado al público con invitaciones que pueden ser retiradas en la Sala Viña del Mar, Avda. Arlegui 683.

Los artistas

Albiani, nacido en Arezzo, Italia, ha actuado en los festivales internacionales más importantes en Europa y Nueva York. Es profesor del Conservatorio de Cesena, además de conferencista internacional que dicta clases magistrales en conservatorios de alta especialización, director artístico de diversas entidades y del concurso musical "Enrico Zangarelli" Citta di Castello, uno de los más importantes de la escena italiana.

Cyrulnik es Licenciado en Música, graduado en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras del IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte, Buenos Aires). Director orquestal y compositor, ha efectuado giras con orquesta y recitales solista en los cinco continentes.

Por su parte, Calderón tiene una extensa labor de recitales y conciertos a lo largo de Chile y en el extranjero. Abarca repertorios desde la música antigua hasta la música contemporánea, con especial énfasis en el oratorio y el Lied. Es además profesor de Formación Vocal en la Facultad de Arte de UPLA y en el Instituto de Música de la PUCV.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Alfil Gómez

Libros que dan envidia

Bruno Lloret (26 años) debuta bajo el sello editorial Cuneta con "Nancy", novela que logra escapar del cliché de "la primera novela" y que si bien continúa la tradición nacional de los últimos 20 años -llena de personajes y argumentos menores-, tiene la inteligencia de evitar las autoreferencias o las citas generacionales obvias, eliminando en parte el juego de egos que supone una primera novela. Es, de algún modo, una novela de iniciación, que no logra asumirse del todo gracias a una interesante estructura donde lo principal pareciera ser Nancy en la medianía de su vida, a punto de morir de cáncer, en el delirio, o el recuerdo, de su trayecto vital.

Nancy tiene una vida menor, terriblemente menor y terriblemente intensa, juego de espejos donde asimismo la periferia es el centro del universo donde Nancy vive y luego, lentamente, muere. Es quizás ésta una de las mayores virtudes de la novela, pues lejos de las luces salvajes de la ciudad y sus noches, "Nancy" parece llena de sujetos acostumbrados a la muerte, al aroma fétido que rodea las fábricas de cerdos, al absurdo que de tan frecuente se convierte en lo no particular.

Al contrario del grueso de otras novelas juveniles, donde los personajes se llenan de referencias y a punta de sobresaturación se quedan estáticos frente a los minutos que se queman entre las paginas, Nancy y los personajes de Lloret están en constante movimiento, tal como la caravana de gitanos liderados por Jesulé, su primer amor, explorando lugares y situaciones de un oscuro Chile imaginario, reverso posible de una guía de turismo Lonely Planet y que debido, quizás, a la cercanía de la muerte que se relata en las primeras páginas, no dan respiro al lector.

Otro acierto es la elección de citas que terminan conformando y dándole coherencia a la narración. Citas de la Biblia, de textos de Joseph Smith -fundador de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días-, van moldeando situaciones, acciones y lugares que de otro modo serían inverosímiles.

"Nancy", más allá de la parafernalia visual que la acompaña -textos escoltados por X, que marcan la experiencia lectora de distintas formas-, es una novela que da envidia. No por que sea la mejor novela, si no por que es una excelente primera novela. Una primera novela que cualquiera con afanes escriturales ya se quisiera para sí.

"Nancy tiene una vida menor, terriblemente menor y terriblemente intensa, juego de espejos donde la periferia es el centro del universo"."

TÍTULO: "Nancy"

Autor: Bruno Lloret

EDITORIAL: Cuneta